La European Road Assessment Programme (EuroRAP) acaba de anunciar su tradicional informe anual sobre el estado de las carreteras en Europa, en el que nuestra red vial, pese a reflejar un interesante descenso en lo que a siniestralidad se refiere, aún cuenta con numerosos puntos de alto riesgo.

En el informe EuroRAP 2010 se establece que, al menos, 133 tramos de nuestra red vial (un 10,4% sobre de 1.276 tramos analizados) son considerados como puntos negros por su alta siniestralidad. Además, es significativo el hecho que apenas siete carreteras concentran más del 50% de todos esos puntos negros.

Por CC.AA., las más peligrosas son Granada, León y Asturias, las cuales registran ellas solas más del doble de puntos negros que en el resto de España. Por su parte, las carreteras consideradas por EuroRAP como las peligrosas son la N-621, N-630, N-632, N-122, N-234, N-322 y N-340. Cabe destacar que, de todas estas carreteras, la N-632 ha experimentado una importante subida desde 2006 y que tiene tres tramos concentrados en Asturias.

Sin embargo, el informe ha catalogado al tramo de la N-340 localizado entre Nerja y Almuñécar como el tramo de carretera de mayor riesgo, en el que casi la mitad de los accidentados son motoristas.

De totos los tramos analizados, un 7,1% presentan riesgo alto o medio-alto, en total 1.104 kilómetros distribuidos en 81 tramos, de los cuales 9 son considerados de especial peligrosidad, los denominados como ‘negros’ (102,1 kilómetros) debido al riesgo alto para la seguridad de los usuarios, en los cuales se producen cada año una media de seis accidentes mortales y 30 accidentes graves.

Mientras, un 76,3% de los tramos muestran un riesgo bajo o medio-bajo, según el informe de EuroRAP.

El perfil de un tramo con nivel de riesgo elevado (alto y medio-alto) corresponde a una carretera convencional de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y con una Intensidad Media Diaria (IMD) por debajo de 10.000 vehículos/día (todos los tramos negros corresponden a carreteras con entre 2.000 y 10.000 vehículos día).

En estas carreteras se producen, principalmente, accidentes con víctimas originadas por salidas de vía (41%), seguida de colisiones frontales (23%).

Para conocer en profundidad el resultado del informe basta con hacer click en este enlace.