Como recordaréis, la disputa del GP de Japón de Motociclismo estaba previsto para el pasado 24 de abril pero fue aplazado al 2 de octubre, debido a las terribles consecuencias del devastador terremoto y el posterior tsunami que arrasó gran parte del país y que afectaron en mucho al trazado nipón y a toda la red de comunicaciones.
Sin embargo, pese a que las cosas han mejorado bastante, al menos en lo relativo a las infraestructuras y comunicaciones en el país del Sol Naciente, la radiactividad en el ambiente se ha convertido desde hace meses en la máxima preocupación de aquella nación. Esto ha llevado a la práctica totalidad de los pilotos a tomar partido sobre la citada cuestión.
Por eso han dejado claro que no están por la labor de asumir el riesgo de viajar a una zona aparentemente bastante contaminada de radiactividad y anunciaron su negativa a viajar a Japón en la fecha prevista.
De esta manera, los pilotos de Moto GP, encabezados por Jorge Lorenzo, Casey Stoner y Dani Pedrosa (con la excepción del piloto local Aoyama), así como 28 pilotos de Moto2, han manifestado ya de forma taxativa que no disputarán esa carrera, ante los riesgos procedentes de una enorme -y más que evidente- amenaza nuclear.
No olvidemos que el circuito de Motegi está a 130 kilómetros de la planta nuclear de Fukushima, cuyos sistemas de refrigeración quedaron inhabilitados por el terremoto y tsunami de marzo y han sufrido numerosas filtraciones radiactivas después de fusiones en tres de sus reactores. Ello motivó el aislamiento de la zona y varias alertas alimentarias en el país, producidas por la detección de elementos radiactivos en el agua y algunos alimentos.
Sin embargo, pese a estas quejas y temores manifestados por el grueso del paddock, la FIN ha sido inflexible y ha confirmado a través de un comunicado que se disputará la cita japonesa porque «el riesgo de radiación durante el evento es insignificante», de forma que «la carrera se celebrará el 2 de octubre tal y como está planeado».
«La Agencia ARPA, encargada de realizar el informe de la situación ha medido los niveles de radiación en todos los aspectos, como el aire, el ambiente y la comida», explicó la Federación, que «a finales de esta semana» dará a conocer el informe completo en el que ha basado su decisión.
De todas formas, y eso es simplemente opinión y no información, estamos más que seguros que, junto al citado y, sin duda, exhaustivo y sesudo informe técnico manejado por la FIM, mucho habrá pesado en esta decisión el hecho de que Bridgestone, fabricante en exclusiva de neumáticos y patrocinador de la prueba sea japonés y que Honda sea la dueña del citado trazado de Motegi.
