Una vez cerrado el año 2011,tanto los analistas y expertos como los principales actores del sector de la automoción han calificado este ejercicio entre «pésimo» y «nefasto», dadas las cifras récord -tristemente negativas- en cuanto a ventas de vehículos nuevos registradas durante el pasado año.
Si las cifras de muertos en accidente nos retrotraían afortunadamente a principios de los años 60, para desgracia del sector, las cifras de ventas también nos han trasladado al pasado pero para recordar unas cifras de ventas tan malas que no recordábamos desde hacía 20 años (en concreto al año 1993), cuando explotó la crisis de los 90.
Así pues, y según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), por tercer año consecutivo, las cifras de operaciones registradas durante el ejercicio han bajado del millón, finalizando el año 2011 con tan sólo 808.059 matriculaciones registradas.
Esto representa un 17,7% de caída respecto a 2010, un año ya de por sí malo y que ya arrastraba unas cifras negativas, especialmente desde que en junio de aquel año se decretó la finalización de las ayudas del Plan 2000E y la subida de dos puntos del IVA.
Pero si esta bajada nos parece excesiva, es mejor no comparar las exiguas cifras de matriculaciones de 2011 con las del año 2007, el último año de bonanza económica en nuestro país. La actual cifra de matriculaciones se sitúa a años-luz de aquellos ahora inalcanzables 1.614.835 unidades matriculadas hace apenas cuatro años, lo que supone un descenso del 50% que ha hecho encenderse todas las luces rojas en el sector.
Un sector que demanda, ahora con más fuerza si cabe, un nuevo paquete de ayudas como única solución para intentar atenuar la negra sombra de un paro cada vez más creciente y la amenaza de los cierres y deslocalizaciones por parte de los fabricantes.
Sin embargo, y vista la actual situación de las arcas públicas, absolutamente vacíos tras los ocho años de gobierno socialista y con un déficit público desbocado -superior en más de dos puntos a lo requerido por Bruselas para nuestro país para 2011- pensar en una política de ayudas públicas se nos antoja del todo punto imposible, por lo que el panorama para 2012 se presenta aún más oscuro si cabe.
En lo referente a marcas, el fabricante elegido por la mayoría de los compradores en 2010 ha sido Seat, con 73.524 unidades, acumulando un total de 23 meses consecutivos liderando el mercado y repitiendo el éxito de 2010, en el que también fue la marca más vendida entonces. El segundo fabricante más vendido ha sido Volkswagen, que vendió un total de 71.608 vehículos, mientras que la tercera en discordia ha sido Ford, con 64.928 unidades vendidas.
Sin embargo, y curiosamente, el vehículo más vendido en 2011 no pertenece a Seat, sino que los honores han recaído sobre el Renault Mègane, con 35.597 unidades vendidas, seguido por el Seat Ibiza, con 31.106 el Citroën C4, con 28.825 matriculaciones registradas durante el pasado año.
