Aprovechando la inminente inauguración del Salón de Ginebra, el fabricante suizo Rinspeed ha presentado la que considera la solución definitiva para los problemas de movilidad en las grandes ciudades llamado Dock+Go.
Se trata de un prototipo, basado en el Smart Fortwo, al que, en función de las necesidades de carga, se le puede añadir un pequeño módulo trasero con un tercer eje y dos ruedas adicionales, a modo de mochila rodante, bien con la forma de un pequeño pick-up o como un espacio para carga. Esto convierte de un plumazo al siempre discreto Smart en una pequeña furgoneta o un minúsculo coche familiar pero sin perder su carácter urbano y, sobre todo, ecológico.
La gran ventaja que presenta esta especie de mochila rodante es que, al tiempo que facilita un espacio extra para el transporte, puede alojar un»paquete de energía» adicional, bien incorporando unas baterías adicionales que se recargan solas o incluso un motor auxiliar.
El procedimiento, bautizado como Variohybrid, es bien sencillo pero muy elaborado. El eje tercer eje de la parte acoplada hace rotar el eje del segundo y, al hacerlo, recarga las baterías. Unas baterías que, además de dotar de un plus bastante importante de autonomía al vehículo, una vez que el coche está en el garaje, puede incluso proveer de electricidad a la residencia de su propietario.
Como dije anteriormente, el aspecto exterior del Rinspeed Dock+Go es exactamente igual al de un Smart Fortwo. Sin embargo, sea con maletero o como furgoneta, el diseño del añadido con el tercer eje ha sido elaborado de forma que la parte trasera del mismo sea casi idéntico al del Smart del que trae base, con el particular maletero. Y es tal el parecido que en absoluto desmerece del conjunto ni da la sensación de ser un parche.
Para disimular la unión del añadido con la carrocería original y darle ese aspecto de naturalidad que hace pasar inadvertido el módulo, el fabricante suizo le ha dotado de unas tomas de aire laterales que camuflan perfectamente los puntos de unión con la trasera del Smart.
Si a esto le añadimos las futuristas y llamativas llantas, el aspect0 final del Rinspeed Dock+Go se asemeja más a una tanqueta de una película del espacio o a un vehículo lunar que al Smart Fortwo en el que está inspirado.
El interior, por contra, es bastante más potente y equipado que el del Smart Fortwo. Con un efectista tapizado en cuero rojo y negro, el salpicadero está dotado de la más alta tecnología. Posee controles para situar el iPod sobre el volante y tiene una enorme pantalla táctil, proporcionada por Harman, conectada a Internet, que le permite navegar y obtener toda la información precisa al tiempo que una serie de aplicaciones específicas facilitan la conducción.
Mecánicamente, el Rinspeed Dock+Go está dotado de un motor 100% eléctrico impulsado por baterías de ion-litio, que le dan una potencia de 25 Kw y un par motor de 120 Nm y le permiten una autonomía de aproximadamente 100 kilómetros. Con una sencilla caja de cambios automática de tres velocidades, alcanza una velocidad máxima de 95 kms/h y acelera de 0 a 50 kms/h en seis segundos. Un rendimiento que se puede mejorar sensiblemente en caso de montar las baterías o el motor adicionales.
En todo caso no es más que un proyecto que, visto lo visto, no va a dejar indiferente a nadie.