El Circuito Urbano de Valencia se vistió de rojo y amarillo para celebrar la que pudo ser la victoria más importante de la más que brillante carrera de Fernando Alonso. Sus detractores podrán decir que, una vez más, la Diosa Fortuna se alió de su lado sacando de la carrera a Vettel, tras una avería mecánica y que fue toda una gran suerte que Pastor Maldonado se dedicase a jugar a los bolos con Lewis Hamilton. Sin embargo, la lección de pundonor, coraje y de autoconfianza que dio ayer sobre el asfalto valenciano le hicieron acreedor a una merecida e histórica victoria pues pocas veces se ha visto a un piloto que, saliendo undécimo -como le tocó salir al asturiano tras una calamitosa jornada de clasificación el sábado para Ferrari– pueda ganar con la brillantez que lo hizo el piloto español ayer.

En apenas una vuelta ya había escalado tres puestos en un circuito donde los adelantamientos brillan generalmente por su ausencia y tras varios y sucesivos adelantamientos en boxes y durante la carrera, acabó por liderar la prueba y llevarse el gato al agua. Sus lágrimas de emoción al finalizar la carrera son la muestra más que evidente de lo sufrido y trabajado de esta victoria, que le convierte en el primer piloto capaz de repetir triunfo en lo que va de temporada.

Seguramente, Alonso gozó de esa pizquita de suerte que supuso los abandonos de Vettel, Hamilton y Grosjean pero de lo que nadie duda es de que, viendo la gran carrera disputada ayer por el asturiano, como mínimo le habría dado una plaza en el pódium y en ningún caso va a menoscabar para nada la gesta llevada a cabo ayer por Fernando Alonso al volante de su Ferrari F2012.

Por otra parte, la locura vivida ayer en el circuito de la capital del Turia nos dejó además dos compañeros de excepción, igualmente sorprendentes, en el cajón del Circuito Urbano de Valencia. Dos viejos rockeros que supieron jugar sus bazas con inteligencia. Por un lado Kimi Raikönnen (otro gran beneficiario de los abandonos de la parte de arriba) y Michael Schumacher, al que por fin vuelve a sonreírle la suerte y sube de nuevo al pódium tras seis largos años de sequía y demostrando, una vez más, que tanto Lotus como Mercedes han de ser tomadas necesariamente en cuenta.

Clasificación de la carrera y del Mundial

Después de 57 intensas y emocionantes vueltas al Circuito Urbano de Valencia, la clasificación de la carrera quedó de la siguiente manera:

1º) Fernando Alonso (Ferrari), en 1h 44’ 61’’

2º) Kimi Raikkönen  (Lotus), a 6,4’’

3º) Michael Schumacher (Mercedes AMG), a 12,6’’

4º) Mark Webber (Red Bull Renault), a 13,6’’

5º) Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 19,9»

6º) Nico Rosberg (Mercedes AMG), a 21.1»

7º) Paul di Resta (Force India Mercedes), a 22,8»

8º) Jenson Button (McLaren Mercedes), a 24,6»

9º) Sergio Perez (Sauber Ferrari), a 27,7»

10º) Bruno Senna (Williams Renault), a 35,9»

 

Fernando Alonso, celebrando con rabia su victoria en Valencia

Por su parte, la Clasificación del Mundial de Pilotos ha vuelto a dar un vuelco importante merced a la victoria de hoy de Fernando Alonso y, sobre todo, gracias a los abandonos de Sebastian Vettel y Lewis Hamilton. De esta manera, el liderato del campeonato vuelve a manos del piloto asturiano, con 111 puntos, que cobra una importante ventaja con respecto al segundo clasificado, que es ahora el australiano Mark Webber, con 91 puntos. Tercero y a una considerable distancia, se encuentra ahora Lewis Hamilton, con 88 puntos, mientras que el actual campeón del mundo, Vettel, cae hasta la cuarta plaza con 85 puntos.

La fiabilidad de Fernando Alonso y de su monoplaza serán ahora la clave de cara a afrontar el campeonato ya que los más de 30 puntos de ventaja que ha cobrado el asturiano sobre sus rivales más directos se antoja difícil de superar, al menos a corto plazo, visto el excelente rendimiento del piloto español y su Ferrari en lo que llevamos de año. Dos victorias y tres pódiums en ocho carreras parecen bagaje suficiente como para confiar en que Fernando Alonso sea considerado a partir de este momento -y con diferencia- el principal aspirante al título.

Por otro lado, la clasificación del Campeonato del Mundo de Constructores sigue encabezada por Red Bull con 176 puntos. El “rosco” de  Vettel ha podido ser compensado de alguna manera con la cuarta plaza de Webber mientras que su rival más directo y segundo en la clasificación, McLaren, sólo ha podido sumar cuatro puntos hoy gracias a la paupérrima octava plaza de Jenson Button. La escudería de Woking sigue pues ocupando la segunda plaza del campeonato de marcas con 137 puntos, si bien Lotus se le está acercando peligrosamente. Se afianza en la tercera posición con 126 puntos y amenaza seriamente el segundo puesto de McLaren, confirmando el excelente estado de la histórica escudería.

La próxima carrera

El Gran Circo no para y continúa su periplo por la vieja Europa y ahora le llega el turno al mítico circuito de Silverstone, que albergará entre los días 6 y 8 de julio próximos una nueva edición de uno de los grandes premios con más solera del calendario: El GP de Gran Bretaña. Un Gran Premio que cuenta ya con más de 50 años de historia y en el que han ganado los más grandes pilotos de la historia de la Fórmula 1.

El trazado británico, remozado hace dos años, cuenta actualmente con 5.891 metros y, pese a su cambio de recorrido y su lógica adaptación a los nuevos tiempos, mantiene intacto el encanto particular del que sólo gozan circuitos míticos como Spa-Francorchamps o el mítico Infierno Verde de Nurburgring. Sus 18 curvas, muchas de ellas como la de Copse, se encuentran entre las más rápidas del Mundial y que ponen a más de uno los pelos de punta.

Trazado actual del circuito británico de Silverstone

Además, el antiguo aeródromo de la ciudad inglesa que da nombre al circuito ya vio ganar a Fernando Alonso el pasado año en la que fue la única victoria del asturiano la pasada campaña. En este trazado en el que la carga aerodinámica es fundamental y la velocidad punta es decisiva, los McLaren -que además juegan en casa- y ojo, los Lotus, son los grandes favoritos aunque viendo la demostración de poderío mostrada hoy por Alonso, todo es posible. Aunque si de velocidad punta se trata, mal haríamos en olvidarnos de Mercedes, que podrían ser los verdaderos «tapados» para esta carrera.