En un momento en el que, por distintos motivos, el mercado de los coches eléctricos no despega y el motor de hidrógeno no es actualmente una alternativa válida a los combustibles sólidos, nos llega desde la India una curiosa iniciativa a través de la firma local Tata, llamada Airpod.

El Tata Airpod, que pese a su nombre y diseño revolucionario, nada tiene que ver con Apple se trata de un vehículo movido por aire comprimido que promete poner patas arriba el mundo de la movilidad urbana. El Airpod es un coche de dos puertas y tres plazas, de muy pequeño tamaño, compacto y con el aspecto del vagón de un teleférico cuyo larguísimo parabrisas remata en un techo solar.

Sus reducidas dimensiones,  2,07 metros de largo, 1,60 metros de ancho es de 1.60 y 1,74 metros de altura son ideales para el tráfico urbano. Sin embargo, lo que le hace realmente único y revolucionario es su tanque de aire comprimido de 350 bares de presión, el cual tiene una capacidad de hasta 175 litros.

Esto le permitiría una autonomía de 220 kilómetros y alcanzar una velocidad máxima de 70 Kms/h y cero emisiones de CO2, lo que le pondría a la cabeza incluso de vehículos de similar tamaño pero con motor eléctrico.

Tata tiene muy avanzado su desarrollo tras tres intensos años de trabajo, si bien el gigante indio se ha encontrado con dos hándicaps, principalmente. Por un lado, la comercialización del vehículo y los procedimientos de recarga. Sin embargo, Tata se muestra muy optimista ya que se especula con que podría haber fijado incluso un precio de salida en torno a los 10.000 euros para su puesta a la venta.

No obstante, aún no se ha fijado plazos para el inicio de su comercialización auque fuentes de Tata han manifestado que no les cabe duda de que, a en un futuro no muy lejano se verá a los primeros Tata Airpod circulando por las ciudades.

En lo que respecta a su recarga, el problema está en la ausencia total de puntos que permitan recargar de forma sistemática y fácil este tipo de motores. Actualmente sólo se pueden recargar en estaciones especializadas o mediante un motor eléctrico en un sistema de automoción híbrido. No obstante, y para facilitar esta labor, el equipo de ingenieros de Tata estaría contemplando  la opción de que en el frenado el automóvil recuperase parte de la energía en el frenado, a modo del sistema KERS de los Fórmula 1.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.