La Fórmula 1 ha sufrido una auténtica conmoción con los movimientos que se han producido en el seno de dos de los equipos más punteros del Gran Circo como son McLaren y Mercedes. Por un lado, y aunque empezaba a ser un secreto a voces, Lewis Hamilton deja McLaren, la que ha sido su casa desde que empezó en el mundo de las carreras y acepta para los próximos tres años el importante reto que le ofrecía Mercedes…aparte de una jugosa cantidad anual y una mayor libertad para elegir y gestionar sus compromisos publicitarios.
Al mismo tiempo, la escudería de Woking no ha perdido el tiempo y le ha echado el lazo a uno de los jóvenes más prometedores de la Fórmula 1 actual, el mexicano Sergio «Checo» Pérez, que deja Sauber pese a que se daba por hecha su continuidad, al menos un año más en el equipo suizo.
Desde luego, a Lewis Hamilton le queda un duro trabajo por delante porque, al menos hoy por hoy, Mercedes no está en condiciones de batir a los dos grandes favoritos, Ferrari y Mercedes. Además, el equipo alemán en estos tres años siempre ha ido de más a menos y, pese a que incluso este año logró por fin su ansiada victoria en el GP de China con Nico Rosberg, las Flechas Plateadas se han deshinchado a medida que la temporada ha ido avanzando.
Pese a contar con el siempre importante aval de Ross Brawn en el equipo, un hombre curtido en mil batallas y, sobre todo, capaz de hacer coches campeones en Ferrari y su propio equipo (Brawn GP), no parece haber sido suficiente para que Mercedes haya logrado un coche capaz de luchar de tú a tú con los grandes durante estos tres años. La incógnita ahora está en saber si un piloto como Hamilton podrá aportar algo más que su talento para llevar a Mercedes a lo más alto.
La contratación de Lewis Hamilton por Mercedes ha precipitado la salida de Michael Schumacher, que deja por segunda vez la Fórmula 1 y su futuro es ahora una incógnita. Probablemente siga vinculado al fabricante alemán como asesor (al estilo del puesto que ya ocupó en Ferrari tras su primera retirada en 2006 hasta su vuelta a los circuitos en 2010). Si esto ocurriese así, se encontrará con el otro flamante fichaje de Mercedes para el próximo año, el tricampeón Niki Lauda, que también ofrecerá sus servicios en el equipo teutón como asesor técnico y de enlace con los pilotos.
El heptacampeón se ha despedido de los fans de Mercedes y del equipo con una pequeña nota en la web del equipo, en la que agradece la confianza depositada en él por los miembros del staff y los mecánicos e ingenieros y desea la mayor de las suertes al bicampeón británico en esta nueva etapa.
Por su parte, el mexicano Sergio Pérez no ha desaprovechado la oportunidad que se le ha abierto con la salida de Hamilton de McLaren y ha logrado dar el salto a un gran equipo como el británico, tras apenas dos años en la máxima categoría y en la que ha brillado con luz propia, pese a contar con un coche de inferior potencial como es el Sauber.
De hecho, y como dice el propio Martin Wishmarsh en una nota publicada en la web de McLaren, a nadie ha dejado indiferente las brillantes actuaciones del piloto azteca este año, en el que ha logrado subir al pódium en tres ocasiones, con dos segundos puestos (Malasia y Monza) y un tercero (Canadá) y que, junto a otros buenos resultados, le permiten ocupar una meritoria novena plaza en el campeonato Mundial, con 66 puntos.
Sergio Pérez, el «Matagigantes», como ya le llaman algunos, se ha mostrado exultante tras hacerse público su fichaje y ha manifestado que «es un paso muy importante en mi carrera, pero estoy preparado para ello». Asimismo, Pérez añadió que «estoy, y siempre estaré muy agradecido a Peter Sauber y todo el mundo en el equipo por creer en mí y por darme la oportunidad de correr en la Fórmula 1»
Este fichaje supone además un duro golpe a la línea de flotación de Ferrari, ya que el mexicano se crió desde bien joven en el Programa de Jóvenes Pilotos de la marca italiana y su nombre sonaba con mucha fuerza para sustituir a Felipe Massa en el seno de La Scuderia, incluso para este año.
El contenido del nuevo contrato que unirá a Pérez con McLaren es toda una incógnita ya que no se han hecho públicas no sólo las cantidades que percibirá el mexicano en su nuevo equipo sino que ni siquiera se sabe la duración del mismo, ya que McLaren se ha limitado a indicar que será un contrato «de varios años de duración«, muy en la línea del que firmó en su día Jenson Button para su renovación.
Lo que está claro es que la mezcla de juventud y veteranía que representa Sergio Pérez será todo un aliciente de cara al próximo año y todo un acicate para Jenson Button, que por fin podrá correr sin la presión de tener a su lado a una estrella como Lewis Hamilton. El campeón de 2008, al que muchos acusaron todos estos años de ser el niño mimado de la casa (y de su patrón Ron Dennis) pero que, salvo el año pasado, siempre fue el líder del equipo por méritos propios. Y es que el peso de un mundial, precisamente en McLaren, quizás sea una losa difícil de llevar para el acompañante de Hamilton.
Curiosamente, el que puede convertirse en el gran beneficiario de todo este cambalache puede ser Felipe Massa. Al ver cómo se le cierran de golpe las puertas de su más que probable sustituto en Ferrari y, sobre todo, al no quedar ya muchos pilotos de garantías ahora mismo disponibles para La Scuderia, al piloto brasileño se le puede haber abierto de golpe y porrazo una ventana, la de su renovación por Ferrari, cerrada a cal y canto para él hasta hace bien poco.