En la Asamblea General de la FIA celebrada la pasada semana en Estambul se ha procedido a la modificación del calendario previsto inicialmente para la próxima temporada. Dicha modificación radica en el traslado de la fecha incialmente prevista para el GP de Alemania, que se adelanta dos semanas y pasa del 21 al 7 de julio. Además se intercambian las fechas de los Grandes Premios de Corea y Japón, de modo que ahora se correrá en primer lugar en el circuito de Yeongam y acto seguido, en Suzuka.
Sin embargo lo más importante es que el traslado del GP de Alemania ha dado lugar a que se haya reservado para la posible disputa de un nuevo GP de Europa, que como sabemos desapareció del calendario tras la renuncia de las autoridades valencianas debido a la crisis. Desconocemos si finalmente habrá carrera para ese día y qué país podrá albergarlo, pero parece evidente que el hecho de haberse reservado ya una fecha es harto significativo de que Bernie Ecclestone, que no da puntada sin hilo, algo está tramando.
Así pues, el calendario quedaría de la siguiente forma, a falta de la confirmación de la citada carrera:
- 17 de marzo: GP de Australia (Albert Park)
- 24 de marzo: GP de Malasia ( Sepang)
- 14 de abril: GP de China (Shanghai)
- 21 de abril GP de Bahrain (Shakir)
- 12 de mayo: GP de España (Montmeló)
- 26 de mayo: GP de Mónaco (Montecarlo)
- 9 de junio: GP de Canadá (Gilles Villeneuve)
- 30 de junio: GP de Gran Bretaña (Silverstone)
- 7 de julio: GP de Alemania (Hockenheim)
- 21 de julio: GP de Europa (por determinar)
- 28 de julio: GP de Hungría (Hungaroring)
- 25 de agosto: GP de Bélgica (Spa-Francorchamps)
- 8 de septiembre: GP de Italia (Monza)
- 22 de septiembre: GP de Singapur (Marina Bay)
- 6 de octubre: GP de Corea del Sur (Yeongam)
- 13 de octubre: GP de Japón (Suzuka)
- 27 de octubre: GP de India (Buddh)
- 3 de noviembre: GP de Abu Dhabi (Yas Marina)
- 17 de noviembre: GP de las Américas (Austin)
- 24 de noviembre: GP de Brasil (Interlagos)
Asimismo, la FIA ha establecido una serie de cambios en el reglamento de la Fórmula 1 de cara al próximo año. La primera de ellas es la confirmación de la prohibición de la libre utilización del DRS en los entrenamientos libres y de calificación, reservándose su uso para las zonas acotadas para ello como en carrera. La segunda es el aumento de la prohibición de seis a ocho horas que la FIA establece para los miembros de los equipos y por la cual la noche de los jueves ningún integrante de ningún equipo podrá acceder al paddock en la noche del jueves. La FIA además ha reducido de cuatro a dos las excepciones que permite a los equipos para saltarse esta norma.
Por su parte, la FIA ha confirmado la introducción de pruebas más estrictas para la detección de elementos flexibles, especialmente los alerones delanteros, considerada como una nueva medida «anti-Red Bull», También se establece un aumento en el peso mínimo coche para compensar el aumento del peso de los neumáticos de 2013 y la supresión de la «fuerza mayor» en relación a cuando un monoplaza se detenga en pista durante la calificación.
Desde el inicio de la temporada 2013, la FIA determinará qué cantidad de combustible deberá quedar en el coche para volver a los boxes y agregarlo a la muestra mínima de un litro. Así se evitarán polémicas como aquella en la que se vio envuelto Sebastian Vettel en el GP de Abu Dhabi y que le costó salir desde el pitlane aquella carrera.
Finalmente, la propuesta de introducir en 2014 la energía eléctrica en los monoplazas para que estos usen este tipo de motorización para sus desplazamientos por la zona de boxes ha quedado descartado al menos hasta el año 2017
Desde luego este verano no vamos a necesitar ir
al cine, todos los días una historia
Me gustaMe gusta