Pese a que Internet fue durante años un auténtico arcano, cuando no el enemigo a batir por parte del sector del automóvil, se ha convertido ahora en uno de sus principales aliados. Qué lejos quedan esos tiempso en los que prácticamente ningún concesionario ni fabricante apostaba por una relación «a distancia» con sus clientes y el «cara a cara» con éstos era su única forma de trabajar en sus establecimientos. Pues bien, actualmente el 22,6% de los concesionarios de automoción de nuestro país usa las redes sociales habitualmente para mejorar sus procesos de negocio.
En concreto, las utilizan sobre todo para realizar acciones de marketing y para relacionarse y ofrecer información a sus clientes. Así se desprende del INFORME EPYME 2012. ANÁLISIS SECTORIAL DE IMPLANTACIÓN DE LAS TIC EN LA PYME ESPAÑOLA, elaborado por Fundetec y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, y en el que ha participado la patronal de los concesionarios Faconauto.
Este dato de la implantación de las redes sociales es ligeramente superior a la media intersectorial, que Fundetec sitúa en el 20%. La V edición de este informe analiza, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la disponibilidad y uso de herramientas tecnológicas por parte de las microempresas y PYMES de 10 agrupaciones sectoriales que representan el 75% del tejido empresarial español.
Así pues, según el citado estudio, la práctica totalidad de las PYMES concesionarias (el 99,6%) disponía ya de ordenador el año pasado, mientras que el 98,8% contaba con correo electrónico y el 93,8% con telefonía móvil.
Cifras de penetración muy altas también se observan en el acceso a Internet, con casi la totalidad de las empresas conectadas. Igual de destacado es el uso de la banda ancha móvil (el 62,8%). Los accesos de banda ancha móvil a través de dispositivos móviles 3G son utilizados por el 50,6%de los concesionarios.
Por otro lado, la ADSL continúa siendo la forma preferida de los usuarios a la hora de acceder a Internet, siendo utilizada por el 96,6% de las empresas del sector.
El estudio indica asimismo que la página web corporativa está presente en el 74,4% de los puntos de venta con conexión a Internet. Las empresas lo usan como tarjeta de presentación y acceso a catálogos (73,4%) mientras que su utilización para la comercialización de productos, pedidos, reservas o pagos online es todavía limitada. En lo que respecta al uso de la administración electrónica, el 85,8% de los concesionarios ya la usan, sobre todo para obtener información y, de manera muy destacada, para realizar gestiones completas de forma telemática (68,7%).
Por su parte, el análisis cualitativo del ePyme 2012 destaca el hecho de que el proceso de gestión de la información de la operativa diaria del concesionario está totalmente tutelado por el fabricante, que exige a los puntos de venta la utilización de sus sistemas de información.
Es más, resulta casi imposible encontrar un concesionario que no use de este tipo de sistemas para todos sus procedimientos de gestión tanto interna (a nivel de reporting, facturación, etc.) como externa, a la hora de comunicarse y ofrecer sus servicios o elaborar presupuestos a sus clientes. De hecho, los concesionarios se encuentran muy constreñidos a la utilización de herramientas de gestión propias. En concreto, el informe recalca que sólo pueden usar las homologadas por el fabricante y que, hoy por hoy, éstas están muy ligadas a los procesos de marketing, ya que la situación del mercado les obliga sobre todo a redoblar su actividad en Internet: Redes sociales, portales especializados, etc.