- GP de la India: Victoria y título para Sebastian Vettel
- GP de Japón: Doblete de Red Bull y nuevo triunfo de Vettel
- GP de Corea: Vettel, más cerca del título
El GP de Abu Dhabi ha servido para convertirse en una nueva muesca del humeante revólver de Sebastian Vettel, que sigue acumulando récords.
En una carrera en la que el único interés estuvo a la hora de resolver las plazas de puntos, que nos dejó luchas interesantes y espectaculares adelantamientos, el ya campeón del mundo se pegó su enésimo paseo militar delante de las huestes rivales y ganó la prueba con una superioridad que empieza ya a ser insultante y ciertamente molesta.

Pese a que no logró la pole y “sólo” logró calificar segundo en la jornada del sábado, justo detrás de su compañero Webber, el piloto alemán se situó en cabeza desde el primer momento y no se apeó de la misma durante el resto de la carrera.
En segundo lugar, aunque a más de 30 segundos del líder, se situó Mark Webber, firmando el tercer doblete de la temporada para Red Bull, tras los logrados en Malasia y Japón, después de haber naufragado una vez más en la salida y, afortunadamente, sin aparentes problemas de fiabilidad en su monoplaza.
Por último, el tercero en discordia fue Nico Rosberg, que tampoco fuvo mucho trabajo ni para aspirar a cotas mayores pero tampoco se vio excesivamente presionado por Romain Grosjean, que esta vez se quedó sin el premio del pódium, tras una gran carrera.
Fernando Alonso, por su parte, firmó un meritorio quinto puesto, sobreponiéndose no sólo a una nefasta jornada de calificación, al quedar fuera de la Q1 por primera vez esta temporada, sino también a un Felipe Massa que decidió hacer la guerra por su cuenta y, por qué no decirlo, que rodaba con un ritmo de carrera bastante superior al del asturiano, al menos durante los dos primeros tercios de carrera.
Sin embargo, la estrategia del equipo, haciéndole entrar apenas a 10 vueltas para el final de la prueba le permitió remontar tres puestos y llegar, como el mismo Alonso reconoció, al máximo que podía haber llegado, visto lo visto.

Finalmente, la nota anecdótica vino una vez más del lado de Kimi Raikkönen. El finlandés tuvo que salir último al ser castigado por los comisarios, tras detectar una irregularidad en el fondo plano de su Lotus tras la jornada de calificación.
Esto le obligó a arriesgar más de la cuenta en la salida y tras un toque con el Caterham de Charles Pic en la primera curva, tuvo que decir adiós. Y Raikkönen, genio y figura, no quiso esperar a ver el final de la carrera con su equipo sino que, apenas se cambió de ropa, cogió el portante y se marchó el hotel, en lo que fue considerado como un desaire a su equipo.
Una nueva vuelta de tuerca en una relación enturbiada no sólo por lo ocurrido en la India y su nada edificante intercambio de insultos por radio sino por la amenaza vertida por el propio Kimi de no correr ya para Lotus en tanto no perciba los emolumentos que aún se le adeudan.
Análisis de la carrera
La carrera empezó tal y como se esperaba. Si había un día para que Mark Webber diese el “do de pecho” y se reinvindicase frente a su equipo, ése era hoy. Tras una magnífica vuelta final en la jornada del sábado, el australiano había logrado una brillantísima pole, imponiéndose incluso a su todopoderoso compañero.
Sin embargo, la salida fue un desastre sin paliativos para Webber. Como siempre, el piloto de Red Bull salió muy mal y se vio rebasado por su compañero Vettel y por Nico Rosberg, que se le coló por el centro.

Por detrás, Hamilton tampoco salió bien, mientras que Alonso lograba remontar tres posiciones. En cambio, el gran aspirante a la remontada, Kimi Raikkönen, trató un imposible y arriesgó más de la cuenta en la primera curva y, como dije antes, se encontró encajonado y el impacto con el Caterham de Pic fue inevitable. El resultado fue la rotura de la suspensión de su Lotus y el adiós más que prematuro a la carrera y el espaldarazo casi definitivo para asegurar el subcampeonato de pilotos para Alonso.
De inmediato comenzó el sempiterno monólogo de Sebastian Vettel. Como un martillo pilón, se puso el circuito de Yas Marina por montera y en apenas cuatro vueltas ya sacaba tres segundos a Nico Rosberg, incapaz siquiera de rodar en el mismo segundo que su compatriota.
Por detrás, sorprendía y mucho el elevado ritmo de carrera de Felipe Massa, que no sólo no cedió su posición sino que resistió los ataques de Fernando Alonso, incapaz de darle caza. Esto motivó a los estrategas de Ferrari a reformular su planteamiento.
Metieron al asturiano en la vuelta 17 y dejaron al brasileño en pista y esperarían acontecimientos, tal vez con la esperanza de que el piloto español aguantase con una sola parada. Una gran osadía, porque aún quedaban 40 vueltas por delante y era de prever que el neumático duro aguantase, pero había que hacer algo diferente y en esas se aplicaron.
La lucha por la cabeza pronto se vio descafeinada ya que el ritmo de Vettel, tanto antes como después de entrar a realizar su primera parada en la vuelta 14 era sencillamente inalcanzable. En cambio, Mark Webber comenzó a afinar el rendimiento hasta entonces gris de su Red Bull y a recortar la distancia que le sacaba Nico Rosberg, hasta que en la vuelta 20 logró rebasarle sin muchos problemas.
Sin embargo, lo realmente divertido vino por detrás. Adrian Sutil, que intentaba ir a una sola parada, fue un auténtico muro para Lewis Hamilton. El británico, que rodaba sexto, se encontró con la misión imposible de rebasar al alemán, que se defendió como un gato panza arriba, para desesperación del piloto de Mercedes.
Este gran atasco motivó que Hulkenberg, Massa y un rezagado Alonso, después, tomasen contacto con el grupo, provocando un atasco que duró más de seis vueltas y en el que, curiosamente, el peor parado fue el propio Hamilton.

Tras un soberbio adelantamiento a Sutil por el interior y en el vértice mismo de una curva, no pudo disfrutar mucho de su posición ya que en la vuelta 30 era llamado por su equipo a boxes para realizar su segunda y última parada.
Paralelamente, Alonso, Hulkenberg y Massa sostuvieron una bonita batalla que podía haber sido más interesante de no ser porque en su pitstop, el piloto de Sauber protagonizó una temeraria salida que a punto estuvo de costarle un serio incidente con Sergio Pérez. Esta conducta fue rápidamente castigada con un drive-through que le alejó definitivamente de los puestos de cabeza y dejó el camino libre para los dos Ferrari, habida cuenta que Sutil, con sus neumáticos en las últimas había dejado de ser un problema para todos.
Con todo decidido en las cuatro primeras plazas, la lucha se centró a partir de ese momento en los dos Ferrari. Ninguno de los dos quería dar su brazo a torcer y de nuevo la estrategia salió a relucir.
En la vuelta 39 entró Massa a realizar su segunda parada, quedando la duda de si Alonso, que no podía con su compañero en pista, podría aguantar hasta el final y, en caso contrario, cuándo entraría para no perder mucho tiempo.
Mientras que Hamilton se las tenía tiesas con Vergne, y cuando todos estaban pendientes del rendimiento de Massa, que no podía con el británico, salimos de dudas. Fernando Alonso era llamado al box de Ferrari en la vuelta 45 y comenzaba su particular prueba contra el crono, no sin antes dejarnos una imagen para la polémica.
Al incorporarse a pista proveniente del estrambótico pitlane de Yas Marina, el asturiano se encontró prácticamente de bruces con el Toro Rosso de Vergne, que venía a su vez enfrascado en plena pelea con Felipe Massa. Sin ceder un ápice, el asturiano apretó todo lo que pudo y aunque por fuera, logró rebasar tanto al francés como a su compañero y le permitió pues ganar dos plazas de golpe.
Esta maniobra, ciertamente arriesgada y polémica se sometió a revisión por parte de los comisarios tras la carrera, los cuales, una vez oídos los testimonios de Alonso y Vergne, decidieron dejar las cosas como un simple “incidente de carrera”, sin más trascendencia para el desarrollo de la misma.
En cualquier caso, la jugada le salió redonda. Con ruedas frescas y, con la práctica totalidad de sus rivales prácticamente en las últimas en cuanto a compuestos, el asturiano comenzó a volar sobre el asfalto de Abu Dhabi .
Tras lograr sendas vueltas rápidas, Fernando Alonso logró deshacerse tanto de Paul Di Resta como de Lewis Hamilton cuando faltaban tan sólo tres giros para acabar y alcanzó el meritorio premio de la quinta plaza
Sin tiempo para más, las cosas prácticamente quedaron prácticamente inalterables en lo que a la zona de puntos se refiere.
Tan sólo hubo que reseñar el adelantamiento de Sergio Pérez a Adrian Sutil en la última vuelta, en su lucha por la novena plaza, así como un espectacular adelantamiento de Nico Hulkenberg a los dos Toro Rosso, justo por en medio de ambos, aunque este último sin trascendencia en lo que a los 10 primeros se refiere.
Lo mejor y lo peor del día
Lo mejor, la sensación de infinita superioridad que un Sebastian Vettel en estado de gracia sigue transmitiendo en cada carrera. Y hoy no ha sido menos.
Se acaban los calificativos para hablar del tetracampeón. Cuando muchos apostábamos por una victoria de Mark Webber, el depredador alemán no ha dejado espacio para la sorpresa, habida cuenta la debilidad mostrada una vez más por su compañero en carrera.
“Hoy he sentido como si volase” dijo Vettel nada más acabar la carrera y no es para menos. De no ser porque desde el box de Red Bull le han logrado embridar con el fin de hacer sufrir la mecánica de su RB9 lo menos posible. Pero mientras ha estado mínimamente desatado, el alemán ha logrado rodar prácticamente en un segundo, segundo y medio por vuelta más rápido que sus principales rivales. Su celebración, de nuevo con otra tanda de espectaculares donuts (que sin duda le reportarán un nuevo tirón de orejas y una nueva multa al alemán), deja bien a las claras que este título y sus victorias le están sabiendo a gloria
Sólo Fernando Alonso, el otro protagonista del día, ha podido seguir mínimamente la estela de Vettel. Pese a un dubitativo comienzo de carrera, en el que se vio incapaz de poder rebasar a un desaforado Massa, la estrategia del equipo Ferrari ha funcionado a la perfección.
No sólo por la citada maniobra con Vergne, que a punto estuvo de costarle un serio incidente (dentro y fuera de la pista) y en la que demostró unas agallas fuera de lo común, sino por las últimas 10 vueltas. Rodando como un reloj suizo, el asturiano se marcó unos giros espectaculares en los que, por dos veces, logró la vuelta rápida, detalle que se llevó a su casa como premio menor pero merecido.
También hay que destacar a Nico Rosberg. Tras pasar una mala racha en el segundo tercio de la temporada, en el que fue superado claramente por su compañero Hamilton, el simpático piloto alemán ha recuperado las mejores sensaciones y ha vuelto a superar a su coequipier y, por segunda carrera consecutiva, ha vuelto a “tocar pelo”, aunque en esta ocasión en el lado más bajo del cajón.
Con una carrera sobria, sin sobresaltos, Rosberg tuvo en todo momento a raya a su gran rival hoy, Romain Grosjean y ha disfrutado de una jornada sin demasiados sobresaltos.

También hay que destacar a Paul Di Resta, el único de los osados que fueron a una sola parada que tuvo éxito en su estrategia. Tras rodar en tierra de nadie, logró aprovechar al máximo sus neumáticos para acabar en una magnífica sexta plaza y devuelve unos puntos preciosos a Force India, tras varias carreras en las que no dieron con la tecla.
Por su parte, lo peor tiene tres nombres propios. El primero, Mark Webber. Pese a que siguen vertiéndose de forma interesada una serie de teorías “conspiranoicas”, que hablan de boicoteo a su monoplaza por parte de los propios mecánicos de Red Bull, el australiano sigue demostrando que es un buen piloto y, sin duda, una gran persona. Pero nunca fue ni será un gran piloto, no al menos a la altura de su monoplaza.
Su mal endémico son las salidas y hoy no ha sido menos. Una vez más ha dilapidado el trabajo del sábado y, sólo gracias al potencial de su monoplaza, al menos logró recuperar una posición y pudo completar un nuevo doblete de Red Bull, aunque a años-luz de su compañero.
En segundo lugar, Felipe Massa hoy tampoco se ha comportado como un buen compañero de equipo. No tanto porque tuviese que dejar o no pasar a Alonso sino por la forma de emplearse a fondo, de forma que no habíamos visto ni siquiera con sus rivales esta temporada. Finalmente y pese a la estrategia de Ferrari, y aun habiendo logrado rodar por delante de Alonso casi toda la carrera, acabó sucumbiendo incluso ante Di Resta y Hamilton, firmando un discreto octavo lugar.
Por último, y aunque ya lo comenté al inicio, muy mal Kimi Raikkönen. Y no tanto por el incidente de carrera. Había que arriesgar y lo hizo aunque lamentablemente para él, salió cruz en su apuesta. El motivo de incluirle en esta sección viene más por el hecho de escenificar de esa forma tan rotunda y, hasta cierto punto desagradable, su ruptura con el equipo Lotus, del que se encuentra cada vez más alejado.
La trifulca con su ingeniero del domingo pasado en la India colea todavía. Además, está encima de la mesa la posibilidad de un plante por su parte, dado que a fecha de hoy, aún no se le han abonado sus emolumentos.
Pero la actitud pasota y despreciativa de Kimi con respecto de sus compañeros, subiéndose a un todoterreno y marchándose al hotel, sin ni siquiera esperar a que finalizase la carrera, no es de recibo y deja en muy mal lugar al finlandés, que no es precisamente amigo de formalidades ni de gestos de cara a la galería.
Por último, pésimo día para los que trataron de arriesgar con estrategias diferentes. McLaren sigue en caída libre, sólo sostenido por el ímpetu y el empuje de Sergio Pérez. Tampoco Toro Rosso tuvo su día y, pese a que Vergne estuvo intentándolo, especialmente durante el segundo tercio de carrera, sus compuestos, como los de Daniel Ricciardo, sucumbieron y acabaron fuera de la zona de puntos.
Clasificación de la carrera y del Mundial
Después de 55 vueltas al precioso trazado de Yas Marina, la carrera quedó de la siguiente forma:
1º) Sebastian Vettel (Infiniti Red Bull), en 1h 38’ 06’’
2º) Mark Webber (Infiniti Red Bull), a 30,8’’
3º) Nico Rosberg (Mercedes AMG), a 33,6’’
4º) Romain Grosjean (Lotus), a 34,8’’
5º) Fernando Alonso (Ferrari), a 1’07’’
6º) Paul Di Resta (Force India Mercedes), a 1’18’’
7º) Lewis Hamilton (Mercedes AMG), a 1’19’’
8º) Felipe Massa (Ferrari), a 1’22’’
9º) Sergio Pérez (McLaren), a 1’31’’
10º) Adrian Sutil (Force India Mercedes), a 1’33’’

En lo que se refiere a la clasificación del Mundial de Pilotos, no hay cambios, salvo que Sebastian Vettel ha logrado igualar el récord de Alberto Ascari y Michael Schumacher de siete victorias consecutivas en la misma temporada. Y que Fernando Alonso tiene ya prácticamente atado el subcampeonato.
De esta forma, Sebastian Vettel suma y sigue y atesora ya la friolera de 347 puntos. La cifra es absolutamente abrumadora y va a sentar las bases de una marca histórica. De hecho, él solo acumula más puntos que todo el equipo Mercedes.
Con dos pruebas aún por disputar, da la sensación que pasarán muchos años hasta que un piloto pueda sumar la ingente cantidad de puntos con los que finalizará esta temporada el tetracampeón que, es de largo, la cosecha más grande jamás lograda en la historia de la Fórmula 1.
Por su parte, Fernando Alonso ha logrado apuntalar su segunda plaza y suma ya 217 puntos, frente a los 183 que acumula su más directo rival, Kimi Raikkönen. Si además se cumple la amenaza del plante del finlandés para las dos carreras que restan, el asturiano habrá cerrado una difícil temporada con el mejor resultado posible.
Por último, Lewis Hamilton se acerca peligrosamente al finlandés, del que sólo le separan ocho puntos y, aunque no está en su mejor momento, no sería nada sorprendente que el británico lograse arrebatarle la simbólica tercera posición final. Todo dependerá de hasta qué punto se tome en serio Iceman este final de campaña.
En lo que respecta al Mundial de Constructores y, con todo resuelto ya de cara al título, Red Bull también continúa machacando a sus rivales. Con este nuevo doblete, el equipo de Milton Keynes suma ya 513 puntos y deja ya a casi 200 puntos al resto de competidores.
Sin embargo, va a resultar muy emocionante la lucha por el subcampeonato de marcas. Gracias a su pódium de hoy, Mercedes acumula 334 puntos y ha logrado aumentar la brecha con respecto a Ferrari, su más inmediato perseguidor (323 puntos) y a Lotus (297), que está casi descartado para esta batalla.
La próxima cita
El Gran Circo abandona por fin el territorio asiático y comienza su última andadura por América. La siguiente cita será el GP de las Américas, en el Circuito de Austin (Texas), que llega a su segunda edición.
Será el fin de semana, del 17 de noviembre y ahí nos espera otro trazado típico de la Factoría Tilke. Con un recorrido total de 5.513 metros y una capacidad para 100.000 personas, el circuito consta de 20 curvas y dos grandes rectas.
Destaca la curva 1, al final de la recta en la que, en el caso de llegar muy apretados, pueda haber más que palabras, así como su parte final, muy similar a Hockenheim y a Istambul Park, con los que guarda muchas semejanzas.
En la única carrera disputada hasta la fecha, en uno de los Grandes Premios de más éxito de público de toda la temporada, el vencedor fue Lewis Hamilton, que se impuso a Sebastian Vettel y Fernando Alonso.
Dado que se trata de un circuito muy técnico y muy exigente con los neumáticos, nada hace presagiar que la carrera de este año tenga un desenlace diferente al de las últimas siete carreras y Red Bull apunte a un nuevo doblete.
La duda está en saber si Mercedes podrá resistir o si por el contrario Lotus y Ferrari, quizás los que mejor están conservando los compuestos este final de temporada, puedan optar al pódium.
Siempre digo, y no me cansaré de repetirlo, que leerte es un verdadero placer, que si uno quiere aprender de Fórmula 1 sin medias tintas, y que si uno quiere hacerse una idea aproximada de lo ocurrido en una carrera de Fórmula 1, la mejor forma de conseguirlo es convirtiéndose en seguidor tuyo y asiduo lector de este Blog maravilloso que editas y que me sigue sorprendiendo y fascinando día a día.
Tienes una capacidad para diseccionar al milímetro las carreras, sin que se te pase nada, sin que el lector se aburra, sin quedarte en el tintero nada importante, que ya la quisieran muchos profesionales de esto y, desde luego, ya la quisiera yo.
Coincido plenamente en todos y cada uno de los puntos de tu maravilloso artículo, salvo en lo relativo a que Ferrari acertara con Alonso en la estrategia. En realidad, fue lo de siempre, «improvisemos a ver si acertamos», y en esta ocasión les salió bien, pero pudo ser un verdadero desastre para Fernando.
Lo de Kimi lamentable, yo también lo reflejé y estoy de acuerdo contigo.
Y de Massa, ya sabes, mejor no hablamos, ¿no?
Mi querido Mark destrozó su carrera en la salida, como siempre, y esta vez no tuvo «problemas mecánicos», ¡menos mal!
Lo dicho, Diego, que eres un crack, eres muy, pero que muy grande, amigo mío.
Un abrazo.
Jesús. @jemarey43
Me gustaMe gusta
La verdad es que no sé cómo agradecerte tus palabras, que viniendo de alguien como tú son aún más valiosas. Gracias de todo corazón.
Veo que esta vez estamos más de acuerdo que nunca salvo en que Ferrari lo hizo de casualidad. Y sinceramente creo que estas cosas no se suelen (ojo, no se suelen) improvisar sino que, aun viniendo motivadas por el devenir de la propia carrera, no se toman a la ligera sino que se analizan con lupa por los resposnables técnicos de cada equipo. Y acertaron…
Y suponiendo que te comprase que acertaron de chiripa, alegrémonos pues del acierto, que demasiado llevan ya a sus espaldas esta gente tras un año con final ciertamente descorazonador.
Un abrazo y de nuevo, mil gracias por todo.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por enseñarme tanto cada día.
Un abrazo.
Jesús.
Me gustaMe gusta