La fiesta vivida este fin de semana en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste ha puesto el punto final a la más triunfal y emocionante temporada para el Motociclismo español de su historia, con los títulos de Marc Márquez y Maverick Viñales en MotoGP y Moto3, respectivamente.

Márquez, Lorenzo y Pedrosa, los pilotos más asiduos del pódium en MotoGP 2013
Márquez, Lorenzo y Pedrosa, los más asiduos del pódium en MotoGP este año

A estos dos títulos, decididos en sendas carreras para el recuerdo y no aptas para cardíacos en absoluto, hay que sumarle el título de Moto2, brillantemente obtenido por Pol Espargaró en la  penúltima jornada, disputada en Australia.

Sólo la temporada 2010, en la que también se cerró con un espectacular triplete en los tres campeonatos (Marc Márquez en 125 cc, Toni Elías en Moto2 y Jorge Lorenzo en MotoGP) puede compararse a un año como éste, en el que el dominio español fue abrumador en la práctica totalidad de las carreras de la temporada.

Nada menos que en 47 de las 52 carreras disputadas entre todas las categorías vieron coronarse a un español y en 12 de las 18 pruebas hubo triplete español, con victorias en Moto3, Moto2 y MotoGP.

Por no hablar del incontable número de pódiums alcanzados (68 de 108 posibles) que en más de una ocasión han hecho parecer al campeonato del mundo una especie de Campeonato de España de Velocidad, en especial en Moto3, donde el dominio español ha sido tan abrumador que sólo en dos de las 18 carreras (República Checa y Valencia) no hubo tres españoles en el pódium.

Marc Márquez, el «número 1» más precoz

La categoría reina del motociclismo ha estado marcado por la enorme igualdad vivida entre el flamante nuevo campeón, Mac Márquez y el máximo favorito, Jorge Lorenzo, con Dani Pedrosa como espectador de excepción de una rivalidad que ha superado todas las barreras.

La temporada no ha podido ser más interesante y su final, de infarto. Sin embargo, ha venido marcada por la inoportuna lesión de Jorge Lorenzo en Assen, que le hizo correr muy debilitado aunque de forma milagrosa –recordemos que había sido operado de la clavícula apenas 24 horas antes- pero que le impidió correr en Sachsenring, perdiéndose una cita que a la postre le ha costado el campeonato.

Marc Márquez, flamante campeón del mundo de MotoGP 2013
Marc Márquez, flamante campeón del mundo de MotoGP 2013

En cuanto a resultados, es indiscutible el dominio de Jorge Lorenzo. El piloto balear ha sido el mejor en cuanto a victorias, un total de ocho. Sin embargo, la sorprendente regularidad, derivada de una increíble adaptación a la moto de un rookie como Marc Márquez, han decantado la balanza a favor del piloto de Cervera por tan sólo cuatro puntos, en una última carrera que, sin duda, pasará a la historia.

Marc Márquez está dotado de un talento sobrenatural para pilotar en moto. Y lo lleva haciendo desde su revolucionario debut en 125 cc en 2008, cuando con apenas 15 años logra su primer pódium en Donington Park, convirtiéndose en el piloto más joven de la historia del motociclismo mundial en subirse a un cajón, superando el récord de precocidad que ostentaba Dani Pedrosa desde 2001.

Desde ese momento, la carrera de Márquez ha sido meteórica ya que tras un par de años de transición en 125 cc, en la temporada 2010 se produjo su consagración definitiva al proclamarse campeón del mundo de la más pequeña categoría.

En 2011 pasó a Moto2, categoría en la que mostró una adaptación fuera de lo corriente y, aunque tuvo un inicio dubitativo, con varias caídas consecutivas, terminó segundo del Mundial, para hacerse con el título de campeón apenas un año después, finalizando su triunfal temporada con el salto a MotoGP.

Finalmente, este año ha vuelto a hacer historia por dos ocasiones ya que, al honor de ser el piloto más joven en ganar una carrera en la máxima categoría, al vencer en Austin en la segunda carrera del año, ha sumado el de convertirse en el campeón del mundo de MotoGP más joven de la historia.

Además, Márquez nos dejó el que probablemente sea el mejor adelantamiento de la temporada y uno de los mejores de la historia, protagonizando una espectacular maniobra en el mítico «Sacacorchos» de Laguna Seca sobre Valentino Rossi.

Sin embargo, este año también ha tenido una cara menos agradable para el flamante campeón ya que, junto a grandísimas actuaciones –traducidas en seis victorias- el piloto catalán se ha visto envuelto en actuaciones cuando menos arriesgadas y discutibles con algunos de sus compañeros. Estas actuaciones le han hecho acreedor de más de una discusión con Jorge Lorenzo, con el que tuvo varios encontronazos a lo largo de la temporada, a cuenta de acciones cuando menos discutibles del catalán.

El punto álgido se alcanzó durante el GP de España en Jerez, cuando una maniobra muy temeraria de Márquez en la última curva a punto estuvo de tirar a Lorenzo que, si bien no cayó al suelo, le hizo perder sus opciones de ganar aquella carrera.

Esto motivó un cruce de declaraciones y una denuncia ante los comisarios que finalmente terminó siendo considerada como un lance de carrera. Este malestar entre ambos provocó que estuviesen sin dirigirse la palabra durente buena parte de a temporada. Aun así y pese a que llegaron a hacer las paces, Lorenzo no ha perdido ninguna oportunidad de atacar públicamente a Márquez por su actitud, amén de acusar a los jueces por su excesiva permisividad para con el piloto ilerdense.

Ni siquiera se ha salvado de su fogosidad su propio compañero.  Dani Pedrosa también tuvo sus más y sus menos con Márquez,  cuando el ya campeón mandó al suelo a su compañero en Motorland Aragón, tras un adelantamiento muy arriesgado y que le costó la retirada de un punto en su carnet y la sensación de que debía haber sido sancionado más duramente.

Así las cosas, los dos pilotos llegaron muy igualados a Cheste, aunque con ventaja para Márquez, al que le bastaba con finalizar cuarto y siempre y cuando Lorenzo ganase la carrera. Pues bien, pese a una magistral y estratégica carrera del mallorquín, que logró una merecida y justa victoria acabó por resultar infructuosa.

Márquez controló el ritmo de Lorenzo en todo momento y sin arriesgar lo más mínimo, logró finalizar en tercera plaza, con lo que se acabó proclamando campeón del mundo por tan solo cuatro puntos de diferencia, que le convierten además, junto al mítico Freddy Spencer, en el primer debutante en la máxima categoría que se hace con el título el mismo año de su debut.

Por otra parte, decir que junto a estos dos grandes pilotos como son Márquez y Lorenzo, hay que destacar dos nombres propios. Uno, un valor seguro como Dani Pedrosa al que las lesiones y su proverbial falta de ambición en carreras complicadas, le han privado de brillar más de lo que lo ha hecho este año.

El de Castellar del Vallés ha finalizado en una dignísima tercera posición y se ha llevado tres triunfos parciales (Jerez, Francia y Malasia) y ha logrado siete segundos puestos y tres terceros. Aun así se esperaba más de él aunque, en honor a la verdad, nadie -ni siquiera el propio Pedrosa– podría haberse imaginado una adaptación así a la máxima categoría por parte de un debutante como Márquez. Esto ha pillado a contrapié a Pedrosa, que también se vio arrollado por la figura emergente del piloto de Cervera.

El segundo es Alvaro Bautista. El piloto toledano ha cerrado una magnífica temporada con una Honda del equipo de Fausto Gresini y, aunque no ha logrado este año subir al pódium, se acercó bastante con tres cuartos puestos como mejores resultados. Unas actuaciones que le han permitido finalizar quinto lugar en la clasificación general, sólo superado por Crutchlow como mejor piloto no oficial esta temporada.

Por último, hay que hacer mención a las dos grandes decepciones de la temporada. Por un lado, Valentino Rossi que volvía este año a Yamaha y su papel ha sido ciertamente secundario. Se esperaba mucho más de un tipo como él.

Andrea Dovizioso y Ducati, un tándem decepcionante esta temporada
Andrea Dovizioso y Ducati, un tándem decepcionante esta temporada

Acomodado y sin su proverbial ambición, apenas ha tenido oportunidad de brillar, oscurecido y superado en todo momento por su compañero Jorge Lorenzo. Aun así, el campeonísimo italiano tuvo su momento de gloria venciendo en Assen, aunque más por deméritos rivales que por méritos propios, ésa es la verdad. A partir de ahí, un segundo puesto en Qatar y cuatro terceros puestos (Holanda, Laguna Seca, Aragón y Australia) son poco bagaje para una moto como la Yamaha oficial, que hace pensar que, parafraseando al propio Rossi, esta “gallina vieja” no está ya  para hacer muchos caldos…

La otra gran decepción ha venido de la mano del equipo Ducati. No es que sorprenda demasiado porque su trayectoria estos últimos años no invitaba en nada al optimismo. Sin embargo, la contratación de Andrea Dovizioso y la continuidad de un campeón como Nicky Hayden en el equipo, hacían esperar quizás un mejor papel. Pero ni uno ni otro, como sus monturas, han estado a la altura este año.

Ducati ha sido una mera comparsa esta temporada, hasta el punto que sus dos pilotos han finalizado octavo y noveno, respectivamente, superados claramente incluso por pilotos no oficiales como Crutchlow, Bautista e incluso Stefan Bradl.

Moto3, un campeonato para recordar

El campeonato de Moto3 ha tenido un final de temporada sencillamente espectacular, acorde a una temporada de color netamente español. Marcado por la enorme igualdad entre Maverick Viñales, Luis Salom y Alex Rins, la última carrera ha sido un canto al motociclismo de la más alta calidad, con emoción en estado puro.

Durante todo el año, estos tres pilotos se han dado cita en el pódium de forma casi absoluta lo que permitió que llegasen a la cita de Cheste apenas separados por cinco puntos entre sí, de modo que cualquiera de ellos tenía opciones serias de proclamarse campeón del mundo.

Salom, Viñales y Rins, asiduos del pódium durante esta temporada
Salom, Viñales y Rins no se han bajado del cajón durante esta temporada

En la práctica totalidad de las 17 carreras del Mundial (recordemos que Laguna Seca sólo se corre en MotoGP, de ahí que tenga una prueba más en el calendario) estos tres pilotos se habían repartido el 100% de los pódiums y era Luis Salom el que llegaba en una mejor posición, como líder del campeonato con 300 puntos, seguido de Viñales con 298 y Rins con 295.

El mejor colocado y máximo favorito para hacerse con el triunfo final era Luis Salom, que había sumado siete victorias en toda la temporada (Qatar, Italia, Montmeló, Holanda, República Checa, Gran Bretaña y Malasia). En teoría él estaba llamado a hacerse con el título mundial y lo tuvo en la punta de los dedos y por dos ocasiones.

La primera, cuando se cayó por dos veces en la penúltima carrera del año, en Motegi y que le dejaron fuera de la zona de puntos. Esta caída, junto a la que sufrió Rins en la misma carrera permitieron a Maverick Viñales meterse en la pomada de la lucha por el título. 

La segunda se produjo ayer mismo, en el GP de ValenciaLa carrera fue trepidante de principio a fin y estuvo marcada por el duelo entre Rins y Viñales, con Salom más reservón de lo normal, agazapado en la tercera posición esperando acontecimientos.

Sin embargo, a falta de 11 vueltas para el final, Salom se fue al suelo y aunque logró reincoporarse a la pista, lo hizo con su moto muy maltrecha y sin opción alguna de llegar al dúo de cabeza, diciendo adiós a sus posibilidades de ganar el Mundial.

A partir de ese momento no hubo lugar a la tregua. La victoria de cualquiera de los dos contendientes, Rins y Viñales, les daba el título. De ahí que ninguno de los dos escondiese nada y se dejasen el alma sobre el asfalto valenciano.

Salom, Viñales y Rins luchando a brazo partido durante el GP de Valencia
Salom, Viñales y Rins luchando a brazo partido durante el GP de Valencia

Con constantes adelantamientos y cambios en la cabeza de carrera, los dos pilotos pelearon a brazo partido hasta que al entrar en la penúltima curva, Rins rebasó a Viñales de forma espectacular y que le ponía el título en bandeja. Sin embargo, el piloto del equipo Estrella Galicia apuró demasiado la frenada. Tanto como para ser nuevamente adelantado por Viñales en la salida de la última curva y perder unas décimas preciosas que le impidieron adelantar al piloto de Figueras, que se llevaba la carrera en el último suspiro, proclamándose nuevo campeón del mundo de la categoría.

En resumen, un año maravilloso en la categoría más pequeña y en el que la continuidad está garantizada ya que, con independencia de lo que hagan Viñales, Rins y Salome en un futuro cercano, en el que todo apunta a que los tres cambiarán de categoría en 2014, la presencia de pilotos como Alex Márquez o Efrén Vázquez hacen presagiar que seguirá la catarata de triunfos en Moto3 de cara a la próxima temporada.