Si hay un piloto prometedor que ha acabado la temporada en un estado de forma colosal, pese a contar con un coche eminentemente inferior, ése es el alemán Nico Hulkenberg.

Al joven y prometedor piloto de Sauber no le han parado de salir «novias» durante toda la temporada y, de hecho, su nombre ha estado en todas las quinielas para subirse a los mejores monoplazas del momento. Así pues, se le vinculó a Red Bull, a Ferrari y sobre todo a Lotus y todo apuntaba a que al final de esta temporada acabaría saliendo del equipo suizo, una escudería que como se ha visto en este último tercio del año, se le ha quedado pequeña.
Sin embargo, ninguna de estas ofertas acabó por cuajar. Ni siquiera la posibilidad de Lotus, quizás la más seria y real de todas las que se le presentaron al piloto alemán parece terminar de concretarse.
De hecho, desde que en el mes de septiembre se oficializó la salida de Kimi Raikkönen del equipo de Enstone en dirección a Maranello, el nombre de Hulkenberg empezó a sonar como el elegido para sustituir al finlandés el próximo año. Pero las cosas se han ido torciendo y el acuerdo, que en teoría era inminente, se ha ido demorando, especialmente desde la entrada en escena de un incómodo competidor para Hulkenberg como es Pastor Maldonado.
El piloto venezolano se ha convertido en un duro rival para ocupar el asiento de Lotus en 2014 porque, a diferencia de Hulkenberg, el piloto bolivariano cuenta con el poderoso respaldo de PDVSA, los petrodólares del régimen chavista que, no nos engañemos, serían una gran inyección para el equipo británico que no se encuentra precisamente sobrado de dinero. Máxime cuando los fondos que Quantum, su nuevo accionista, había prometido aún no han llegado.

De esta forma, y si finalmente también se le cierran las puertas de Lotus, Hulkenberg se vería abocado a una situación inesperada -y ciertamente decepcionante. De su actual status de estrella emergente de la Fórmula 1 las únicas opciones que le habrían quedado son la de repetir un año en Sauber o, en el peor de los casos, volver a Force India, uno de los equipos mínimamente competitivos que aún no han cerrado su dupla de pilotos para el próximo año.
Por eso cobran más relevancia las declaraciones que el joven piloto germano ha realizado a la revista Autosport, en las que comenta con cierta resignación su futuro más próximo.
«Estoy un poco decepcionado, sí. Pero por otro lado, es sólo mi tercer año en la Fórmula 1 y otros han tenido que esperar más que yo para esperar una oportunidad», dijo Hulkenberg.
El piloto alemán no oculta su impaciencia por cambiar de aires y aunque no habla del rumor de Red Bull sí que admite que hubo contactos con Ferrari: «Por supuesto que soy impaciente y deseo estar en un coche competitivo lo más rápido que pueda, pero por otro lado, sería bueno estar en alguna parte. Con Ferrari estuvo cerca, pero no cuajó por las razones que conocemos», agregó el piloto alemán.
Por último, Hulkenberg dijo que sus planes de futuro aún estaban abiertos, y es consciente de que tendrá que comprometerse pronto si no era arriesgarse a perder un asiento.
«Creo que no hay peligro alrededor pero tienes que tener cuidado, mantener los ojos y los oídos abiertos. Creo que todavía hay opciones y oportunidades y creo igualmente que aún hay interés por parte de los equipos pero también hay una buena probabilidad de quedarme aquí. Pero no me molesta, siempre y cuando tengo una cuando nueva oportunidad el próximo año viene, a la vuelta de la esquina».
Buenos días, crack.
Muy cierto que un gran piloto como Nico merecería un coche de los potentes, de los competitivos, pero yo creo que aún tiene una puerta semi abierta: la de Ferrari para sustituir a Alonso en un par de semanas cuando Fernando le dé la patada a #PatéticoFerrari, #InútilDomenicali y #GigolóMontezemolo, ja ja ja.
Un fuerte abrazo.
Jesús. @jemarey43
#PasiónxlaF1
Me gustaMe gusta
jajajajaaj eres muy optimista. Me temo que, como mínimo, Alonso se quedará un año más en Ferrari. Suena bien la música de McLaren. Pero la letra suena horrible, al menos para el año que viene. Año de cambios normativos y mecánicos y con Mercedes como suministrador de motores en retirada .)
Al menos el chaval ha admitido que Ferrari se puso en contacto con él. Pese a las palabras de Domenicali sobre Massa, más falsas que un amigo del Facebook, da la sensación que antes de ofrecérselo a Kimi, le debieron ofrecer el volante del brasileño a medio mundo 🙂
Un abrazo enorme y gracias por estar ahí.
Me gustaMe gusta