Hablar de Gran Turismo en el mundo de los videojuegos es hacerlo de una de las máximas, sino la más importante, referencia en cuanto a juegos de coches se refiere.

Kazunori Yamauchi durante la presentación del nuevo Gran Turismo 6 en Ronda
Kazunori Yamauchi durante la presentación del nuevo Gran Turismo 6 en Ronda

En 1998 Polyphony Digital revolucionó los juegos de coches con un producto absolutamente inédito hasta la fecha. Creado para la primera PlayStation, el nivel de detalle era brutal y los escenarios, como el de su más de 100 coches, estaban recreados hasta el detalle más insignificante y su jugabilidad, espectacular.

El resultado, unas ventas de casi 10 millones de copias en todo el mundo y el inicio de una saga que, desde entonces, no ha parado de crecer. Ni en calidad ni en éxito de ventas. Con un total de cinco versiones subsecuentes y cerca de 70 millones de copias vendidas, cada presentación de un nuevo capítulo era todo un acontecimiento.

Por eso, la presentación de la sexta entrega de la saga, que verá la luz el próximo 6 de diciembre en todo el mundo, ha tenido una repercusión propia de la más importante superproducción de Hollywood. La del Gran Turismo 6 además ha tenido a nuestro país como protagonista y, más concretamente, la localidad malagueña de Ronda.

La ciudad de Ronda recreada al detalle en el Gran Turismo 6
La ciudad de Ronda recreada al detalle en el Gran Turismo 6

La elección de este bello paraje malacitano no ha sido casual ya que uno de los 37 circuitos que integran la nueva entrega del Gran Turismo 6 está ambientada -y de forma espectacular- en Ronda. De hecho, nuestro país es claro protagonista de esta edición, al recuperar y mejorar -aún más si cabe- el circuito de Madrid, que ya recreaba con el máximo detalle una parte importante de la capital de España. Pero es que, además,ha incorporado la recreación de un circuito de Valencia, con el espectacular paseo por el Museo de las Artes y de las Ciencias y el ya citado trazado de Ronda.

El evento se celebró en el Palacio de Santo Domingo, un antiguo convento del siglo XV, donde el juego se dejó ver en su totalidad. El maestro de ceremonias fue el japonés Kazunori Yamauchi, creador de la saga. El nipón desveló, entre otras cosas, las novedades más importantes del juego. La simulación es completa, hasta el punto que todo influye para el desarrollo del juego. Las ruedas, el detalle de todos y cada uno de los coches o aspectos como la temperatura, el tiempo atmosférico. Todo, absolutamente todo, está recreado de una forma casi milimétrica, con el fin de que cada partida sea una experiencia única.

Ahora, después de ver el último trailer, a uno se le ponen los pelos como escarpias porque parecía difícil superar la perfección de un juego prácticamente insuperable como lo fue el Gran Turismo 5. Pero lo han conseguido. Y para muestra un botón…