Tras hacerse pública la salida de Charles Pic del equipo Caterham, el equipo anglofrancés ha anunciado su lista definitiva de pilotos de cara a la temporada que se avecina.

Por un lado, se confirma el rumor que situaba al japonés Kamui Kobayashi como sustituto de Pic y, por otro, se hace oficial la sustitución del holandés Giedo Van der Garde por el debutante Marcus Ericsson.
La irrupción del joven piloto sueco ha sido toda una sorpresa ya que nadie contaba con él para un desembarco tan rápido en la Fórmula 1.
Así pues, Ericsson, de 23 años, procede de la GP2 en la que militó desde el año 2010, con un bagaje durante este tiempo de tres triunfos, dos poles, 15 pódiums y tres vueltas rápidas. Su mejor resultado final se produjo la pasada temporada, clasificándose en sexto lugar en la clasificación general, en el seno del equipo DAMS, con una victoria, tres segundos y un tercer puesto como mejores resultados.
Del japonés Kamui Kobayashi poco se puede añadir que no se conozca ya. Con la vitola de ser un piloto ciertamente agresivo y experimentado, el piloto nipón recupera su sitio entre los mejores a sus 27 años y tras un año de transición, alejado del Gran Circo.
Debutó en la Fórmula 1 de la mano del equipo Toyota un 18 de octubre de 2009, disputando el GP de Brasil, como sustituto de Timo Glock -que se encontraba lesionado- aunque ya había disputado la sesión de entrenamientos libres del GP de Japón, un par de semanas antes de su debut oficial.
En 2010 fichó por el equipo Sauber en el que estuvo hasta el final de la temporada 2012 y del que salió no muy bien parado, sustituido por Nico Hulkenberg. En la escudería suiza disputó 39 Grandes Premios, con un tercer puesto -el logrado en el GP de Japón de 2012– como hito más destacable.
En 2013, Kobayashi estuvo disputando el Mundial de Resistencia con Ferrari, a bordo de un 458 Italia GT2 del equipo AF Corse, finalizando en quinto lugar de la general y firmando un total de cuatro pódiums (un segundo y tres terceros puestos). Asimismo, Kobayashi también participó en las 24 Horas de Le Mans, acabando 21º en la general y quinto de su categoría.

Además de confirmar a sus dos pilotos titulares, Caterham ha anunciado que sus pilotos probadores serán el holandés con Robin Frijns y el estadounidense Alexander Rossi, el cual alternará su papel como probador con el de piloto del equipo Caterham Racing en la GP2 Series, con el que ya corrió el año pasado, convirtiéndose en el mejor debutante de la temporada.
Por su parte, Robin Frijns vuelve a ocupar un lugar como probador en la máxima categoría, tras su breve paso por el equipo Sauber, del que salió en verano por motivos no muy claros, y después de una discreta temporada en la GP2, en la que acabó 15º.
En declaraciones a la web de Caterham, Kamui Kobayashi ha manifestado que «es una gran sensación estar de vuelta como piloto de Fórmula 1 y estoy realmente satisfecho de hacerlo con el equipo Caterham. Hemos estado hablando con Cyril (Abiteboul) y Tony (Fernandes) desde el año pasado para ir al equipo en 2014 y continuar más allá».
«He estado muy impresionado con el lugar adonde quieren llevar el equipo y la cantidad de la inversión que se ha hecho ya para ayudarles a alcanzar sus metas. Para mí es un gran honor que el equipo me contrate, en función del valor que aporto en términos de carreras y la experiencia que tengo. Estoy muy feliz por hacer este anuncio. Daré lo mejor de mí para llevar al equipo y trabajaré tan duro como sea posible para lograr nuestros objetivos», ha afirmado el piloto japonés.
«También quiero dar las gracias especialmente a todos los fans que han hecho donaciones para apoyarme. Sus donaciones y gestos me dieron la fuerza adicional para volver combates y estoy muy satisfecho de que el dinero que recaudaron no sólo me ayudó sino que ahora va a a ayudar al progreso de Caterham este año. Todos y cada uno de vosotros, que ayudásteis a través de KAMUI SUPPORT competirán conmigo en 2014 y eso me hace sentir muy orgulloso«.
El piloto japonés refiere a una campaña de crowdfunding que él mismo montó hace unos meses a través de Internet para que donantes anónimos le ayudasen a volver a la Fórmula 1 y que, por lo visto, ha dado sus frutos.
Pero quien más emocionado estaba era el joven Marcus Ericsson. El piloto sueco dijo en el mismo comunicado que «éste es un día de mucho orgullo para mí y todos los que han ayudado a hacer mi sueño realidad. Voy a dar el salto a la Fórmula 1 con Caterham en 2014 y ya estoy emocionado por la próxima temporada, y la primera carrera en Australia, en particular».
«Obviamente es genial para Suecia que vamos a tener un piloto sueco de nuevo en la parrilla en 2014. Esto es por lo que he estado trabajando durante desde que empecé a competir con karts cuando tenía nueve años de edad, y ahora sé que estoy listo para el salto a la Fórmula 1. Caterham es un equipo joven y juntos podemos asumir los retos que las nuevas reglas presentan en 2014, aprender juntos y seguir desarrollándonos conforme avance la temporada», concluyó el debutante.