Cuando no hemos empezado aún la temporada 2014  ya conocemos algunas novedades reglamentarias para el año 2015. Una de ellas, ciertamente importante, es la que determina la prohibición de los calentadores de neumáticos para los equipos de Fórmula 1, de cara al año que viene.

Pronto dejaremos de ver escenas como ésta en los boxes de los equipos de F1
Pronto dejaremos de ver escenas como ésta en los boxes de los equipos de F1

Por tanto, asistimos a la última temporada en la que podremos ver uno de los elementos más comunes dentro del «paisaje» típico de los boxes de cualquier equipo, como son  precisamente las fundas calentadoras de los neumáticos. Un invento que desde hace ya 30 años ha sido de gran utilidad para mantener los compuestos a una temperatura óptima para su uso rápido y directo en las carreras.

Así pues, la necesidad de conservar los neumáticos a una temperatura constante es una vieja obsesión de todos los equipos en la historia de la Fórmula 1, habida cuenta de las bajadas de rendimiento que se producen a la hora de saltar a pista con unos neumáticos nuevos.

El primer intento para elaborar un dispositivo que fuese capaz de proporcionar la temperatura óptima a los neumáticos de competición se remonta al año 1974. Fue durante la disputa del GP de Canadá (por aquel entonces, durante el mes de septiembre) cuando el frío reinante estaba generando graves problemas de grip para todos los corredores. Esto llevó a los ingenieros de McLaren a desarrollar una especie de box climatizado para el montaje y desmontaje de los neumáticos.

Sin embargo y, como aquello no fue suficiente, en el equipo británico optaron por una solución totalmente artesanal, que no fue otra que la de envolver en mantas y edredones aquellos primitivos compuestos. El resultado fue sencillamente increíble ya que Emerson Fittipaldi, por aquel entonces en las filas del equipo de Woking, se hizo con un triunfo incontestable saliendo desde la pole.

Se prohibirá el uso de calentadores de ruedas para la F1 desde 2015
Se prohibirá el uso de calentadores de ruedas para la F1 desde 2015

No obstante, hubo que esperar 11 años para poder ver un concepto de calentador de neumáticos similar al actual. En concreto, fue un 6 de octubre cuando durante el GP de Europa, disputado entonces en el circuito británico de Brands Hatch. Aquel día hacía un frío intenso y un desconocido diseñador de anoraks y chaquetas llamado Mike Drury tuvo la ocurrencia de inventar una especie de abrigo capaz de proporcionar calor a los neumáticos de forma individual, en vez de usar mantas tradicionales.

Aquel concepto fue rápidamente adoptado por el equipo Williams, que tuvo el honor de ser el primer equipo del mundo en usarlos de forma sistemática. Fue un 13 de abril de 1986, en Jerez durante el GP de España, cuando el equipo británico sorprendió a todos con aquel revolucionario invento. Su eficacia quedó probada cuando en aquella misma carrera, cuando su piloto Nigel Mansell sufrió una salida de pista y tuvo que entrar a boxes a cambiar sus ruedas a falta de apenas 10 vueltas.

Dichas ruedas, protegidas por aquellas extrañas «chaquetas», tuvieron un comportamiento ejemplar, sin que hubiese que esperar prácticamente nada para que cogieran temperatura. Esto le permitió rodar a un ritmo incluso mejor que el de su mejor crono hasta el momento y el piloto británico, pese a su incidente en carrera, logró acabar segundo por detrás de Ayrton Senna.

Desde entonces, todos los equipos de la Fórmula 1 se interesaron activamente por aquel invento y su uso se acabó extendiendo rápidamente no sólo para el Gran Circo sino a la práctica totalidad del deporte del Motor, al menos hasta que recientemente la FIA ha decretado su prohibición.

Ahora el reto al que se van a someter los fabricantes de neumáticos es cómo reemplazar los calentadores para que los compuestos puedan estar a la temperatura adecuada desde el primer momento.  Por ello, Pirelli ha sido el primero de los fabricantes que se ha puesto manos a la obra y ya ha desarrollado un tipo de compuesto que no precisa de calentadores.

De hecho, el fabricante italiano ha llevado a Bahrein un primer prototipo de neumáticos de este tipo, que podrán probar los distintos equipos durante la segunda tanda de entrenamientos invernales de pretemporada. La cuestión es si, en una zona tan cálida como es la del citado emirato, aquél pudiera ser el lugar más adecuado para sacarles jugo.

Fuente: Formula1.es