La nueva era de la Fórmula 1 ha echado a andar con muchísima expectación y lo ha hecho con una carrera marcada por el temor reverencial de todos los equipos a los abandonos, al exceso de consumo de combustible y por múltiples sorpresas, protagonizadas sobre todo por los jóvenes debutantes. Y que no se me olvide decirlo, por el infame sonido de los motores actuales, más propio de una carrera de MotoGP que de una de Fórmula 1.

Primer pódium de la nueva era de la Fórmula 1
Primer pódium de la nueva era de la Fórmula 1

Desde luego, si las medidas impuestas por la FIA tenían por objeto dotar a las carreras de una mayor emoción e igualdad, hay que decir que ese objetivo no sólo no se ha logrado sino que además ha hecho que entre la excesiva prudencia y los abandonos nos hayan privado de más momentos de lucha. De hecho, la carrera de hoy ha sido francamente aburrida y los únicos momentos de emoción nos los ha brindado Valteri Bottas.

Lo que no ha cambiado para nada ha sido la forma de ganar, por aplastamiento y sin  ninguna oposición. El primer ganador ha sido el alemán Nico Rosberg, haciendo buenos los pronósticos que situaban a Mercedes como los grandes favoritos para esta primera cita. En segundo lugar ha finalizado el héroe local, Daniel Ricciardo que llevó su Red Bull hasta donde ni el más optimista del lugar podía imaginar ver al RB10, sobre todo viendo cómo estaban en términos de fiabilidad y rendimiento apenas hasta un par de semanas.

Sin embargo, el gozo del risueño Ricciardo ha acabado en el pozo de las descalificaciones cuando los comisarios decidieron eliminar al australiano al detectar irregularidades en el flujo de combustible en el motor de su monoplaza. Esto ha hecho que las posiciones de carrera, que detallaré según su orden de llegada a meta se alteren sustancialmente.

El tercer lugar ha sido para otro debutante, el danés Kevin Magnussen que protagonizó un auténtico carrerón, entendiendo su McLaren, dosificando el esfuerzo y apretando cuando fue necesario, con una madurez impropia de un joven piloto que se estaba subiendo por vez primera a un monoplaza hace apenas mes y medio. No se puede pedir más en el que, sin duda, ha sido el debut soñado y un soplo de aire fresco en la Fórmula 1, que tanta falta hacía.

Gris debut de Ferrari y Fernando Alonso en Melbourne
Gris debut de Ferrari y Fernando Alonso en Melbourne

Por contra, ha sido decepcionante el debut de Ferrari. Por cuarto año consecutivo, los monoplazas de Maranello han estado muy por debajo de lo esperado. Muy lejos de la cabeza en todo momento, Fernando Alonso se tuvo que conformar con una discreta quinta plaza mientras que Kimi Raikkönen, que además sufrió una pequeña salida de pista, bastante tuvo con acabar octavo. 

La cruz ha sido para el gran favorito y poleman del día, Lewis Hamilton y el tetracampeón del mundo, Sebastian Vettel, que ya venía quejándose de graves problemas de fiabilidad en su Red Bull durante todo el fin de semana, especialmente el sábado, cuando por primera vez en dos años, el alemán quedaba fuera de la Q3. Ni uno ni otro apenas rodaron más que cinco vueltas antes de decir adiós a la carrera.

Análisis de la carrera

La carrera comenzó con una vuelta extra de formación, provocada por la avería en el arranque del Marussia de Max Chilton que se quedó clavado en la parrilla de salida, algo que repitió su compañero Bianchi, en la segunda intentona.

El arranque nos dejó la imagen de un desdibujado Lewis Hamilton, clavado como una estaca siendo rebasado con total facilidad por su compañero Rosberg y por Daniel Ricciardo, mientras que Fernando Alonso no era capaz de encontrar el hueco necesario para poder aprovechar la evidente debilidad del británico y además era rebasado por Nico Hulkenberg.

Quien no dejó oportunidad para dejar su impronta fue Kamui Kobayashi. El japonés, que había logrado la hazaña de meter su Caterham en la Q2, arrancó con fuerza visigoda y tras pisar a fondo, al llegar a la primera curva se encontró sin hueco para progresar y empotró su monoplaza contra la trasera del Williams de Felipe Massa, diciendo ambos adiós a la carrera a las primeras de cambio.

Al tiempo, Esteban Gutiérrez hacía un trompo tras tocarse con el Force India de su compatriota Sergio Pérez, aunque con más fortuna para ambos que Kobayashi y Massa.

Por detrás Sebastian Vettel era la viva imagen de la impotencia. Tras una pésima calificación, que le dejó 12º y fuera de la Q3, caía hasta la 16ª posición. Mientras tanto, Lewis Hamilton, que veía cómo Rosberg y Ricciardo se le marchaban, pronto era pasto del empuje de Nico Hulkenberg. Las cosas, de hecho, no rodaban muy bien para el piloto de Mercedes, al que sus ingenieros conminaba por radio a volver al box para preservar el motor. Pese a que el británico hizo caso omiso, tan solo pudo dar un par de vueltas más antes de abandonar definitivamente.

El mismo camino que tomó justo una vuelta después Sebastian Vettel, que no paró de quejarse por radio de que su coche no tenía potencia y que la unidad de energía había dejado de funcionar, mientras que Nico Rosberg pronto puso tierra de por medio.

Por detrás, el gran animador -y quizás el único- era Valteri Bottas. El finlandés comenzó una interesante remontada que le llevó en apenas 10 vueltas de pelear por la octava plaza con Kimi Raikkönen a batirse el cobre con Fernando Alonso, al que empezaba a tener en su punto de mira. Sin embargo, un error absurdo le hizo rozar el muro con su rueda trasera derecha.

Esto provocó el inmediato reventón del neumático, con la pérdida no sólo de la posición y de prácticamente todas las posibilidades de un merecido pódium, ya que el Williams tuvo que llegar a tres ruedas a boxes. Además, perdió una llanta y la cámara de su neumático, que quedaron en mitad de la pista, lo que obligó a la entrada del Safety Car en pista.

El Safety Car salió a pista tras el incidente de Bottas
El Safety Car salió a pista tras el incidente de Bottas

Tras la marcha del coche de seguridad las cosas no cambiaron nada. Rosberg continuó con su monólogo mientras que Bottas, rápidamente comenzó a intentar recuperar el terreno perdido y en apenas 15 vueltas después de su accidente, el finlandés ya estaba en los puntos.

Por delante, los Toro Rosso sorprendían a propios y extraños, en especial el joven debutante Daniil Kyvat. El ruso, junto a su compañero Vergne, prácticamente inéditos en pretemporada, estaban en plena forma y rodaban cerca del pódium aunque, poco a poco empezaban a perder fuelle. En paralelo, problemas para Kimi Raikkönen, que sufría una pequeña salida de pista.

El último tercio de la carrera no dejó ningún lugar para la sorpresa y el resultado no varió. Los tres primeros continuaron sus respectivas películas. El primero, Rosberg, dominaba con puño de hierro mientras que Ricciardo, que había cobrado una ligera ventaja, empezó a sentir el aliento de Magnussen.

El danés llegó a asediar literalmente al héroe local pero el de Red Bull se mostró rocoso y firme y, ante la imposibilidad de adelantarle, a falta de dos vueltas para el final tiró la toalla ante el delirio del público que abarrotaba las gradas de Albert Park.

Momento en el que Kobayashi embiste a Massa
Momento en el que Kobayashi embiste a Massa

 

Lo mejor y lo peor del día

Lo mejor el dominio aplastante de Mercedes y sus motores todo el fin de semana. El equipo alemán ha hecho pleno este Gran Premio, llevándose la pole con Lewis Hamilton y la carrera, con un dominio insultante de Nico Rosberg. Han cumplido los pronósticos de pleno.

Pero es que, si quitamos al Red Bull de Ricciardo -especialmente tras su descalificación- los motores Mercedes han hecho pleno en el pódium, con los dos McLaren que, con independencia de lo ocurrido con el australiano, han confirmado que el desastre ocurrido el año pasado quedó atrás, afortunadamente y son, junto a los Mercedes, los principales favoritos para llevarse el gato al agua en las primeras carreras.

También hay que reseñar de forma muy positiva la carrera de Valteri Bottas, al que considero de largo el principal protagonista del día. Y aunque está por méritos propios en la parte positiva por su competitividad y su arrojo, protagonizando una espectacular remontada y los principales -y quizás los únicos- adelantamientos del día, también merecería estar en la zona negativa por su grave error.

Valteri Bottas, el gran animador hoy en Melbourne
Valteri Bottas, el gran animador hoy en Melbourne

El finlandés iba camino del pódium pero un error le hizo tocar el muro, reventando su neumático trasero derecho justo cuando estaba a punto de dar alcance a Fernando Alonso. Esto le relegó a la última posición y a tener que poner toda la carne en el asador para volver a los puntos, primero, y para llegar hasta la sexta plaza.

También es impresionante y, digna de elogio, la progresión de Toro Rosso. Si tenemos en cuenta que daban por bueno llegar a la vuelta 20, ver el excelente rendimiento tanto en la jornada del sábado como en carrera. Primero, metiendo a sus dos coches en la Q3 y, segundo, clasificándolos entre los 10 primeros. El avance en el equipo italiano es evidente y la progresión, además de adecuada, es muy buena.

He dejado para el final la labor de los tres debutantes. No se puede hacer mejor y no pueden ser más ilusionantes estas presentaciones. Daniel Ricciardo, con independencia de lo que ocurrió después, estuvo francamente bien. Batió en toda la línea a Sebastian Vettel y estuvo brillante durante toda la carrera, con un coche llevado al límite y sin prácticamente haber rodado durante toda la pretemporada.

Sin duda, un palo duro su exclusión no ya por el excelente resultado en su primera carrera con Red Bull sino porque además había logrado el mejor resultaod de un australiano en el Gran Premio de su país.

Kevin Magnussen protagonizó el debut soñado
Kevin Magnussen protagonizó el debut soñado

Y poco más que añadir a lo dicho sobre Kevin Magnussen. Logró imponerse a Jenson Button con claridad y manejarse con inteligencia con la estrategia del equipo. Y algo parecido sucedió con Daniil Kyvat, aunque hay que decir que el rendimiento del joven ruso fue de más a menos. Aun así, acabar en los puntos en su carrera de debut y en un coche tan poco probado como el Toro Rosso es digno de todo elogio.

Lo peor, las malas sensaciones de Sebastian Vettel que sigue sin encontrar su sitio. Aquejado de falta de problemas de potencia durante todo el fin de semana, ni pudo rendir el sábado y mucho menos aún el domingo, hasta el punto que por radio ya avisó en la vuelta de calentamiento que su coche no tenía potencia.

Y los que siguen de pretemporada son Lotus. En su línea desastrosa, los de Enstone sólo han podido rodar un máximo de 30 vueltas y eso que ya habían tirado la carrera, porque viendo el ritmo de Grosjean o Maldonado, casi superados por Marussia y Caterham, había que frotarse los ojos para no pensar que un monoplaza de esa misma marca había ganado en ese circuito hacía justo un año. Y eso que los comisarios dejaron participar a Maldonado

Clasificación de carrera y del Mundial

Tras confirmarse la descalificación de Daniel Ricciardo -y a expensas del resultado del recurso de Red Bul ante esa decisión- la clasificación de la carrera quedó de la siguiente forma:

1º) Nico Rosberg (Mercedes AMG), en 1h 32′ 58»

2º) Kevin Magnussen (McLaren Mercedes), a 26,7»

3º) Jenson Button (McLaren Mercedes), a 30»

4º) Fernando Alonso (Ferrari), a 35,2»

5º) Valteri Bottas (Williams Mercedes), a 47,6»

6º) Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 50,7»

7º) Kimi Raikkönen (Ferrari), a 57,6»

8º) Jean-Eric Vergne (Toro Rosso Renault), a 1′ 04»

9º) Daniil Kyvat (Toro Rosso Renault), 1′ 3»

10º) Sergio Pérez (Force India Mercedes), a 1′ 25»

Nico Rosberg, recibiendo el primer banderazo a cuadros de la temporada
Nico Rosberg, recibiendo el primer banderazo a cuadros de la temporada

Insistiendo en la provisionalidad de la descalificación de Ricciardo pues Horner jura y perjura que ni el piloto ni la dirección técnica hicieron nada ilegal en el monoplaza, el primer líder del año es Nico Rosberg con 25 puntos, seguido de Kevin Magnussen, con 18 puntos y Jenson Button, con 15. La única nota positiva que se puede sacar por parte de Ferrari y de Fernando Alonso es la que el propio piloto asturiano expresó al acabar la carrera, al decir que al menos tenían 12 puntos más que Sebastian Vettel y Lewis Hamilton.

En cuanto al Mundial de Constructores, encabeza la clasificación McLaren con 33 puntos, seguido de Mercedes, con 25 y Ferrari con 18. Por otra parte, cabe destacar que sólo con los puntos de este año, Williams ya tiene más puntos que en toda la temporada pasada.