Cuando mejorar un coche como el Veyron parecía imposible, el fabricante galo Bugatti, perteneciente al Grupo Volkswagen, ha dado una nueva vuelta de tuerca y ha puesto su listón en un nivel prácticamente inalcanzable de la mano de su nueva y exclusiva creación, el Bugatti Veyron Ettore Bugatti.

Bugatti Veyron Ettore Bugatti_01

Esta edición especial del Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport Vitesse, es el sexto y último de una serie de modelos especiales creados por el fabricante francés para homenajear a distintos personajes históricos de la marca, llamada «Les Lègendes de Bugatti», y que tiene por objeto rendir tributo a Ettore Arco Isidoro Bugatti.

El diseñador italiano y uno de los patrones de la histórica Bugatti, ha sido considerado como uno de los creadores más importantes dentro del la historia del automóvil. Desarrolló su labor en el seno de la empresa familiar durante los años 20 y a él se deben los diseños de joyas como el Bugatti Type 2 (1901),  el Type 13 Brescia Sport-Racing (1922) o el mítico Type 41 Royale de 1932, en el que precisamente el nuevo Bugatti Veyron está inspirado.

Un modelo cargado de historia

La historia del Bugatti Type 41 Royale es ciertamente curiosa. Este coche fue diseñado y concebido como el coche más rápido y lujoso del momento, como respuesta a un comentario ofensivo realizado por una dama inglesa al propio Ettore Bugatti, que comparó sus coches con los Rolls-Royce.

Encorajinado por aquel comentario, Ettore Bugatti construyó el Type 41 Royale. Una auténtica bestia de casi siete metros de largo, que montaba un motor de 12.7 litros y 300 CV de potencia, unas cifras sin duda inéditas para la época, como sin duda lo eran los 30.000 dólares que costaba.

Bugatti Type 41 Royale
Bugatti Type 41 Royale Coupé de ville Binder, en un reciente Festival de Goodwood

Por desgracia para Bugatti, el crack del 29 y sus repercusiones sobre la economía mundial hundieron de golpe todas sus previsiones de ventas y sólo seis unidades pudieron ver la luz, cada una de ellas con un número de chasis concreto y una carrocería totalmente diferente para cada propietario.

Como dato anecdótico, hay que decir que entre sus distinguidos clientes estuvo el rey Alfonso XIII. Sin embargo, el monarca español nunca lo llegó a recibir ya que, para cuando el coche estuvo disponible, el bisabuelo del actual rey de España ya se encontraba en su exilio en Roma ,debido al advenimiento de la II República en nuestro país.

De todos ellos, el elegido por la actual Bugatti para homenajear a su patrón ha sido el Bugatti Type 41 Royale con chasis número 41.111, conocido como Coupé de ville Binder, vendido en abril de 1932 al fabricante de ropa francés Armand Esders, que pronto se hizo famoso por su aspecto exterior, decorado en pintura bitono gris y azul, reproducida ahora fielmente en el nuevo Bugatti Veyron Ettore Bugatti.

Un exterior clásico y a la vez deportivo

Precsisamente, el empleo de la pintura bitono en colores gris y azul, le confieren un aspecto ciertamente elegante si bien el empleo del aluminio y la fibra de carbono en distintos elementos del coche como paneles frontales y laterales, capó, tiradores de las puertas y remates en los paragolpes , le dotan de un armónico conjunto entre clasicismo y modernidad.

Bugatti Veyron Ettore Bugatti_03

Aunque alejado de las elefantiásicas medidas de su antepasado, el nuevo Veyron sí conserva toda su potencia, al heredar el conocido y salvaje propulsor del Grand Sport Vitesse. Esto es, un corazón de 8.0 litros en W de 16 cilindros y cuatro turbos, que entrega una potencia de 1.200 CV y con el que es posible alcanzar una velocidad máxima de 408 kms/h y pasar de 0 a 100 kms/h en apenas 2,6 segundos.

Las llantas son otro elemento distintivo importante que destacan en el Bugatti Veyron Ettore Bugatti. En concreto, unas imponentes llantas de aleación de efecto diamante en azul oscuro y ocho radios -imitando a las que el propio Ettore Bugatti diseñó en su día para sus coches de competición- junto a las inscripciones «Ettore Bugatti» grabadas en las tapas de los depósitos de gasolina y del aceite.

Lujo a discreción

El interior del Bugatti Veyron Ettore Bugatti presenta como gran novedad la masiva presencia de dos tipos de cueros. Por un lado, cuero de ternera tradicional en color marrón (Brun Cavalier). más fino y delicado, que adorna prácticamente todo el interior del vehículo.

Por otro lado, aquellas partes que normalmente se tocan con la mano, como el aro del volante, la palanca de cambios, los tiradores de las puertas o la consola central y el reposabrazos central, están elaborados en un exclusivo cuero cordobán natural. Un cuero usado por vez primera por Bugatti y que es similar al empleado para los zapatos de alta calidad pero cuya principal característica es su especial resistencia al tacto.

Bugatti Veyron Ettore Bugatti_08

Sin embargo, esta profusión de cuero se alterna sabiamente con unos paneles de fibra de carbono de color azul en los revestimientos de las puertas y la tapa de la caja central trasera, coronada con una espectacular imagen de un elefante bailando. Esta imagen, ahora reproducida en platino, fue diseñada en su momento por Rembrandt Bugatti, hermano de Ettore, representa el homenaje a la imagen más distintiva y señera de los primitivos Bugatti Type 41 Royale.

Por último, decir que el coche está perfectamente identificado con la inscripción «Les Légendes de Bugatti» y el retrato y la firma de Ettore Bugatti, presidiendo el umbral de las puertas.

Sólo para bolsillos muy exclusivos

La puesta de largo del nuevo Bugatti Veyron Ettore Bugatti se producirá en el conocido Concurso de Belleza y Elegancia de Peeble Beach, que se celebrará en la localidad californiana de Monterey entre los días 11 y el 17 de agosto.

Se da la circunstancia de que la unidad que podremos ver en dicho festival será una de las únicas tres unidades que Bugatti va a fabricar de esta lujosa serie y su precio, tan estratosférico como sus prestaciones, alcanzará la friolera de 2.350.000 euros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.