Sin duda, hoy es un día negro en Maranello porque prácticamente al mismo tiempo que Luca Cordero de Montezemolo ha hecho pública su renuncia a la presidencia de Ferrari, a la que accedió en 1991, se conocía la triste noticia de la muerte de Emilio Botín, presidente del Banco Santander, y uno de los principales socios del equipo italiano en la Fórmula 1.

Luca Cordero de Montezemolo dimite como presidente de Ferrari
Luca Cordero de Montezemolo dimite como presidente de Ferrari

El anuncio de la despedida de Montezemolo ha llegado por medio de un comunicado hecho público por la dirección del grupo Fiat Chrysler, en el que además se indica que la rennucia a su cargo, hecha a petición propia, será efectiva a partir del próximo 13 de octubre, después de la celebración del 60º aniversario de la marca italiana en América. Su sustituto será el actual consejero delegado del grupo, el también italiano Sergio Marchionne.

En dicho comunicado, la dirección de Fiat Chrysler agradecía a Montezemolo los logros  en su gestión «Ha llevado a la empresa a conseguir resultados muy importantes desde el punto de vista económico que deportivo. Una larga historia de grandes éxitos la de Ferrari, donde Montezemolo ha conseguido metas de gran relieve y con un equipo de excelencia mundial», indicaba textualmente la nota.

Por su parte, John Elkann Agnelli, en calidad de presidente de Fiat y nieto de Gianni Agnelli, el patrón por excelencia de la marca italiana, también ha manifestado, en su nombre y en el de su familia, su particular agradecimiento a la labor de Montezemolo en Ferrari, pieza clave del Grupo Fiat.

«Ha tenido varias posiciones de responsabilidad, a partir de la presidencia de Fiat desde 2004 a 2010, compartiendo conmigo momentos de dificultad, pero también grandes satisfacciones. A Luca le deseo todo lo mejor para su futuro profesional y empresarial con la esperanza, compartida, que podamos ver a Ferrari de nuevo volver a ganar», dijo Elkann.

Sin embargo, desde España ha llegado la peor de las noticias que han sacudido Maranello y es el fallecimiento de Emilio Botín a los 79 años, como consecuencia de un infarto de miocardio. Una noticia que ha caído como una losa en Ferrari, en concreto en la sección deportiva vinculada al Gran Circo.

Sergio Marchionne, sustituto de Montezemolo en Ferrari
Sergio Marchionne, sustituto de Montezemolo en Ferrari

No podemos olvidar que la entidad presidida por el cántabro es socio preferente de La Scuderia y uno de sus principales baluartes económicos desde 2010. Pero además, el Banco Santander lleva vinculado a la Fórmula 1 desde 2007, cuando comenzó a apoyar económicamente a Fernando Alonso en su aventura en McLaren. De hecho,  la entidad española continúa siendo uno de sus principales sponsors.

Además, el Banco español es también uno de los más importantes patrocinadores de la Fórmula 1 ya que, varios de los Grandes Premios que se disputan en Europa como Italia, Alemania y Gran Bretaña cuentan con el patrocinio directo de la entidad que presidía el ahora desaparecido Botín.

Un futuro totalmente abierto en Ferrari

Con todo lo ocurrido en estas horas, se cierne un mar de dudas sobre el futuro de Ferrari, tanto a nivel empresarial como meramente deportivo, ya que tanto la salida de Montezemolo como el fallecimiento de Botín van a cambiar y mucho el devenir del fabricante italiano y a muy corto plazo.

Desde el punto de vista empresarial, está claro que el hecho que Sergio Marchionne desembarque en Ferrari va a suponer un cambio en la gestión de la marca, por más que ésta sea una de las más consolidadas y rentables del grupo.

Así pues, Marchionne es uno de los directivos más reputados del mundo y es uno de los principales artífices de la fusión y el relanzamiento de Fiat y Chrysler. El italiano desembarcó en 2011 con una mentalidad mucho más orientada al mundo de la empresa y una visión que difiere y mucho de los modos y maneras de  Montezemolo, un tipo más «político» y ciertamente menos pragmático que su compatriota Por ello es más que previsible que habrá un golpe de timón en la gestión del fabricante italiano, a todos los niveles.

En el tema deportivo sí que se espera un giro radical y además a muy corto plazo. Estaba claro que la figura de Montezemolo estaba en entredicho desde hace varias temporadas pero su descrédito e impopularidad, especialmente en Italia, ha tocado techo este año, en el que todos tenían depositadas las máximas esperanzas.

Incapaz de ofrecer un proyecto ganador estos últimos años, su figura se ha ido deteriorando, especialmente desde que Fernando Alonso perdiese en Abu Dhabi en 2010 un Mundial que tuvo al alcance de su mano.  Sin embargo, todo apunta a que el fiasco que ha supuesto para la compañía transalpina y sus fans esta temporada, culminado con la esperpéntica actuación de este fin de semana en Monza ante su propia parroquia, ha sido el detonante de su salida apresurada de la presidencia de Ferrari.

Y es que, poco a poco, Montezemolo se ha ido quedando sin cortafuegos. Estos últimos años hemos asistido a numerosos relevos, llevados a cabo a todos los niveles. Se ha procedido a todo tipo de de ceses, desde el director técnico Aldo Costa al jefe de motores, Luca Marmorini, pasando por la del propio responsable del equipo Stefano Domenicali, llevada a cabo este mismo año.

Ahora queda saber qué pasará con Marco Mattiacci y, en general, con todo el organigrama de La Scuderia de cara al próximo año, ya que devolver a Ferrari al primer plano de la actualidad -y no precisamente por sus fracasos deportivos- es objetivo prioritario de su nuevo presidente, Sergio Marchionne. Para ello se esperan cambios importantes tanto a nivel del staff directivo como técnico del equipo. E incluso habrá que ver si hay cambios en lo que respecta a su dupla titular de pilotos.

La muerte de Emilio Botín podría ser decisiva para el futuro para Fernando Alonso
La muerte de Emilio Botín podría ser decisiva para el futuro de Fernando Alonso

Y no es baladí esta cuestión. La temporada de Kimi Raikkönen está siendo un desastre absoluto, sin paliativos. Se le ve abúlico, desmotivado y sin más ánimos que ver cómo acaba pronto la temporada y da carpetazo a este infame año. Por eso, a nadie le debería sorprender la salida del finlandés -que ya apuntó hace meses una posible retirada- y su sustitución para la próxima temporada, pese a que todavía le queda un año más de contrato.

Pero por otro lado y sin duda, lo más preocupante, es la posible salida de Fernando Alonso. Visto lo visto este año, no es de extrañar una hipotética marcha del asturiano, principalmente por dos motivos.

El primero, la fidelidad a Montezemolo. A nadie se le escapa la excelente relación que mantienen Alonso y el, hasta ahora, presidente de Ferrari. Algo que se pudo apreciar este pasado fin de semana en el paddock de Ferrari en Monza.

Así pues, en varias ocasiones, Alonso ha vinculado de forma indirecta -e incluso indirecta- su permanencia en Ferrari a la de Montezemolo. Por eso, y aunque tiene contrato en vigor hasta el 2016, quizás sea éste el mejor momento para cambiar de aires. Si a esto le unimos lo manifiestamente contrariado que se encuentra el piloto español por la continua ausencia de resultados positivos estas cinco temporadas, ahora sí, Alonso podría dar por resuelta su estancia en Maranello y afrontar nuevos retos profesionales, pese a que confirmó este pasado fin de semana que cumpliría su contrato en Ferrari,

El segundo, la desaparición de Emilio Botín. El directivo cántabro ha sido como un padre para Fernando Alonso y uno de los principales artífices de la llegada del asturiano a Ferrari, Ahora habrá que ver cómo queda el nuevo Consejo de Dirección del Banco Santander, que acaba de nombrar a Ana Patricia Botín como nueva presidenta y, sobre todo, confirmar si la apuesta por la Fórmula 1, tanto a nivel global como en Ferrari y en la propia figura del español, es tan firme y decidida como lo era con Botín, una persona que disfrutaba como un niño con este deporte y al que era muy habitual ver en el paddock de La Scuderia, apoyando al equipo.

Por tanto, habrá que estar muy pendientes del movimiento en cascada que estas desapariciones van a traer aparejadas a corto plazo porque, sobre todo a nivel deportivo, todo apunta a que habrá cambios y además a no tardar mucho y en todos los sentidos.