Con tan sólo tres ediciones disputadas, el GP de Corea desapareció como por arte de magia del calendario de la Fórmula 1 esta misma temporada y, como le ocurrió a la India, no parecía tener visos de retorno, especialmente tras la nefasta gestión de su promotora, la empresa surcoreana KOVA (Korean Auto Valley Operation).

Corea del Sur aspira a volver al calendario de la F1 en 2016
Corea del Sur aspira a volver al calendario de la F1 en 2016

Y es que el negocio de llevar la Fórmula 1 a Yeongam fue absolutamente ruinoso. La organización de aquel Gran Premio no logró despertar el interés inicialmente previsto y los tres años de carreras en Corea del Sur se saldaron con una paupérrima asistencia y unos datos de audiencia televisiva manifiestamente mejorables, lo que trajo consigo unas pérdidas cercanas a los 300 millones de dólares.

Sin embargo, en Corea del Sur no se han dado por vencidos y, como informan los compañeros de F1aldia.com, desde el país del lejano oriente se ha retomado la idea de organizar de nuevo el GP de Corea aunque con un formato diferente. Sería una carrera nocturna, al estilo de Singapur, Abu Dhabi o más recientemente Bahrein, y se disputaría por el centro de Seúl, en un circuito urbano de nueva creación.

Así pues, una delegación coreana, ajena a la citada KOVA y dirigida por el empresario local Chung Yung-Cho, se personó en Marina Bay este fin de semana y se reunió con Bernie Ecclestone con el fin de trasladarle dicha propuesta, aunque ya de cara al año 2016, puesto que como sabemos, el calendario para 2015 está oficialmente definido.

La reunión fue altamente satisfactoria para ambas partes y, según fuentes próximas al citado empresario coreano, podría firmarse un acuerdo en breves fechas. La clave para este acuerdo estaría en la importante disminución de costes en la organización, sobre todo en comparación con el anterior GP de Corea, imitando el modelo de gestión del GP de Singapur, que tan buenos números está ofreciendo cada año a todos los niveles.

La construcción del Circuito de Yeongam costó 260 millones de dólares, un auténtico dineral que nunca fue amortizado debido a que los ingresos previstos por la venta de entradas y la televisión no alcanzaron en absoluto a cubrir. Sin embargo, construir un circuito urbano en Seúl estaría en la línea en torno a los 150 millones de dólares -más o menos lo que costó crear el circuito de Marina Bay-, por no hablar de los ingresos por turismo, que en el caso del GP de Singapur está actualmente en 100 millones de dólares al año.

«El modelo de negocio del Gran Premio de Singapur es atractivo, y si podemos hacer lo mismo en nuestra ciudad, tendrá más sentido para la gente comprar entradas para ver la carrera. Creo que esta vezx funcionará para Corea si Bernie y Chung llegan a un acuerdo», indicó un portavoz del consorcio coreano que se reunió con Ecclestone.

Por lo visto, Chung le habría mostrado a Ecclestone un boceto de lo que sería el nuevo GP de Corea, por el nuevo trazado en las calles de Seúl y a éste le habría encantado, hasta el punto que ya estarían incluso negociando las cantidades en concepto de tasas y derechos.

Ahora habrá que esperar a ver si fructifica este acuerdo y los coreanos vuelven a disfrutar del rugido de los motores, en un año 2016 que se puede presentar lleno de sorpresas.