- Marc Márquez renueva con Honda hasta 2016
- Marc Márquez se rompe el peroné haciendo Dirt Track
- Marc Márquez y Maverick Viñales, campeones del mundp 2013
Con la segunda posición obtenida en Motegi este domingo, el piloto español Marc Márquez ha culminado su más triunfal temporada haciéndose de manera matemática con su segundo título de MotoGP, a falta de tres carreras para acabar el campeonato.

El piloto de Cervera afrontó el GP de Japón de una forma muy inteligente, arriesgando lo mínimo ya que sólo le bastaba acabar delante de Dani Pedrosa y Valentino Rossi para proclamarse campeón. Pese a que no tuvo una buena salida, Márquez fue adelantando rivales hasta dar buena cuenta de sus dos rivales y situarse en la segunda posición, por detrás de Jorge Lorenzo. Así pudo asegurarse el título y volver a hacer historia.
Si el año pasado Márquez batía el récord de precocidad, convirtiéndose en el piloto más joven en hacerse con un título mundial en la máxima categoría del motociclismo, el reto de este año era aún más difícil: Convertirse en el más joven en conseguir dos títulos de forma consecutiva. Y una vez más, el joven piloto español ha demostrado que no tiene límites.
La temporada del ilerdense ha sido impecable, con 11 victorias sobre 15 carreras, de las cuales 10 de ellas se produjeron de forma consecutiva, además de un segundo puesto (precisamente el obtenido en Japón que le ha dado el título). Una marca que tiene más mérito aún si cabe pues el ilerdense no pudo participar en la pretemporada ya quese rompió la pierna en febrero mientras practicaba dirt-track.
Pero volviendo a su trayectoria este año, hay que decir que en su voracidad por la victoria, Márquez estuvo a punto de superar el récord de triunfos seguidos en una sola temporada (11, en manos de Giacomo Agostini desde 1970) Y es que, desde la carrera inaugural de la temporada, disputada el 23 de marzo en Qatar hasta el 10 de agosto, fecha del GP de Indianápolis, el himno español no dejó de sonar ni una sola vez y todas las carreras tuvieron siempre el mismo protagonista.
Curiosamente, el GP de la República Checa era el que tenía que haber roto el techo marcado por el mítico Agostini. Sin embargo y sorprendentemente, en esta ocasión el piloto catalán demostró que era humano y una mala salida y un pequeño error de pilotaje en carrera terminaron por dejarle fuera del pódium, truncando su descomunal racha victoriosa.

No tardó en volver a subirse a lo más alto del cajón, apenas dos semanas más tarde en Silverstone. Una victoria que le acercó de forma casi definitiva al título aunque sus dos caídas consecutivas en San Marino y Motorland Aragón, obligaron a Márquez a aplazar la celebración de un título que, finalmente, ha podido lograr en Motegi.
Ahora, a sus 21 años y con cuatro Mundiales ya a sus espaldas el horizonte que se le presenta es totalmente impredecible y esplendoroso. Estamos, sin duda, ante un piloto de leyenda que puede batir todos los récords habidos y por haber.
Récords que habrá que sumar a la lista interminable de marcas que el ilerdense ha pulverizado, desde que siendo apenas un niño, en su temporada de debut se convirtió en el piloto español más joven de la historia en hacer un pódium en una carrera del Mundial de Motociclismo con tan solo 15 años y 126 días, en el GP de Gran Bretaña de 2008.
Ahora la única emoción de lo que resta de temporada es saber quiénes serán los acompañantes de Marc Márquez en la zona noble del campeonato. De la misma forma que no hubo ninguna duda sobre quién se iba a llevar el Mundial de este año, la lucha por la segunda y la tercera plaza final está ciertamente apretada.
A falta de tan solo tres carreras (Australia, Malasia y Comunidad Valenciana) Valentino Rossi es segundo con 230 puntos, si bien el italiano se encuentra empatado a puntos con Dani Pedrosa, mientras que Jorge Lorenzo es cuarto a sólo tres puntos.