- Shock en Ferrari: Montezemolo abandona y muere Emilio Botín
- Fiat adquiere el capital restante de Chrysler
- Fiat anuncia su fusión definitiva con Chrysler en 2014
Si ha habido una marca que ha sido santo y seña del Grupo Fiat -y probablemente de toda Italia- ésa ha sido Ferrari.

El fabricante de Maranello ha sido santo y seña del grupo transalpino y uno de sus principales baluartes desde que en 1969, la familia Agnelli se hizo con el 50% de su capital hasta llegar al 90% que el Grupo Fiat y Chrysler posee en la actualidad. De hecho, la familia Ferrari comparte con conglomerado inversor de Emiratos el 10% restante del accionariado de la mítica compañía italiana.
Sin embargo, el actual presidente de Ferrari y CEO del Grupo Fiat, el italiano Sergio Marchione, ha confirmado que en breve van a proceder a deshacerse de la principal joya de su corona y que, por tanto, Ferrari y el Grupo Fiat comenzarán caminos empresariales diferentes.
El motivo no es otro que obtener fondos con los que continuar financiando la profunda reestructuración que el grupo italiano abordó hace más de un año al fusionarse con Chrysler y que forma parte de su plan estratégico 2014-2018.
El proceso para deshacerse del paquete accionarial de Ferrari se prevé complejo y sobre todo lento pero, según el propio Marchionne, ya que buscará aumentar los beneficios del Grupo Fiat y asegurar su rentabilidad futura.
Así pues, en una primera fase, la más arriesgada sin duda pero la que puede proveer de una mayor fuente de ingresos al grupo, vendrá por una Oferta Pública de Venta (OPV) que el grupo realizará en la Bolsa de Nueva York sobre el 10% de sus acciones en Ferrari.
A partir de ahí, se abrirá una segunda fase en la que, en función de la cotización bursátil que alcance Ferrari en el conocido índice Dow Jones neoyorquino, se procederá a la venta del 90% restante entre los accionistas del Grupo Fiat.
El reto para Ferrari es enorme ya que, por un lado, mostrará es su verdadero valor económico fuera del paraguas de Fiat y sabremos en teérminos monetarios, es decir, en dinero contante y sonante en cuánto valoran la leyenda del Cavallino Rampante. Pero por otro, deberá demostrar que es capaz de caminar solo, lejos de una gran multinacional y sin consolidar balances, en un entorno de crisis mundial como el actual.
Lo que sí sabemos es que si la acogida del mercado a Ferrari es similar a sus beneficios netos en 2014, le auguramos una importante inyección económica a las arcas del Grupo Fiat que ayudará y mucho a la consecución de los fines previstos en su plan de desarrollo de negocio.
En septiembre se conoció que la marca italiana había batido su récord de facturación en un semestre, al facturar un total de 1.348 millones de euros, un 14,5 % más que durante el mismo periodo de 2013 pese a vender 3.631 unidades, un 3,6 % menos respecto al año pasado, gracias a la política implementada este año de vender menos coches pero más exclusivos y, por tanto, más caros.