- GP de Brasil 2013: Nueva victoria y récord para Sebastian Vettel
- GP de Brasil: Carrera para la historia con título “in extremis” para Vettel
El GP de Brasil de 2014 no pasará precisamente a la historia reciente de la Fórmula 1 como uno de los más divertidos ni emocionantes de los últimos años. De hecho, se puede decir que ha sido una de las carreras más aburridas del campeonato, sólo salvada por el duelo entre Rosberg y Hamilton y alguna batalla a título individual.

Análisis de la carrera
Pese a la previsión de lluvia intensa mantenida por todos los expertos durante toda la semana, ni hubo agua ni tampoco emoción y todas las previsiones llevadas a cabo en las últimas horas no sirivieron para nada. Si acaso para adivinar el enésimo doblete de Mercedes en la temporada, saldado en esta ocasión a favor de Nico Rosberg.
El piloto alemán tenía ante sí una de las más decisivas pruebas de fuego para evitar que Lewis Hamilton llegase a Abu Dhabi con todos los ases en su manga. Para ello Rosberg tenía que ganar y esperar un descalabro, por pequeño que fuese, de su compañero. Además, el piloto alemán debía desquitarse de los últimos profundos varapalos que Hamilton le había asestado en las carreras de Suzuka, Sochi y Austin, donde demostró estar un peldaño por encima de su compañero.
Finalmente, y pese a que Hamilton se pudo sobreponer a un espectacular trompo a la salida de la curva 4 en la vuelta 28 que le hizo perder casi 10 segundos, Nico Rosberg aguantó el empuje de su compañero y se hizo con un merecido triunfo, aunque tuviera que sudar tinta para lograrlo.
El británico sacó de nuevo su martillo e hizo trizas todos los registros. Con un ritmo endiablado, no sólo recuperó el tiempo perdido sino que puso en un brete todo el último tercio de carrera a su compañero, que se defendió con uñas y dientes y esta vez sí, no dobló la rodilla y se llevó un más que sufrido triunfo.

Una victoria que, si bien no cambia demasiado las perspectivas del Mundial de cara a la última carrera en Yas Marina, al menos le da un empujón moral y le devuelve la sonrisa ya que los 17 puntos que ahora le separan de su compañero son una barrera salvable dado que la puntuación en el GP de Abu Dhabi será el doble.
Con todo y con eso, Lewis Hamilton tiene el Mundial en su mano ya que, aun repitiendo las posiciones de hoy en Interlagos y, suponiendo que Rosberg venciese, el británico sería campeón de todas formas. Parece casi imposible que nadie, ni siquiera los Williams (los únicos capaces de plantar cara hoy en Brasil a los Mercedes) dan la sensación de evitar un nuevo doblete en la última carrera, por lo que salvo que medie algún accidente o desfallecimiento mecánico, es Lewis Hamilton el que tiene todo a favor para hacerse con su segundo Mundial.
El tercero en discordia hoy ha sido para Felipe Massa. El héroe local se ha llevado el gato al agua tras una inteligente carrera ante el delirio de los aficionados que poblaban las gradas en Interlagos. Contrariamente a lo que en él es habitual, fue capaz no sólo de soportar la presión de aguantar el empuje de su compañero Bottas en la salida sino que además logró remontar magistralmente una sanción de cinco segundos que le impusieron en su primer pitstop por exceso de velocidad en el pitlane.
Incluso protagonizó un divertido incidente cuando fue a realizar su segunda parada y se equivocó de box y se metió en el de McLaren en vez de en el suyo.
Por su parte Fernando Alonso trató de firmar algo mejor que su sexta posición final pero en esta ocasión su principal rival en la pista no fue Sebastian Vettel. Ni siquiera Daniel Ricciardo, que partía detrás de él en la parrilla de salida. Su máximo enemigo hoy fue su compañero Kimi Raikkönen.
En plena remontada y cuando trataba de acercarse al Red Bull de Vettel, el asturiano se encontró de bruces con su compañero que, lejos de dejarle pasar, vendió muy cara su derrota. Raikkönen había afrontado la carrera con una casi suicida estrategia de ir a dos paradas, frente al resto que iba a tres.

Tras su último stint, el finlandés llevaba casi 40 vueltas con el último juego de compuestos duros pero aún así le plantó cara a su compañero, que tardó casi cuatro vueltas en poder rebasarle, perdiendo un tiempo precioso que le impidió luchar por la quinta posición final pero que dejó bien a las claras el estado de mediocridad en el que viven instalados en Maranello desde hace meses.
Lo mejor y lo peor del día
Lo mejor del día vino marcado por el enésimo duelo en pista entre los dos Mercedes, quizás lo único que hoy por hoy merezca la pena de este descafeinado Mundial. Tanto Nico Rosberg, rocoso y constante, como Lewis Hamilton, más rápido que su compañero pero al que marcó mucho su error en la vuelta 28, mantuvieron un duelo como siempre espectacular.
Sin embargo, y pese a que el británico rodó al límite, casi un segundo por vuelta más rápdio que su compañero en algunas momentos, dio la sensación que tiró la toalla a falta de cinco vueltas para el final, pensando que tenía más que perder que ganar en caso de tratar un ataque desesperado y sabedor que en Abu Dhabi puede darle el golpe de gracia al campeonato.
También hay que destacar el carrerón de Jenson Button. Aun estando en el disparadero y con todas las papeletas para abandonar McLaren, el británico firmó una de sus mejores actuaciones de la temporada. Llevó la carrera donde y cómo quiso y aunque sabía que la tercera plaza era inaccesible, supo apretar los dientes en los momentos adecuados y aprovecharse de una inteligente estrategia en boxes, que le permitió ganar un par de puestos a la postre decisivos.

Por supuesto que no podemos olvidarnos de Felipe Massa. El brasileño es un habitual de esta sección desde hace años y por lo general, siempre desde el punto de vista negativo. Sin embargo hoy ha realizado una actuación soberbia, aprovechando hasta el último centímetro cúbico del motor Mercedes de su Williams y, pese al jarro de agua fría de su tempranera sanción, logró sobreponerse y ganar en la pista, con un ritmo infernal, lo que había perdido en el pitlane.
El último stint del carioca fue memorable y nadie estuvo a su altura y, tras acomodarse en la tercera posición, supo correr con inteligencia para que sus perseguidores no pudieran darle alcance, habida cuenta que resultaba imposible pensar en cotas mayores.
Por último, hay que destacar la vuelta a los puntos de Nico Hulkenberg. El alemán estuvo en un tris de hacer la machada de acabar con sólo dos paradas. De hecho, durante una buena parte de la carrera estuvo en el grupo de cabeza. Sin embargo, el desgaste fue excesivo y acabó hundiéndose y tuvo que hacer una tercera parada no prevista.
Aun así, Hulkenberg acabó octavo y pisándole los talones a Raikkönen y mostrándose mucho más rápido que su compañero, que parecía haberle tomado la medida este último tercio de temporada.

Lo peor del día tuvo marcado color azul. Por un lado, el de Daniel Ricciardo. No sólo por el abandono, el primero desde el GP de Malasia en el mes de marzo, sino porque se le vio muy gris todo el fin de semana. Sin ritmo y sin la alegría al volante tan característica del piloto aussie, Ricciardo estuvo vagando toda la carrera en la zona media del pelotón hasta que en la vuelta 39, rompía la suspensión de su RB10 y tenía que decir adiós antes de tiempo.
También fue para olvidar la carrera de los dos Toro Rosso, que vivieron una auténtica debacle que les dejó una vez más fuera de los puntos. Un importante paso atrás en la escudería de Faenza, que parecían haber resurgido tras los buenos resultados de Jean-Eric Vergne en las últimas carreras.
Les falló el ritmo pero también la estrategia, en especial a Daniil Kvyat. Lo del ruso es especialmente curioso ya que, desde que se supo que iba a ocupar el lugar de Vettel en Red Bull no ha levantado cabeza. Pese a que hoy lo intentó y, como Hulkenberg, también trató de ir a dos paradas, finalmente se acabó hundiendo y fue superado por casi todos sus rivales hasta quedar fuera de la zona de puntos.

Muy decepcionante la carrera de Valtteri Bottas. El finlandés, que partía cuarto, adoleció de graves problemas de degradación, en especial en su segundo stint que le impidieron aprovechar la sanción de su compañero. Además, su segunda parada sufrió un problema con su cinturón que le hizo perder toda su ventaja. Cuando se reincorporó a pista había perdido varias posiciones lo que, unido al excesivo graining de sus compuestos más duros, le dejaron rápidamente fuera de la lucha con los mejores.
Tampoco fue el día de los Lotus. Pese a la buena imagen ofrecida en EE.UU., donde Maldonado sumó sus primeros puntos de la temporada y con una buena carrera de Grosjean, hoy han vuelto a ofrecer su peor versión. El venezolano no dio más de sí y, aunque lo intentó todo (fue el primer piloto en entrar en boxes en carrera, en la séptima vuelta) se quedó fuera de los puntos, en la 12ª plaza, mientras que su compañero tuvo que abandonar por problemas en la unidad de potencia.
Por último, muy decepcionante la carrera de Sergio Pérez. El mexicano estuvo lento, sin ritmo y, sobre todo, muy nervioso, lo que le llevó a cometer varios errores que le relegaron casi al final de la clasificación, mostrando una imagen penosa que, sumado al abandono en EE.UU., comprometen su posible renovación por Force India de cara a la próxima temporada.
Clasificación de la carrera y del Mundial
Después de 71 vueltas al trazado de Interlagos, la carrera finalizó así:
1º) Nico Rosberg (Mercedes AMG), en 1h 30′ 02»
2º) Lewis Hamilton (Mercedes AMG), a 1,4»
3º) Felipe Massa (Williams Mercedes), a 41»
4º) Jenson Button (McLaren Mercedes), a 48,6»
5º) Sebastian Vettel (Infiniti Red Bull), a 51,4»
6º) Fernando Alonso (Ferrari), a 1’01»
7º) Kimi Raikkönen (Ferrari), a 1’03»
8º) Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 1,04»
9º) Kevin Magnussen (McLaren Mercedes), 1’10»
10º) Valtteri Bottas (Williams Mercedes), a una vuelta.

En lo que se refiere al Campeonato del Mundo de Pilotos, las cosas se han apretado un poco más entre Lewis Hamilton, que sigue comandando el campeonato y Nico Rosberg, su único rival del año. Sólo 17 puntos les separan.
Una distancia que en condiciones normales sería un mundo pero dadas las especiales características del último Gran Premio del año en Abu Dhabi, puede dar lugar a todo tipo de combinaciones, por más que sea Hamilton el máximo favorito.
Por detrás, no hay cambios salvo que Daniel Ricciardo pese a su abandono se ha garantizado matemáticamente su tercera posición y que Sebastian Vettel está ahora por delante de Fernando Alonso en la cuarta plaza.
1º) Lewis Hamilton (Mercedes AMG), 334 puntos
2º) Nico Rosberg (Mercedes AMG), 317 puntos
3º) Daniel Ricciardo (Infiniti Red Bull) 214 puntos
4º) Sebastian Vettel (Infiniti Red Bull), 159 puntos
5º) Fernando Alonso (Ferrari), 157 puntos
6º) Valtteri Bottas (Williams Mercedes), 156 puntos
7º) Jenson Button (McLaren Mercedes), 106 puntos
8º) Felipe Massa (Williams Mercedes), 98 puntos
9º) Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), 80 puntos
10º) Kevin Magnussen (McLaren Mercedes), 55 puntos

En lo relativo al Mundial de Constructores, hay que reseñar que, con independencia de lo que ocurra en Yas Marina en dos semanas, Mercedes ha pulverizado ya el récord de puntos por temporada que había logrado Red Bull el pasado año.
La marca de 596 puntos logrados por el equipo austríaco en 2013 parecía una cantidad imbatible pero sólo ha durado un año. Un año marcado por la superioridad insultante de Mercedes sobre el resto y que nadie, ni siquiera Red Bull, ha podido contrarrestar de ninguna forma.
Por otra parte, y con todo prácticamente decidido en los tres primeros lugares, sólo falta por dilucidar el duelo entre Ferrari y McLaren por la cuarta plaza final.
De momento, son los de Maranello los que cuentan con una importante ventaja aunque el estado de forma de la escudería de Woking, que ha renacido de sus cenizas tras el GP de Japón, puede poner en aprietos al equipo italiano
1º) Mercedes AMG, 651 puntos
2º) Infiniti Red Bull, 373 puntos
3º) Williams Mercedes, 254 puntos
4º) Ferrari, 210 puntos
5º) McLaren Mercedes, 161 puntos