- Montezemolo confirma la salida de Fernando Alonso de Ferrari
- Sebastian Vettel anuncia su marcha de Red Bull y su sustitución por Kvyat
Aunque era un secreto a voces, que incluso su ex-presidente Luca Cordero de Montezemolo se aventuró a desvelar hace más o menos un mes, hoy se ha producido de forma oficial la desvinculación de Fernando Alonso de Ferrari.

Así lo ha confirmado la propia escudería italiana en una nota de prensa publicada en su web, en la que además de anunciar la salida del asturiano y agradecer su trabajo y dedicación tras cinco temporadas en Maranello, ha aprovechado para darle la bienvenida al que será su sustituto, que como era esperado, no es otro que el alemán Sebastian Vettel y confirmarle como compañero de Kimi Raikkönen para 2015.
Fernando Alonso se marcha de La Scuderia con un bagaje impresionante y eso que, salvo los coches de 2010 y 2012, nunca tuvo un coche ganador, que pudiera estar siquiera a la altura de los grandes dominadores de estos cincos años (Red Bull y Mercedes).
En total, el piloto español ha firmado tres subcampeonatos del mundo, logrando subir a lo más alto del cajón en 11 ocasiones y 44 veces más entre segundos y terceros puestos, atesorando al final -y a falta de una carrera por disputar- la nada despreciable cifra de 1.186 puntos, que le hicieron batir el récord de puntos sumados en la historia de la Fórmula 1.

La despedida y cierre a la etapa de Fernando Alonso en Maranello la ha puesto Marco Mattiacci, que se ha deshecho en elogios hacia el español:
«En el álbum de oro de los pilotos de la Scuderia Ferrari, Fernando Alonso ocupará siempre un puesto de honor- A él le dedicamos nuestro más sincero agradecimiento por su extraordinaria vivencia con la Scuderia, que lo ha visto rozar hasta en dos ocasiones el título mundial en los últimos cinco años. Estoy seguro de que un gran piloto como Fernando llevará por siempre al Cavallino en su corazón y también estoy seguro de que los tifosi de Ferrari continuarán siguiendo con enorme afecto sus proyectos futuros».
Por su parte, Fernando Alonso tampoco ha escatimado alabanzas hacia la que ha sido su casa desde 2010. Un equipo en el que ha vivido experiencias de todo tipo. Unas absolutamente brillantes, como su magnífica victoria en Valencia en 2012, y otras no tanto, como los sinsabores vividos en Abu Dhabi 2010 e Interlagos 2012, donde se le escapó el título en las últimas vueltas.

En una emotiva carta, el asturiano se ha despedido con cariño y gratitud de todo el equipo así como de todos los seguidores del Cavallino Rampante en todo el mundo:
«Hoy no es un día fácil porque, pese a que siempre miro hacia el futuro con mucha ilusión y determinación, al final de esta temporada se cerrará una etapa como piloto de Ferrari.Es una decisión difícil, pero muy meditada, en la que siempre, de principio a fin, ha imperado mi amor por Ferrari.
He tenido siempre la suerte de poder decidir mi futuro y ahora vuelvo a tener esa oportunidad; por ello quisiera dar las gracias al equipo, que se ha mostrado comprensivo a la hora de entender mi posición.
Dejo la Scuderia Ferrari después de cinco años, durante los cuales he llegado a alcanzar mi mejor nivel profesional, llegando a afrontar grandes retos que me han empujado a buscar nuevos límites. Este lustro ha venido a confirmar, también, mi condición de tifosi, si bien en el pasado ya había antepuesto siempre los intereses de la Scuderia a los míos: siempre he elegido Ferrari.
Cuando he tenido que tomar decisiones importantes sobre mi futuro, ha sido con Ferrari en el corazón e impulsado por mi amor a esta escudería. Me siento muy orgulloso de lo que hemos conseguido a lo largo de estos cinco años; gracias al esfuerzo de los hombres y mujeres de Maranello, hemos podido lograr tres subcampeonatos de Fórmula 1, llegando a pelear en dos de ellos hasta la última carrera, incluso siendo campeón virtual durante muchas vueltas.
Sin duda me llevo, de estos últimos cinco años, algunos de los mejores recuerdos de mi carrera deportiva, además de dejar en el equipo algo más que amigos: familia. Ahora miro hacia el futuro con mucha ilusión, con la certeza, eso sí, de que siempre llevaré al Cavallino en el corazón. Gracias a los que depositaron su plena confianza en mí».
Calurosa bienvenida a Sebastian Vettel
Desgraciada -o afortunadamente- el show debe continuar o, como dice el viejo refrán castellano, «a rey muerto, rey puesto». Por eso, casi al mismo tiempo que se despedía de Fernando Alonso, en Ferrari se han apresurado a darle la bienvenida a su sustituto, que como se sabía prácticamente desde que anunció su marcha de Red Bull hace más de un mes, es Sebastian Vettel, quien formará pareja con Kimi Raikkönen el próximo año.

El tetracampeón llega a La Scuderia con la mejor carta de presentación. Cuatro veces consecutivas campeón del mundo y con unos números de vértigo: 39 victorias, 66 podiums, 45 poles y 24 vueltas rápidas.
Por si fuese poco y pese a su juventud (27 años), es el piloto en activo con más récords de precocidad en su haber. Fue el piloto más joven en lograr puntuar en su primera carrera, el GP de EE.UU. de 2007, el más joven en liderar un Gran Premio, en Japón 2007 así como el más joven en conseguir una pole, un pódium y una victoria en una carrera, batidos todos en aquel inolvidable GP de Italia de 2008, bajo un aguacero colosal. Por último, Vettel es el piloto más joven en proclamarse campeón mundial, con 23 años y y 134 días, en 2010.
Sebastian Vettel llega ahora a Ferrari con un importante contrato bajo el brazo. No sólo por el montante económico (que no ha trascendido pero se rumorea que está en torno a los 25 millones de euros al año) sino por la duración del mismo. El alemán ha firmado por tres años, en la que ha sido una arriesgada apuesta por su parte pero con una importante idea de futuro.
Vettel deja un equipo ganador y se marcha a otro, cuyo proyecto a corto plazo ha resultado fallido y con escasos visos de mejorar sensiblemente en la próxima temporada, a menos que salga adelante la descongelación de los motores para el próximo año. Aun así, es todo un reto para un tipo como el alemán, que lo ha ganado todo en Red Bull y que llega a Ferrari para comenzar prácticamente desde cero.

Marco Mattiacci ha sido el encargado de dispensarle una calurosa bienvenida a Sebastian Vettel: «La escuderia Ferrari ha decidido depositar su confianza en el multicampeón más joven de la historia de la Fórmula 1. El representa una combinación única de juventud y experiencia, y trae consigo un espíritu de equipo fundamental para afrontar junto a Kimi el reto que tenemos por delante para volver a ser protagonistas lo antes posible. Con Sebastian, además de una gran sed de victorias, compartimos el entusiasmo, la cultura del trabajo y la tenacidad, elementos clave para construir junto a todos los miembros de la Scuderia un nuevo capítulo en la historia de Ferrari».
Al mismo tiempo, Sebastian Vettel se ha mostrado emocionado ante este nuevo reto, el tercero desde que en 2007 debutase en el Gran Circo como piloto titular de BMW Sauber y, ese mismo año, en Toro Rosso.
“La próxima etapa de mi carrera en la Fórmula 1 la pasaré junto a la escuderia Ferrari. Para mí, se hace realidad el sueño de toda una vida. Cuando era un niño, Michael Schumacher y su coche rojo era mi mayor ídolo y ahora para mí es un gran honor tener la posibilidad de pilotar un Ferrari.
Ya tuve un pequeño anticipo de lo que representa el espíritu de Ferrari, cuando conquisté la primera victoria en Monza en 2008, con un motor del Cavallino Rampante construido en Maranello. La Scuderia cuenta con una gran tradición en este deporte y estoy extremadamente motivado para ayudar al equipo a volver a lo más alto. Pondré cuerpo y alma en ello”, ha dicho el tetracampeón sobre su llegada a Maranello.