No hubo lugar a la sorpresa y la última carrera de la temporada, lejos de ofrecernos una lucha a brazo partido entre los dos aspirantes al título, no hubo el más mínimo atisbo de lucha ni de rivalidad. Ni siquiera de emoción.

Imagen del último pódium de la temporada, con Hamilton de nuevo como protagonista
Imagen del último pódium de la temporada, con Hamilton de nuevo como protagonista

Y es que la carrera tenía todos los ingredientes para haber pasado a la historia de la Fórmula 1, por más que Hamilton partiese con las máximas probabilidades de ser campeón. Los 17 puntos de ventaja del británico sobre su compañero en teoría habrían sido suficientes para hacerse con el título pero la doble puntuación dejaba todo en el aire.

Sin embargo desde el primer momento en el que se dio la salida se vio que ése no iba a ser el día de Nico Rosberg. El alemán probablemente vivió el peor día de su carrera como piloto de élite en el que debía haber sido su momento. Hundido en la salida, machacado por su compañero y para más «inri», su monoplaza falló en el momento menos propicio, dando al traste sus escasas oportunidades de ganar el Mundial. Entonces esa carrera que tanto prometía, pasó a la historia, sí, pero del aburrimiento pues no hubo emoción.

Y como suele ocurrir en estas ocasiones, a río revuelto, ganancia de pescadores. Y quien mejor supo aprovecharse del momento de debilidad de Rosberg fue Williams, que logró colocar a sus dos pilotos en el pódium. En segundo lugar del cajón se aupó un sensacional Felipe Massa, al que acompañó su compañero Valtteri Bottas.

El finlandés puso un excelente colofón a una gran temporada, tanto a nivel individual al firmar un increíble cuarto puesto final en el Mundial de Pilotos, como a nivel de equipo, con el tercer puesto en el Mundial de Constructores.

Rosberg vivió un auténtico calvario hoy en Yas MarinaRosberg vivió un auténtico calvario hoy en Yas Marina
Rosberg vivió un auténtico calvario hoy en Yas Marina

Por último, la carrera tenía el sabor siempre sentimental de las despedidas. Lo hacía Alonso de Ferrari, pero también Vettel de Red Bull, Kvyat de Toro Rosso y, aunque no hay aún confirmaciones oficiales al respecto, todo apuntaba a que la de hoy iban a ser también las últimas carreras de Jenson Button, Jean-Eric Vergne y Kamui Kobayashi en la Fórmula 1.

Desgraciadamente, casi ninguno pudo despedirse de forma brillante ya que la carrera de Ferrari fue penosa y Alonso por poco se queda sin puntuar, Vettel firmaba un discretísmo octavo puesto, Kvyat y Kobayashi abandonaron y Vergne finalizó fuera de los puntos.

Sólo Jenson Button se salvó de la quema, con una gran carrera, marca de la casa, que le ha permitido cerrar de forma brillante su carrera en el Gran Circo con un meritorio quinto puesto, que supo a poco. Además y como ha venido ocurriendo en las últimas pruebas, el británico ha vuelto a barrer del mapa a su compañero Kevin Magnussen, que es con quien casi total seguridad, se quedará como compañero de Fernando Alonso en McLaren el próximo año.

Análisis de la carrera

Todos habíamos convenido en que uno de los momentos más cruciales del día iba a ser la salida. Todos esperábamos algo de guerra, sobre todo porque si alguien tenía que arriesgar, ése iba a ser Nico Rosberg. El alemán debía ganar la carrera y esperar el fallo de Hamilton ya que un simple doblete como el vivido en Interlagos le daría el título al británico.

Sin embargo, nada de eso ocurrió. Rosberg se quedó clavado como una estaca y Hamilton le rebasaba con la misma facilidad que se le quita un caramelo a un niño. Y ahí se acabó el Mundial pues el británico no desaprovechó esa oportunidad y se puso a tirar como un diablo para poner pies en polvorosa.

Lewis Hamilton lideró la prueba desde el primer momento
Lewis Hamilton lideró la prueba desde el primer momento

Por detrás, Rosberg no fue el único que salió mal. También Bottas perdía contacto con la cabeza, al igual que Daniil Kvyat, al tiempo que Jenson Button lograba auparse a la cuarta plaza, gracias a un excelente arranque. Aunque la salida fue limpia, no estuvo exenta de incidentes y así Kevin Magnussen se quejaba de problemas en la suspensión, tras un toque con el Force India de Hulkenberg. El alemán, en un exceso de «ardor guerrero», cerró más de la cuenta la trayectoria y tocó al McLaren del danés, lo que provocó una sanción de Stop & Go de cinco segundos al piloto del equipo indio.

Las cosas se tranquilizaron bastante hasta alcanzar el primer pitstop, cuya ventana se abrió relativamente rápido. Con apenas seis vueltas, Alonso y Sutil fueron los primeros en iniciar las hostilidades, seguidos prácticamente una vuelta después por el resto de rivales. Sólo los dos Red Bull, que ya estaban en la zona de puntos, se mantuvieron en pista ya que optaron por salir con los compuestos duros.

En esas estábamos cuando Valtteri Bottas, que venía remontando le robó la cartera a Button y Alonso en su parada, ganando dos puestos de golpe y empezó a mostrar los primeros atisbos del excelente ritmo de carrera que luego mostraron los dos Wlliams.

Por delante, nada relevante. Un monólogo de Lewis Hamilton ante un impotente Nico Rosberg, al que pedían por radio empujar a muerte cuando en la vuelta 11 entraba el británico por vez primera, ante la atenta mirada de todos. No podía haber ningún fallo, el pitstop debería ser perfecto, más que nada para eviitar suspicacias de tratos de favor hacia Rosberg. Y todo fue perfecto. Un pitstop impecable que vino acompañado de los primeros problemas para Rosberg.

Mientras que por delante la distancia entre los dos Mercedes iba en aumento, Ricciardo luchaba con los dos Williams por el tercer lugar del cajón. Por detrás sólo quedaba la emoción de ver quién accedía a la zona de puntos, empezando por Sebastian Vettel que, como su compañero, había comenzado su particular remontada.

Excelente carrera de Felipe Massa
Excelente carrera de Felipe Massa

El problema para el alemán es que se encontró de bruces con Kevin Magnussen. El danés se convirtió en una pared insalvable para el tetracampeón, lastrado por una sensible inferioridad mecánica y una menor velocidad punta, Vettel vivió un auténtico calvario durante más de seis vueltas, lo que acabó por arruinar su estrategia y, por extensión, sus aspiraciones al pódium.

En paralelo comenzaban las primeras señales de alarma en Mercedes ya que Rosberg no sólo no podía alcanzar a Hamilton sino que comenzó a dar signos de cierto nerviosismo cuando en la vuelta 24 sufrió una pequeña salida de pista, afortunadamente sin consecuencias, pero que le alejaron definitivamente de sus mínimas opciones de llegar al título.

El problema es que esta pequeña incidencia se complicó cuando el alemán apenas una vuelta más tarde comenzó a perder fuelle mientras que se quejaba amargamente por radio de problemas en el motor eléctrico. Comenzaba ahí el calvario del alemán, que duró hasta que terminó la carrera, un calvario que se tradujo en una sangría de segundos que iban cayendo a chorros.

Así, la enorme distancia que había cobrado sobre Felipe Massa, que ocupaba la tercera plaza apenas duró tres vueltas en desaparecer como por encanto y así, en la vuelta 27 era rebasado con total facilidad por el brasileño.

En ese mismo momento comenzó el segundo stint, en el que pese a los esfuerzos de Ricciardo, Raikkönen y Alonso, el único gran beneficiario fue Jenson Button, que salió delante de los dos Ferrari. En especial del asturiano que, aunque por poco, perdió la posición aunque no sin venderla cara, dejándonos un bonito duelo en el que el piloto de McLaren terminó por hundir al español.

Lo que no fue tan bonito, aunque sí espectacular, fue la tremenda barbacoa del Lotus de Pastor Maldonado. Y es que si deplorable fue el final de Ferrari, no lo fue menos el fin de fiesta de los de Enstone, con una tremenda avería en la unidad de potencia del E22 que literalmente acabó explotando, provocando un tremendo incendio que a punto estuvo de provocar la salida del Safety Car.

Abu Dhabi vivió un nuevo  hundimiento de Ferrari
Abu Dhabi vivió un nuevo hundimiento de Ferrari

Mientras tanto, Rosberg seguía perdiendo tiempo y en esta ocasión era Valtteri Bottas el encargado de dar buena cuenta del alemán, que afrontaba su última parada. Pero cuando salió a pista las cosas no fueron mucho mejor. En esta ocasión, era Hulkenberg el que adelantaba a su compatriota, al tiempo que Bottas realizaba su última parada, saliendo delante de Ricciardo, arrebatándole la tercera posición.

A partir de ahí, todo se acabó, al menos en lo que a los primeros puestos se refiere salvo por la emoción que podría derivarse del hecho que Massa, que venía como un cohete y con ruedas blandas nuevas, podría dar alcance a Hamilton, más centrado en acabar la carrera que de defenderse del alemán.

Sin embargo, y pese a que el ritmo de Massa era sensiblemente al del británico, el campeón virtual decidió no arriesgar y apretó lo suficiente como para mantener a raya al brasileño que acabó por tirar la toalla a falta de dos vueltas para el final y conformarse con el segundo puesto. Algo que, habida cuenta cómo ha ido la temporada, es casi como un triunfo para los de Grove, que lo festejaron por todo lo alto, ya que por vez primera en casi 20 años, volvía a meter a sus dos pilotos en el cajón.

Ahora bien, para quitarse el sombrero el detallazo de Nico Rosberg cuando, en plena debacle y ya en una deshonrosa 13ª plaza, era conminado por radio a dirigirse al box y abandonar a falta de dos vueltas para el final. Sin embargo, en un detalle que le honra, el alemán decidió seguir adelante y acabar la carrera.

Lo mejor y lo peor del día

Lo mejor del día viene dado por el color plateado del triunfo. Uno, el de Lewis Hamilton, brillante y merecido campeón del mundo, seis años después de su primer título y con 11 victorias en su haber en la mejor temporada de su vida. Sin embargo, la carrera nos ha dejado hoy a otro campeón, en este caso sin corona, pero que ha dado toda una lección de deportividad y saber estar pese a que todo, absolutamente todo, le ha salido al revés. Me refiero a Nico Rosberg.

Nico Rosberg nunca podrá olvidar esta carrera
Nico Rosberg nunca podrá olvidar esta carrera

Cualquiera en su situación, con el título en juego podría haber arremetido contra su equipo a medida que los distintos elementos mecánicos de la unidad de potencia de su monoplaza se iban cayendo e iba viendo cómo todos le iban adelantando.

En cambio Rosberg respondió como un auténtico caballero, ya que además de encajar con deportividad el desfallecimiento del motor eléctrico del Mercedes, se negó a abandonar pese a que a falta de cuatro vueltas para el final, le instaban desde el box a retirarse. En un arranque de caballerosidad y respeto a su rival, pidió a su equipo mantenerse en pista hasta el final. Además, accedió a la zona del pódium y se fundió en un abrazo con su compañero, en un detalle que le honra.

También la carrera nos ha dejado varias actuaciones muy reseñables. Además de los dos Williams, cuyo final de temporada ha sido espectacular, con un Felipe Massa estelar y absolutamente desconocido, que nos recordó al hombre que estuvo en un tris de ganar un Mundial y nos hizo olvidar al triste y errático piloto en el que se convirtió desde entonces.

No podemos tampoco dejar pasar la magnífica carrera de dos Force India. Cuando nadie daba un duro por ellos, tanto Nico Hulkenberg como Sergio Pérez, al que le ha sentado de maravilla su renovación, ofrecieron su mejor versión. Rápidos y rocosos, en especial el alemán, hoy han brillado y nos han recordado a los pilotos que destacaron en el primer tercio de la temporada.

Sebastian Vettel vivió su última carrera como piloto de Red Bull
Sebastian Vettel vivió su última carrera como piloto de Red Bull

Y qué decir de la impresionante demostración de fuerza y poderío de Daniel Ricciardo. Se acaban los calificativos para definir al joven piloto australiano. No me cansaré de repetir que es un campeón en ciernes y no sólo por batir a todo un mito como Sebastian Vettel en prácticamente todos los terreno sino porque además lo ha hecho en su temporada de debut en un equipo de primera línea.

Debido a que a última hora del sábado se detectaron unas anomalías en la flexibilidad de los alerones delanteros de los Red Bull, Ricciardo tuvo que salir desde el pitlane acarició el pódium y, aunque se le vio rápido y con ganas, acabó doblando el brazo ante el tremendo ritmo de los dos Williams y firmó una excelente cuarta plaza.

Por último, quería hacer un inciso sobre el carrerón, probablemente el último, de Jenson Button. El británico volvió a mostrar su mejor cara, con una magnífica salida y un ritmo endiablado, fue de los pocos que se atrevieron a plantarle cara a Mercedes y a Williams. Aunque acabó lejos del pódium, firmó una demostró que es un piloto con una clase excelente que se echará de menos sin duda el próximo año.

En cuanto a lo negativo, esta vez vuelve a estar teñido de rojo, rojo Ferrari. Triste epílogo no sólo para una temporada que ha sido a todas luces nefasta. Es el triste final a toda una época que, con la salida de Fernando Alonso, pone fin a cinco años que, para bien o para mal, serán irrepetibles para los de Maranello.

Gran carrera de Nico Hulkenberg y, en general, de los dos Force India
Gran carrera de Nico Hulkenberg y, en general, de los dos Force India

Ni siquiera el buen hacer del asturiano, muy voluntarioso toda la carrera pudo sacar del marasmo y la mediocridad a La Scuderia, que tuvo que contentarse con copar los dos últimos puestos que daban derecho los puntos, salvando los muebles in extremis y la cuarta posición del Campeonato de Constructores ante McLaren.

Tampoco se puede decir que Sebastian Vettel haya vivido la despedida soñada. El alemán partía desde el pitlane, al igual que su compañero, pero a diferencia de éste, no pudo brillar como de él se esperaba. Aunque es cierto que lo intentó todo, con una arriesgada estrategia, partiendo con los compuestos duros, no contaba con encontrarse en su camino con una piedra como Kevin Magnussen.

El danés, haciendo gala de una mayor velocidad punta, impidió progresar al alemán lo que frustró todos sus planes de mejorar en pista gracias a su estrategia y acabó mandando al traste sus planes, finalizando en la octava posición, muy lejos de la cabeza y nuevamente batido por su compañero.

También hay que destacar las pésimas experiencias de Toro Rosso y Lotus. Aunque parecía que  ambos habían encontrado ciertas mejoras en la unidad de potencia de Renault para estas últimas carreras, lo cierto es que ni unos ni otros dieron lo que de ellos se esperaba. En especial de Daniil Kvyat, que había hecho una gran labor en los libres y en la calificación. Además, gracias a la descalificación de los dos Red Bull, el ruso lograba salir en la quinta plaza. Sin embargo, cuando apenas llevábamos 14 vueltas se le paró el motor y tuvo que abandonar.

El Lotus de Pastor Maldonado, en plena "barbacoa"
El Lotus de Pastor Maldonado, en plena «barbacoa»

La otra imagen del día fue la del Lotus de Pastor Maldonado envuelto en llamas debido al enésimo problema con el motor eléctrico de Renault que, lejos de crear inquietud, lo único que causó fue la risa en el seno del equipo ante la curiosa imagen del piloto venezolano, con una calma increíble, desmontando piezas del coche mientras que el coche ardía como una tea.

Clasificación de la carrera y del Mundial

La última carrera del año en Abu Dhabi nos dejó la siguiente clasificación final:

 1º) Lewis Hamilton (Mercedes AMG), en 1h 33′ 03»

2º) Felipe Massa (Williams Mercedes), a 2,5»

3º) Valtteri Bottas (Williams Mercedes), a 28,8»

4º) Daniel Ricciardo (Infiniti Red Bull), a 37,2»

5º) Jenson Button (McLaren Mercedes), a 1’01»

6º) Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 1’03»

7º) Sergio Pérez (Force India Mercedes), a 1’11»

8º) Sebastian Vettel (Infiniti Red Bull), a 1,12»

9º) Fernando Alonso (Ferrari), a 1’26»

10º) Kimi Raikkönen (Ferrari), a 1,28»

Vuelta triunfal de Lewis Hamilton para celebrar su segundo Mundial
Vuelta triunfal de Lewis Hamilton para celebrar su segundo Mundial

Finalmente y como apuntaba la mayor parte de los pronósticos, Lewis Hamilton se ha proclamado brillante Campeón del Mundo de Pilotos con 384 puntos y total merecimiento. Estaba claro que después de ganar nada menos que 11 de las 19 carreras y haber subido en cinco ocasiones al cajón, era bagaje más que suficiente para hacerse con un título que empezó a fraguarse a partir de la segunda mitad de la temporada, especialmente tras el parón veraniego.

Sin embargo y pese al sistema de doble puntuación del GP de Abu Dhabi, el británico no ha logrado superar los 397 puntos logrados por Sebastian Vettel el pasado año, una cifra difícilmente repetible y al alcance de muy pocos. Sobre todo si ,como todo apunta, la próxima temporada se produce la famosa «descongelación» en el desarrollo de motores y se empieza a llegar a la tan ansiada igualdad, que este año ha brillado por su ausencia.

El subcampeonato ha recaído en el otro piloto de Mercedes, Nico Rosberg que, pese a todo, ha firmado la mejor temporada de su vida profesional. Desgraciadamente para él, el equipo ha dejado -con muy buen criterio, por cierto- que sea el asfalto y no la directiva del equipo el que defina quién ha de ser el campeón.

Entonces ha sido cuando Lewis Hamilton ha demostrado que, al menos hoy por hoy, está muy por encima de su compañero. Quizás no tanto en calificación, donde Rosberg ha brillado con luz propia con 11 poles , pero sí tanto en ritmo de carrera como en conducción sobre mojado, como se pudo ver en Suzuka, donde Hamilton fue casi un segundo más rápido que el alemán.

El tercero en discordia ha sido el siempre sorprendente Daniel Ricciardo. El piloto aussie ha sido la única alternativa medianamente seria y creíble a la insultante superioridad ofrecida por Mercedes a lo largo de este año. El compañero de Vettel finaliza la temporada con tres victorias en el zurrón y con el mérito de haber apabullado a todo un tetracampeón, al que ha batido en prácticamente todos los terrenos.

En descargo de Vettel hay que decir que todas las desgracias mecánicas ocurridas en el equipo se han cebado con él, en especial en el primer tercio de la temporada. Aun así, eso no debería ser óbice para valorar en sus justos términos la excelente temporada de debut de Ricciardo en primera línea de fuego en esto de la Fórmula 1.

Jenson BUtton, en la que puede ser su Jenson BUtton, en la que puede ser su último Gran Premio Gran Premio
Jenson BUtton, en la que puede ser su último Gran Premio

Por último, y refiriéndonos al caso concreto de Fernando Alonso hay que decir que ha finalizado en sexta posición, en la que ha sido su peor temporada desde que llegó a Ferrari en 2010. Y no será porque el asturiano no le haya puesto ganas ni empeño (algo de lo que, dicho sea de paso, ha adolecido su compañero Kimi Raikkönen) sino porque, como dice el refrán, «de donde no hay no se puede sacar» y el rendimiento del Ferrari F14 T ha ido de poco a muy poco, dejando sin opciones al español de acabar dignamente su periplo en La Scuderia.

La clasificación con los 10 mejores pilotos del año ha quedado de la siguiente forma:

1º) Lewis Hamilton (Mercedes AMG), 384 puntos

2º) Nico Rosberg (Mercedes AMG), 317 puntos

3º) Daniel Ricciardo (Infiniti Red Bull), 238 puntos

4º) Valtteri Bottas (Williams Mercedes), 186 puntos

5º) Sebastian Vettel (Infiniti Red Bull), 167 puntos

6º) Fernando Alonso (Ferrari), 161 puntos

7º) Felipe Massa (Williams Mercedes), 134 puntos

8º) Jenson Button (McLaren Mercedes), 126 puntos

9º) Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), 96 puntos

10º) Sergio Pérez (Force India Mercedes), 56 puntos

En lo que se refiere al Mundial de Constructores, no ha habido mucha más historia. Con el título estaba decidido para Mercedes hace ya varias carreras y lo mismo con el segundo y tercer puestos, prácticamente consolidados para Red Bull y Williams, respectivamente, la única duda estaba en saber si Ferrari resistiría el empuje de McLaren y conservaría su cuarta plaza en detrimento de los de Woking.

Lewis Hamilton, homenaejado por su equipo al acabar la carrera
Lewis Hamilton, homenaejado por su equipo al acabar la carrera

Finalmente, y gracias a que Kevin Magnussen no puntuó, los de Maranello han podido acabar en cuarto lugar, por delante de McLaren que, pese a su evidente mejoría, no ha conseguido ofrecer el paso adelante que se esperaba de ellos, tras su nefasto año 2013.  Unas expectativas que se le vuelven a abrir de par en par merced a su nueva alianza con Honda y, sobre todo, de la mano de Fernando Alonso, en su vuelta a Woking, tras su fallida experiencia de 2007.

La tabla definitiva de resultados en cuanto a Marcas ha quedado así:

1º) Mercedes AMG, 701 puntos

2º) Infiniti Red Bull, 406 puntos

3º) Williams Mercedes, 320 puntos

4º) Ferrari, 216 puntos

5º) McLaren Mercedes, 181 puntos

6º) Force India Mercedes, 155 puntos

7º) Toro Rosso Renault, 30 puntos

8º) Lotus Renault, 10 puntos

9º) Marussia Ferrari, 2 puntos

10º) Sauber Ferrari, 0 puntos

11º) Caterham Renault, 0 puntos