- Jules Bianchi sale del coma y es trasladado a Francia
- Jules Bianchi impactó a 92 G contra la grúa en Japón
- Jules Bianchi, en estado crítico tras sufrir un accidente en Suzuka
La última reunión del Consejo Mundial del Deporte del Motor también tuvo como objeto desvelar las conclusiones de la comisión de investigación llevada a cabo tras el terrible accidente de Jules Bianchi en Suzuka el pasado 5 de octubre.

Hay que recordar que, prácticamente desde el día siguiente del accidente, la FIA constituyó un Comité de 10 expertos, entre ellos Stefano Domenicali o Ross Brawn, con el fin de intentar entender qué pudo ocurrir aquel infausto día
Así pues, tras incontables horas analizando diferentes vídeos de lo ocurrido y escuchando los testimonios de aquellos que, de una forma u otra, estuvieron presentes en Suzuka esa dura jornada (pilotos, directores, comisarios, etc.), la Comisión presentó sus conclusiones ante el máximo organismo de la FIA.
Un voluminoso informe de casi 400 páginas en el que, además de explicar las causas de lo ocurrido, presentó una serie de recomendaciones y mandatos para evitar que lo ocurrido en Japón pueda volver a repetirse en el futuro.
En concreto, el informe concluyó que Jules Bianchi no atendió las indicaciones que las dobles banderas amarillas ondeaban sobre el circuito de Suzuka y no redujo la velocidad.
No al menos como se esperaba en una situación de alto riesgo como el que se estaba viviendo en ese momento sobre el trazado nipón, bajo la lluvia y con una grúa en la pista, tratando de evacuar el monoplaza accidentado de Adrian Sutil. Y así lo pone de manifiesto el informe cuando achaca a Bianchi el hecho de «no reducir suficientemente la velocidad antes de perder el control en el mismo lugar donde ya se había salido de pista Adrian Sutil».
Un exceso de velocidad que, sin embargo y tal y como concluyó el propio informe, no fue la única causa. El estudio hizo referencia a un posible fallo en un sistema del monoplaza que debió haber apagado el motor de su Marussia y, sin embargo, no lo hizo.
Lo que no queda claro si ese fallo pudiese influir en el hecho de que Bianchi no redujese la velocidad y acabase empotrándose de forma salvaje contra la grúa que evacuaba en esos momentos el Sauber de Adrian Sutil y dejó absolutamente destrozada la cabeza del joven piloto francés.
Recordemos que, desde entonces, Bianchi se encuentra en una situación crítica, prácticamente vegetativa y, aunque recientemente ha podido ser trasladado a su país y se le ha retirado la ventilación mecánica, lo cierto es que el galo no ha recuperado la consciencia y el pronóstico de sus lesiones es francamente pesimista.
Por último, y pese a la polémica suscitada en su día por la presencia de la grúa en la pista y la no salida del Safety Car tras el primer accidente sufrido por Sutil, el informe concluyó que la actuación de los comisarios fue correcta en todo momento, descartando así cualquier tipo de responsabilidad en el accidente.