- Hallan muerto al piloto Michal Hernik en el Dakar
- Honda anuncia sus pilotos para el Dakar 2015
- Se presenta la versión final del Peugeot 2008 DKR, el arma letal de Carlos Sáinz para el Dakar 2015
El español Marc Coma a bordo de su KTM del equipo Red Bull ha cumplido con los pronósticos y se ha hecho con su quinto Rally Dakar en la categoría de Motos.

El piloto de Aviá confirmó su dominio absoluto durante todo la prueba y se ha impuesto con autoridad sobre el portugués Paulo Gonçalves, que finalizó a 16’53» del catalán. El tercer lugar del pódium lo ocupó el australiano Toby Price, a 23’14».
Tras superar un problema con sus neumáticos en la segunda etapa, que a punto estuvo de dejarle fuera de carrera, el piloto español firmó después una trayectoria ciertamente brillante con una victoria (la lograda en la quinta etapa), dos segundos y cuatro terceros puestos en las 13 etapas del rally.
Su superioridad fue tal que Coma apenas tardó cuatro etapas en situarse segundo de la general y liderar la prueba de forma definitiva a partir de la octava etapa.
Desde ese momento, no dio ninguna oportunidad a sus rivales, logrando su quinto Dakar en ocho participaciones y su segunda victoria consecutiva, después de los triunfos de 2006, 2009, 2011 y 2014.

De esta forma y a sus 38 años, Marc Coma logra igualar en número de títulos a Cyril Despres y Cyril Neveu, dos auténticos mitos en el Olimpo de los vencedores en moto de la mítica prueba de aventura.
“Siempre lo digo, lo más difícil es ganar después de ganar. Es por eso que estoy tan orgulloso de esta victoria. Este triunfo dice mucho de todos nosotros, del equipo y de toda la gente que tengo a mi alrededor. Mi filosofía es la del trabajo del día a día y afrontar cada competición como si fuera el primer día, como si no hubiéramos ganado nada. Estamos en la mejor marca posible para optar a todo, tanto a nivel técnico como de calidad humana», manifestó Coma tras su victoria.
Por otra parte. En la categoría de Motos hay que destacar también la gran actuación de la barcelonesa Laia Sanz. La joven piloto española finalizó en la novena posición final, logrando la mejor posición que una mujer ha alcanzado jamás en esta prueba.
Sanz arrancó un tanto dubitativa su participación en el Dakar pero poco a poco se fue encontrando cada vez más a gusto sobre su Honda y empezó una carrera ascendente que tocó techo firmando una meritoria quinta plaza en la octava etapa, lo que le permitió situarse en la novena posición, puesto que no abandonó hasta el final.
«Ha sido un rally duro en el que han pasado muchas cosas y en el que todos hemos sufrido mucho hasta el final. Me hubiera gustado acabar octava pero el Dakar tiene sorpresas hasta el último instante y, hay que ser realistas, entre un puesto y el otro no hay muchas diferencias. Terminar novena es un resultado increíble», dijo la piloto de Corberá de Llobregat.
Al-Attiyah, vencedor en coches
En lo relativo a coches, la victoria cayó del lado del Mini del qatarí Nasser Al-Attiyah, que dominó a placer prácticamente durante las dos semanas que duró la carrera.
Con una trayectoria prácticamente inmaculada, regular y sin errores, el qatarí se impuso en cinco de las 13 etapas y no se aupó del liderato prácticamente desde el segundo día, especialmente cuando su compañero y principal rival, Nani Roma, sufrió una avería en su coche que le dejó fuera de combate prácticamente a las primeras de cambio.

En segundo lugar y a más de media hora de Al-Attiyah finalizó el Toyota del sudafricano Giniel De Villiers, seguido del Mini de Krzysztof Holowczyc. a algo más de hora y media del qatarí. La tercera plaza del polaco supone un nuevo éxito de Mini al situar a dos de sus cuatro pilotos en el pódium.
“Estoy contentísimo de ganar este Dakar. Recuerdo que en 2011 la llegada fue también en Baradero, así que es un momento muy especial para mí. Es fantástico porque hemos dominado desde el principio de la carrera y hemos podido controlar la ventaja todo el rally».
La nota negativa de la categoría la pusieron los españoles Carlos Sáinz y Nani Roma, las grandes decepciones de la carrera. Ambos partían como grandes favoritos y animadores de la prueba americana. Sin embargo, ni uno ni otro pudieron acabar el rally.
En el caso de Nani Roma, el piloto catalán sufrió una grave avería en la bomba del aceite de su Mini en la primera especial, lo que le hizo perder más de seis horas y media, con lo que dijo adiós a sus opciones para ganar el Dakar a las primeras de cambio.
Sólo el pundonor y la profesionalidad del barcelonés le llevaron a continuar en carrera hasta que en la 10ª etapa sufrió un aparatoso accidente, afortunadamente sin consecuencias ni para él ni para su copiloto Michel Perrin, que le obligó a decir adiós definitivamente a la carrera.

Por su parte Carlos Sáinz sólo pudo completar cuatro etapas ya que, durante el transcurso de la quinta, el Peugeot 2008 DKR del madrileño chocó contra una piedra y acabó dando varias vueltas de campana y destrozando su coche. Sin embargo, en la cuarta etapa el piloto español ya se había despedido de sus aspiraciones a ganar el Dakar cuando sufrió un problema con la presión del turbo y acabó remolcado por el camión de asistencia.
Rusia y Kamaz apabullan en camiones
La competición en camiones ha tenido en Kamaz y los pilotos rusos un dominio prácticamente absoluto, copando los tres primeros puestos del pódium.
En primer lugar ha finalizado la terna encabezada por el ruso Ainat Mardeev. Pese a que solo logró ganar dos triunfos parciales, el ruso cimentó su triunfo sobre una gran regularidad, con tres segundos y tres terceros puestos en las 13 etapas.
A casi 14 minutos finalizó el también ruso Eduard Nikolaev. El piloto de Naberezhnye Chelny estuvo liderando la prueba hasta que un problema en la séptima etapa le llevó hasta la 20ª plaza. Aun así,se rehizo y tuvo posibilidades de triunfo prácticamente hasta la última etapa.
Por último, el tercero en discordia fue su compatriota y compañero de equipo Andrey Karginov, que no pudo reeditar su triunfo del año pasado y acabó a 51 minutos del vencedor.