El país del Sol Naciente nunca deja de sorprendernos, especialmente en lo que a los avances tecnológicos se refiere.

Japón ya cuenta con más puntos de recarga eléctrica que gasolineras
Japón ya cuenta con más puntos de recarga eléctrica que gasolineras

Mientras en la mayor parte de países occidentales la evolución hacia el coche eléctrico sigue en aumento pero con unas cuotas de penetración de mercado y de crecimiento mínimas y prácticamente inapreciables, Japón ha sorprendido con el resultado de un estudio que ha determinado que, a fecha de hoy, ya hay más estaciones de recarga para vehículos eléctricos que gasolineras convencionales desplegadas a lo largo del territorio nipón.

Dicho estudio ha sido llevado a cabo por Nissan y asegura que actualmente en Japón habría más de 40.000 puntos de recarga para coches eléctricos frente a las 34.000 estaciones de servicio para motores térmicos.

Este hecho es de vital relevancia porque, como es sabido, el principal hándicap con el que cuenta la implantación del coche eléctrico en Europa y EE.UU. viene dada por la dificultad de encontrar puntos fiables de recarga.

Esto está íntimamente unido al hecho de la escasa autonomía que ofrecen actualmente los actuales modelos de este tipo de motorización (en torno a los 150 kilómetros de media)

Ello ha generado una razonable desconfianza en el usuario final, que no se atreve a optar por este tipo de coches ante el temor de no poder usarlo a fondo, al no contar con el número suficiente de puntos de recarga que le permitan afrontar un viaje sin temor a quedarse «tirado», sin energía.

Ahora bien, este dato tiene cierta «trampa»ya que Nissan ha incluido en esta lista no sólo los puntos de recarga generales, esto es las conocidas como «electrolineras» a la vista del consumidor final, sino también los puntos de recarga individuales, sitos en los garajes privados.

Con todo y con ello, el dato en su conjunto es ciertamente revelador del camino a seguir en un futuro próximo, especialmente si se desea cumplir con los objetivos de ventas para este tipo de coches y que los propios fabricantes se han marcado.

«Un elemento importante del continuo crecimiento del mercado es el desarrollo de la infraestructura de recarga», ha explicado Joseph G. Peter, Director Financiero de Nissan.

Sin la implicación directa de las marcas no habrá crecimiento

El informe desvela un dato que puede marcar las líneas maestras por las que debería discurrir el camino a seguir para una implantación masiva de estos puntos de recarga y, por ende, dar el empujón definitivo a este incipiente segmento.

Tesla Motors ya cuenta con su propia red de puntos de recarga
Tesla Motors ya cuenta con su propia red de puntos de recarga

Está claro que, al menos a corto o medio plazo, no se puede contar con la colaboración de las grandes petroleras a la hora de incluir puntos de recarga en sus gasolineras.

Evidentemente, el motivo no es otro que el de no entrar en una pugna comercial consigo mismos a la hora de unir bajo un mismo techo negocios aparentemente complementarios como son el suministro de energía eléctrica y de combustibles tradicionales.

Por lo tanto, el informe indica que la alternativa debería venir de una cada vez más firme apuesta de los propios fabricantes en el desarrollo de redes de sus propias distribución energética.

En este sentido, el primero en iniciar ese camino ha sido Tesla Motors. El fabricante norteamericano ya  ha comenzado a desplegar su propia red de puntos de recarga propios en EE.UU., con el fin de potenciar las ventas de sus modelos.

Una tendencia a la que otros fabricantes como BMW y el Grupo Volkswagen van a comenzar a sumarse puesto que ya han anunciado planes específicos para desarrollar sus propias redes.