La Directora de la DGT, María Seguí ,compareció ayer en rueda de prensa para, entre otros temas, confirmar los nuevos márgenes que los radares van a dejar entre la limitación de la vía y el momento en el que éstos dispararán su fatídica foto y procederán a la denuncia.

La DGT publicará una lista con la ubiación de todos sus radares, fijos y móviles
La DGT publicará una lista con la ubiación de todos sus radares, fijos y móviles

El anuncio se hizo a colación de una nueva iniciativa que va a llevar a cabo la DGT.  por medio de la cual se hará pública la ubicación de todos los radares, tanto fijos como móviles y además se advertirá de su presencia con antelación.

La publicación se hará en la web de la DGT y se espera que se produzca en breve. Según la propia Seguí, la medida obedece a velar por la seguridad y hacer que los conductores conduzcan con prudencia.

«Esta iniciativa se adopta para que los conductores respeten los límites establecidos y, en particular, en aquellos tramos identificados como especialmente peligrosos. La velocidad no es intrínsecamente ni buena, ni mala; el reto es su gestión. La denuncia no es el objetivo final”, afirmó la máxima responsable de la DGT.

Nuevos márgenes de error de los radares

Por otra parte, en lo que respecta al margen de maniobra que la DGT dejará a los conductores en caso de exceso de velocidad al paso por un radar, sea fijo o móvil, María Seguí confirmó que variará en función de la vía.

Por norma general, en aquellas vías cuyo límite sea igual o inferior a 90 kms/h el radar se activará cuando se sobrepase en 8 kms/h el límite de velocidad establecido (p.ej.: cuando circulemos a 38 kms/h en una vía de 30 o a 58 kms/h en una de 50).

La DGT ha desvelado el umbral a partir del cual se activarán los radares este año
La DGT ha desvelado el umbral a partir del cual se activarán los radares este año

Si la vía cuenta con una limitación de 100 kms/h, este margen sube hasta los 9 kms/h, de tal manera que se disparará cuando detecte una velocidad de 109 kilómetros por hora, mientras que en vías de 110, el margen ascenderá a 10 kms/h (saltará pues cuando se circula a 120 kms/h)

Por último, y para los tramos limitados a un máximo de 120 km/h (autopistas y autovías), este límite subirá hasta los 11 kms/h para vías con esta limitación, por lo que los radares se activarán en el momento que se superen los 131 kms/h.

Ahora bien, esta medida tiene «trampa», al menos de cara a un futuro próximo ya que los radares se activarán igualmente a 131 kms/h en aquellas autopistas y autovías en las que se defina un límite genérico de 130 kms/h en vez de los 120 actuales.

Para finalizar, María Seguí ha confirmado que no se prevén nuevas adquisiciones de radares, de modo que la DGT seguirá contando con la nada despreciable cifra de 850 unidades distribuidas por todo el territorio nacional, entre los fijos, los instalados en vehículos y los que equipan los temibles Pegasus.