La temporada 2015 ha echado a andar cumpliendo a rajatabla con todos los favoritismos que situaban a Mercedes y a Lewis Hamilton como los más firmes candidatos a llevarse la victoria hoy en Albert Park, en una carrera marcada por la ingente cantidad de abandonos, que dejaron en apenas 11 los coches que lograron cruzar la meta al final de la misma.

gp-australia-2015-podium
Pódium del GP de Australia, con Lewis Hamilton de nuevo en lo más alto

 

El  británico ha dominado todo el fin de semana de principio a fin y la carrera ha sido un auténtico paseo militar, transmitiendo en todo momento un control absoluto sobre la situación. Esto le ha permitido disfrutar de una plácida mañana, pese  a los infructuosos intentos de su compañero Nico Rosberg, segundo hoy en Australia, por darle alcance.

La tercera plaza ha sido una relativa sorpresa. Y no porque Ferrari no viniese avisando de esta importante mejora sino porque Williams, en general, se mostró ayer más rápido, clasificando tercero con Felipe Massa, unas décimas más veloz que el alemán y con Valtteri Bottas, muy cerca y al que un error de pilotaje en su última vuelta le privó de mejor suerte.

Sin embargo, la desgracia se cebó con el finlandés ya que durante la tarde de ayer se empezó a sentir mal, a causa de unas molestias en el espalda que, tras una visita al Hospital incluida, desaconsejaron su salida hoy y acabó por causar baja a última hora.

La nota positiva del día vino por el debut en carrera de Carlos Sáinz Jr., tras una histórica jornada de calificación que le llevó hasta la octava plaza. El madrileño acabó muy cerca de Daniel Ricciardo y logró batir no sólo a su gran rival y compañero, Max Verstappen -que no pasó el corte de la Q2- sino también al Red Bull de Daniil Kvyat, que tampoco pudo pasar a la última ronda de calificación.

Sin embargo, un grave error en su parada, cuando la tuerca de su rueda trasera derecha se quedó atascada y tardaron más de medio minuto en poder sacarla, con lo que la carrera del español se fue al traste cuando rodaba sexto y ofrecía unas inmejorables sensaciones.

Y como no puede ser de otra forma, el Safety Car acudió fiel a su cita en Albert Park, aunque en esta ocasión fue nada más empezar la carrera. En este caso, fue a raíz de un extraño accidente en el que la peor parte se la llevó Pastor Maldonado.

Al llegar a la primera curva, se produjo una pequeña montonera causada cuando Sáinz alcanzaba por detrás a Raikkönen. Esto provocó una serie de frenazos justo por detrás del madrileño que llegaron hasta Maldonado, que no pudo evitar el impacto. El Lotus del venezolano daba un trompo y acababa destrozado contra el muro.

Por último, no hay mucho que añadir a la sarta de injurias y calumnias que se han venido vertiendo sobre McLaren y su hasta ahora frustrado proyecto con Honda. La jornada de calificación fue calamitosa, con los dos monoplazas, por vez primera en su historia, en las dos últimas plazas de la parrilla y la carrera no ha sido mucho mejor.

Pero es que la carrera ha sido aún más esperpéntica. Kevin Magnussen no pudo siquiera tomar la salida porque nada más abrirse el pitlane aproximadamente un cuarto de hora antes del inicio de la carrera, Pero es que Jenson Button, la gran «esperanza blanca» del equipo para hoy ante la ausencia ya conocida de Fernando Alonso, naufragó estrepitosamente y finalizó 11º sobre 11 coches que lograron acabar y lo que es peor, ofreciendo una imagen penosa.

Aunque se da por sentada la vuelta de Alonso para el GP de Malasia, el caso es que los de Woking tienen mucho trabajo por delante lo cierto es que queda muy poco tiempo para desarrollar un coche que, como se ha podido ver, está tremendamente verde y prácticamente en plena pretemporada.

Lo mejor y lo peor del día

Desde un punto de vista meramente positivo la carrera dejó pocas pinceladas reseñables ya que el poderío aplastante de Mercedes y lo accidentado de la prueba la dejó sin apenas emoción desde el primer momento.

Sin embargo, habría que destacar varias cosas. La primera y más importante, la vuelta de Ferrari al primer plano de la actualidad de forma digamos «oficial», confirmando las buenas sensaciones de la pretemporada. Pese a que Sebastian Vettel fue superado por Felipe Massa en la calificación del sábado, en carrera el nuevo SF15-T se mostró rocoso y con mucho ritmo, inclusive superior al del Williams del piloto carioca, que una vez más decepcionó.

Sebastian Vettel, primera carrera con Ferrari y primer pódium
Sebastian Vettel, primera carrera con Ferrari y primer pódium

No entiendo ese afán de echarle agua al vino, alentado desde muchos sectores alonsistas especialmente, que pretenden hacer ver que lo de Ferrari no es para tanto y que, prácticamente, están donde estaban hace un año.

Nada más lejos de la realidad, Ferrari acabó la temporada en el furgón de cola de la clase media, luchando no ya por el pódium como ahora sino por poder estar entre los 10 mejores y llevarse un miserable punto a la boca. Por tanto y, pese a que la diferencia en tiempo entre Mercedes y Ferrari apenas ha bajado dos segundos si comparamos los Grandes Premios de Australia de 2014 y 2015, las sensaciones son bien distintas.

Por lo demás, poco más reseñable salvo la gran actuación de Felipe Nasr y en conjunto de Sauber, que por fin y tras un terrible año 2014, en el que estuvo incluso en juego su propia supervivencia como escudería, han recuperado el buen tono. Ayudados por la evidente mejoría en la unidad de potencia de Ferrari, hoy han brillado con luz propia.

Marcus Ericsson logró llevar a su Sauber a los puntos
Marcus Ericsson logró llevar a su Sauber a los puntos

El único lunar, la actuación de Marcus Ericsson. El sueco, como pasó en la pretemporada, sigue sin acoplarse a su coche y está muy lejos aún del ritmo y de la calidad de su compañero.

Un error suyo de pilotaje motivó una salida de pista que acabó con sus compuestos al poco de haberlos cambiado y eso motivó que tuviese que entrar una tercera e imprevista vez en boxes, que le condenó a la última plaza. Sólo el excelente rendimiento del motor de su Sauber le permitió deshacerse in extremis de Jenson Button, Sergio Pérez y Carlos Sáinz.

Por contra, la carrera tuvo bastantes notas negativas y, hasta cierto punto, preocupantes. La más importante de todas, la escasez de fiabilidad mostrada por los motores que hicieron llegar a pensar que la temporada de debut de los propulsores híbridos era ésta y no la pasada.

Pese a haber disfrutado de una pretemporada bastante plácida, en especial para los motores Mercedes, sin embargo hubo bastantes averías, alguna de ellas seria como la del motor Honda de Kevin Magnussen que sin duda, motivará que el coche de Fernando Alonso haya perdido una de las cuatro unidades de potencia previstas para todo el año a las primeras de cambio. Y ojo, sin haber rodado una sola vuelta ya que el motor del McLaren reventó nada más saltar a pista, según se abrió el pitlane minutos antes de darse la salida.

Desastroso fin de semana para Jenson Button y McLaren
Desastroso fin de semana para Jenson Button y McLaren

Por otra parte, sorprende el mal papel de Williams al que de nada sirvió su buena calificación del sábado, en el que batieron a Ferrari. Pero la lesión de Bottas, que le impidió ser de la partida y el escaso ritmo tras el último stint de Felipe Massa le sacaron del pódium.

En el box de los de Maranello estuvieron muy hábiles y, pese a que el brasileño tenía la iniciativa, Sebastian Vettel aprovechó su momento. Quizás con Bottas habría sido diferente, porque Massa es muy dado a este tipo de bajones pero eso nunca lo sabremos…

Y qué decir del papel de los mecánicos en esta jornada. Hacía mucho tiempo que no veía tantos errores en los pitstop como en esta carrera. De hecho, un grae error dejó directamente fuera de carrera a Kimi Raikkönen, que arrancó sin tener apretada la tuerca en una de sus ruedas y otro fallo en su parada privó de una mejor clasificación a Carlos Sáinz Jr. cuando iba sexto.

En otro orden de cosas, es ciertamente reprobable el paripé montado por Manor. Nadar y nadar para acabar muriendo en la orilla o, como me malicio, estar presente en el circuito para poder cobrar lo estipulado del año pasado para Marussia, Era mejor estar aunque no corriesen, a sabiendas que era casi imposible preparar dos monoplazas con tan corto espacio de tiempo, que haber renunciado a correr y poder perder los jugosos ingresos que Bernie Ecclestone repartirá en breve como el maná.

Excelente debut de Carlos Sáinz Jr. en Australia
Excelente debut de Carlos Sáinz Jr. en Australia

 

Sin embargo, el ridículo realizado es espantoso y me temo que cada carrera que no se pueda disputar es una oportunidad menos de poder ver a Roberto Merhi, al que o pronto le traen un saco de dinero o no le veremos mucho a bordo del nuevo Manor Marussia.

Finalmente, decepción total tanto en Force India como en Lotus. El primer caso es ciertamente comprensible, dada la «juventud» del VJM08, que apenas está rodado y al que se le vio bastante lento y sin ritmo. Lo de Lotus es bastante peor ya que se esperaba mucho de ellos, habida cuenta además su buena calificación del sábado.

Pese a los destellos mostrados en pretemporada, especialmente en la segunda tanda de entrenamientos en Barcelona, Lotus se ha llevado un enorme batacazo. No sólo con el abandono por accidente de Pastor Maldonado, que había vuelto después de tres años a un Top 10 en una calificación. Eso fue mala suerte y eso que, al menos en esta ocasión, el venezolano no tuvo la culpa.

Peor le fue a Romain Grosjean, que se tuvo que despedir de la carrera cuando apenas había rodado un par de vueltas. El francés comunicó una súbita pérdida de potencia en su motor Mercedes nada más iniciarse la vuelta de formación y, pese a los denodados esfuerzos de los ingenieros desde el box, no se pudo recuperar y se tuvo que retirar a las primeras de cambio.

Se confirmó el dominio apabullante de Mercedes
Se confirmó el dominio apabullante de Mercedes

Clasificación de carrera y del Mundial

Después de 58 vueltas al trazado australiano de Albert Park, la carrera finalizó de la siguiente forma:

  1. Lewis Hamilton (Mercedes AMG), en 1h 31′ 54»
  2. Nico Rosberg (Mercedes AMG), a 1,3»
  3. Sebastian Vettel (Ferrari), a 34,5»
  4. Felipe Massa (Williams Mercedes), a 38,2»
  5. Felipe Nasr (Sauber Ferrari), a 1’35»
  6. Daniel Ricciardo (Infiniti Red Bull Renault), a 1 vuelta
  7. Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 1 vuelta
  8. Marcus Ericsson (Sauber Ferrari), a 1 vuelta
  9. Carlos Sáinz Jr. (Toro Rosso Ferrari), a 1 vuelta
  10. Sergio «Checo» Pérez (Force India Mercedes), a 1 vuelta
Reinó la concordia entre Nico Rosberg y Lewis Hamilton tras acabar la carrera
Reinó la concordia entre Nico Rosberg y Lewis Hamilton tras acabar la carrera

En cuanto a la Clasificación del Mundial de Pilotos, como no podía ser de otra forma y tratándose de la primera carrera, las cosas quedan exactamente igual que la clasificación de carrera, con Lewis Hamilton comandando el campeonato, seguido de Nico Rosberg y Sebastian Vettel en las primeras posiciones.

  1. Lewis Hamilton (Mercedes AMG), 25 puntos
  2. Nico Rosberg (Mercedes AMG), 18 puntos
  3. Sebastian Vettel (Ferrari), 15 puntos
  4. Felipe Massa (Williams Mercedes), 12 puntos4343
  5. Felipe Nasr (Sauber Ferrari), 10 puntos

En lo que respecta al Mundial de Constructores, las cosas continúan donde se quedaron en 2014, esto es, con el dominio apabullante y abrumador de Mercedes, que firma su primer doblete del año.

Max Verstappen se despidió del GP de Australia antes de tiempo
Max Verstappen se despidió del GP de Australia antes de tiempo

El equipo alemán ya comanda la clasficación con 43 puntos con 28 puntos de ventaja sobre Ferrari y 29 sobre Sauber, que con la quinta plaza de Nasr y la octava de Ericsson, vuelve a sumar puntos tras el pasado año, absolutamente aciago para los suizos, en el que dejaron su casillero de puntos a cero.

  1. Mercedes Petronas, 43 puntos
  2. Ferrari, 15 puntos
  3. Sauber, 14 puntos

La próxima carrera

La siguiente cita será en 15 días en el circuito de Sepang, situado en Kuala Lumpur, la capital de Malasia. Se trata de un trazado muy largo (5.543 metros) y exigente en todos lo sentidos, tanto para los monoplazas como para los pilotos.

Espectacular vista aérea del circuito de Sepang
Espectacular vista aérea del circuito de Sepang

No sólo por sus enormes rectas, que obligan a llevar al límite las mecánicas, sino por las condiciones climáticas, de extrema humedad ambiental y las probabilidades de lluvia sean muy altas. Esto hace que los pilotos sufran a menudo deshidrataciones severas y problemas físicos, como le ocurrió por ejemplo a Fernando Alonso, ganador en 2012 y que estuvo a punto de sufrir un desmayo en el podium,

De todas formas, no cabe esperar ningún tipo de sorpresa que no sea otro nuevo doblete de Mercedes, en un trazado que le viene como un guante. Rápidas y fiables, las Flechas Plateadas no deberían tener ningún problema para repetir victoria, en un circuito en el que la velocidad punta de los propulsores Mercedes se convierte en la mejor baza para que sus coches estén arriba.

Si a eso le unimos la  escasa fiabilidad de los motores Honda y Renault, todo apunta a que el próximo GP de Malasia será un festival de Mercedes en las primeras posiciones.

Curiosamente, los motores Mercedes son los que menos veces han ganado aquí. Salvo el doblete del pasado año, en el que se impuso Lewis Hamilton, lo cierto es que desde el año 1999, fecha de la primera carrera en Malasia, el pódium de Sepang no albergaba a un ganador con motor Mercedes desde que Fernando Alonso venciese aquí con McLaren el año 2007.

Máxima tensión entre Webber y Vettel en el pódium del GP de Malasia 2013
Máxima tensión entre Webber y Vettel en el pódium del GP de Malasia 2013

De hecho, habría que remontarse ya hasta el año 2003, con la victoria de Kimi Raikkönen, también con McLaren, para poder volver a ver un vencedor que montase un propulsor del fabricante germano.

Curiosamente, Ferrari ha sido el equipo que más veces ha ganado en este circuito y además el que lo ha hecho con más pilotos distintos. Desde el recordado Michael Schumacher hasta Fernando Alonso, su último ganador, los de Maranello han vencido en nada menos que nueve ocasiones y con cuatro pilotos diferentes (Eddie Irvine, Kimi Raikkönen y los citados Michael Schumacher y Fernando Alonso)

En sus 16 años de historia, los pilotos que más veces ha ganado en Malasia han sido Sebastian Vettel, Fernando Alonso y Michael Schumacher, en tres ocasiones cada uno.

El español tiene en su haber el impresionante registro de haber logrado sus tres triunfos (2005, 2007 y 2012) con tres escuderías diferentes (Renault, McLaren y Ferrari).

Por su parte, el alemán se impuso en las ediciones de 2010, 2011 y 2013, siempre con los colores de Red Bull, Sin embargo, de todos estos triunfos, el de 2013 siempre será recordado por tratrarse del ya mítico «Multi 21», en una de las insubordinaciones más flagrantes ante unas órdenes de equipo que se recuerdan en la historia de este deporte.

Recordemos que, en aquella  ocasión, el tetracampeón se impuso sobre Mark Webber, pese a que el equipo le dio por radio la orden tajante de dejar ganar al australiano. Eso trajo consigo una escandalera colosal en el seno del equipo austríaco y la ruptura casi total de relaciones entre ambos pilotos y se convirtió en el detonante definitivo para que Webber decidiese finalmente abandonar la Fórmula 1 al finalizar aquella temporada.

Por último, el recordado Michael Schumacher también tiene el honor de haber sido de los pocos que ha podido levantar hasta en tres ocasiones casi consecutivas el trofeo de ganador en Malasia (2000, 2001 y 2005), siempre con los colores de Ferrari, mientras que con dos triunfos se encuentra Kimi Raikkönen, que venció en 2003 y en 2008 con McLaren y Ferrari.