Bernie Ecclestone ha lanzado la propuesta de una Fórmula 1 exclusiva para mujeres, una propuesta con la que pretende darle otro enfoque a la Fórmula 1.

Carmen Jordá, favorable a la propuesta de Ecclestone de una Fórmula 1 femenina
Carmen Jordá, favorable a la propuesta de Ecclestone de una Fórmula 1 femenina

Con esta idea, Ecclestone quiere dotar de un mayor protagonismo a la cada vez más creciente presencia femenina en el Gran Circo, que este año contará por vez primera con dos mujeres en la primera línea (Susie Wolff en Williams y Carmen Jordá en Lotus).

El pasado año, otra mujer, Simona de Silvestro estuvo probando con Sauber y se quedó a las puertas de la Fórmula 1 aunque en el caso de la piloto suiza, se demostró finalmente que el equipo de Hinwill trató únicamente de aprovecharse de los sponsors y la notoriedad de la presencia de la joven piloto.

En unas declaraciones realizadas por el Supremo de la Fórmula 1 a la prensa británica, Eccestone afirmó:

«Pensé que sería una buena idea para darles un escaparate. Por alguna razón, las mujeres no llegan a la Fórmula 1 y no porque no queramos. Nos gustaría tener a más de una porque traería atención mediática y muchos patrocinadores»,

Sobre cómo y cuándo se llevaría a cabo esta idea, el directivo británico no tiene claro en absoluto el modo de hincarle el diente a su propuesta. Más bien todo lo contrario, pero al menos ha lanzado el anzuelo, especialmente a patrocinadores y organizadores de Grandes Premios.

«Tenemos empezar por algo, así que sugerí a los equipos de tener un campeonato aparte y quizás de esa manera saldrían más. Podría correrse antes del evento principal, o tal vez el sábado tras la clasificación. De momento es sólo una en idea pero creo sería estupendo para la Fórmula 1 y para los fines de semana de Gran Premio”, dijo Bernie a la prensa británica.

Una propuesta no exenta de polémica

Esta propuesta ha causado una inmediata polémica ya que, de inmediato, han surgido detractores y partidarios. Los hay que consideran una medida sexista y que, lejos de preocuparse del futuro de la mujer en la Fórmula 1, sólo se utilizaría como un mero reclamo publicitario.

El ejemplo más claro en este sentido es el de Danica Patrick. Durante los últimos siete u ocho años, la bella piloto de Wisconsin ha sido el oscuro objeto de deseo de Ecclestone.

Danica Patrick, el oscuro objeto de deseo de Ecclestone en la F1
Danica Patrick, el oscuro objeto de deseo de Ecclestone en la F1

Sin embargo, las declaraciones del propio Ecclestone sobre élla en 2012, cuando dijo que «tener a alguien como Danica Patrick en la Fórmula 1 sería un reclamo perfecto», supusieron una verdadera declaración de principios sobre lo que piensa el jerarca británico sobre el status de la mujer en el Gran Circo y a la que se han agarrado los detractores de esta medida.

Esta utilización de la imagen de la piloto le ha llevado a darle calabazas a la Fórmula 1 al menos en dos ocasiones (2008 y 2010). Tal vez porque Patrick no quiso entrar en ese juego, a pesar de su innegable talento como piloto, que le ha llevado a una exitosa carrera en la IndyCar norteamericana, donde se convirtió en la primera mujer en ganar una carrera (la lograda en Motegi en 2008) y en lograr un pódium en las míticas 500 Millas de Indianápolis (tercera en 2009), y en la Nascar, en la que lleva participando desde 2012.

Por otro lado, los hay -entre los que me incluyo- que consideran que una Fórmula 1 exclusivamente femenina no sólo sería interesante desde el punto de vista mediático sino que, además, sería un escaparate excelente y una alternativa real y seria para mujeres con talento, a los que, nos guste o no, las puertas del Gran Circo se le cierran constantemente, muchas veces por la falta de apoyos publicitarios.

Simona de Silvestro, ejemplo de "juguete roto" en el Gran Circo
Simona de Silvestro, ejemplo de «juguete roto» en el Gran Circo

Unas puertas que se le cerraron desgraciadamente en su día a María de Villota, a Simona de Silvestro o, más recientemente, a Susie Wolff.

El caso de la escocesa fue realmente sangrante pues, pese a que fue promocionada a piloto reserva en Williams para este año, cuando llegó el momento de apostar firmemente por un sustituto para Valtteri Bottas, lejos de darle la alternativa, acabaron por contratar urgentemente a un hombre como Adrian Sutil.

Además, no veo ningún problema en que exista una categoría femenina, de la misma forma que las hay en la práctica totalidad de deportes en la actualidad sin que nadie lo considere sexista ¿Por qué iba a serlo entonces la Fórmula 1?

De hecho, hoy día nadie se plantea si Serena Williams sería capaz de batir a Roger Federer o Rafael Nadal. O si Amaya Valdemoro podría tener nivel para jugar junto a Rudy Fernández o Sergio Llull en el Real Madrid de baloncesto. O si Mireia Belmonte podría marcar los registros de Michael Phelps en la piscina.

Todas ellas, simplemente, son estrellas en su categoría y su prestigio y reconocimento es a escala mundial, al margen de consideraciones ideológicas o meramente mediáticas.

Tal vez por este motivo, una mujer como Carmen Jordá se ha mostrado claramente partidaria de esta propuesta y ha afirmado que un campeonato de Fórmula 1 femenino sería la respuesta correcta a un mundo en el que, la ausencia de patrocinadores, cierra habitualmente las puertas del éxito a mujeres talentosas, capaces de ganar carreras.

Michelle Mouton, interesada en la propuesta de Ecclestone

Lo que está claro es que esta iniciativa de Bernie Ecclestone, lejos de caer en saco roto, ha despertado un inusitado interés en la Presidenta de la Comisión de Mujeres en el Deporte del Motor, la ex-piloto francesa Michelle Mouton.

La mítica piloto francesa, pionera en el mundo de los rallys, ha acogido con interés la propuesta, aunque considera que debería ser sometida a estudio previamente, antes de tomar cualquier decisión al respecto.

«No se puede descartar la idea sin antes un debate adecuado y la investigación. Pero en lo que a mi experiencia como piloto respecta, creo firmemente que las mujeres quieren competir en un nivel igual al de los hombres. Han demostrado a lo largo de las décadas que es posible, aunque sea sólo para unos pocas».

Sin embargo, desde un punto de vista personal, Mouton se ha mostrado partidaria de mantener la situación actual, en la que hombres y mujeres compiten en plano de igualdad.

«El Motor es uno de los pocos deportes -junto con la vela y la hípica- en la que hombres y mujeres compiten codo a codo, con las mismas reglas y gráficos. Es un campo de juego que ofrece un verdadero indicador del rendimiento y empuja a los atletas a ser el mejor en el mundo, sin importar el género. Debemos seguir promoviendo un deporte del Motor abierto a todos, con igualdad de posibilidades y potencial para tener éxito» , reiteró la piloto gala.