El mundo de la Automoción está de luto con el fallecimiento a los 88 años de Francois Michelin, el que fuera patrón del fabricante francés de neumáticos durante 44 años.

Nacido en Clermont-Ferrand, Francois era el nieto de Edouard Michelin, el fundador del gigante industrial galo. Vivió una terrible infancia marcada por la temprana pérdida de sus padres. Primero perdió a su madre cuando apenas tenía 10 años y a su padre cuatro años más tarde.
Sin embargo, esto no fue óbice para que su abuelo le nombrase heredero de la empresa familiar con apenas 14 años aunque mientras acababa su formación académica, fue su tío Robert Ruiseux quien se encargó del liderazgo de Michelin hasta principios de los años 50.
Hombre de carácter, sus inicios en la empresa familiar no fueron en absoluto convencionales. De hecho, en 1951 y con nombre falso, fue contratado con un nombre falso en la fábrica de neumáticos para camiones sólo para conocer los procesos desde abajo.
En 1955 accedió finalmente a la dirección de la compañía y en 1959 se convirtió en su único presidente y bajo su mando Michelin no dejó de crecer e innovar.
A él se debe el descubrimiento del neumático radial, que supuso una auténtica revolución en el mercado y todo un éxito comercial, que llevó a Michelin a convertirse el segundo fabricante mundial de neumáticos , con 110.000 trabajadores en los 18 países en los que el fabricante francés tiene actualmente presencia.
En 1999 abandonó la presidencia de Michelin en favor de su hijo Edouard, pero la tragedia volvió a golpear con dureza al clan familiar. El 26 de mayo de 2006, el presidente de la compañía francesa encontró la muerte en un accidente de barco a la edad de 42 años.
Finalmente, y a los 88 años, Francois Michelin falleció en el domicilio familiar en Clermont-Ferrand y entre las muestras de condolencia recibidas estuvo la del propio presidente francés, Francois Hollande.
En un comunicado de pésame, Hollande le consideró como «uno de los grandes industriales franceses en los años de posguerra, que entendió la importancia de la innovación y del desarrollo industrial a largo plazo. Al desarrollar el neumático radial, que transformó un la familia y la empresa regional en uno de los más grandes grupos franceses y uno de los más conocidos».
Por último, Carlos Ghosn, actual CEO del grupo Nissan-Renault y ex-directivo de Michelin en los años 80, se refirió al fallecido como «un hombre humilde y honesto, un jefe humanista y capitán de la industria profundamente unida al rendimiento global de una industria francesa con raíces francesas sólidas»