- Toyota y Mazda firman una importante alianza estratégica
- Toyota presenta RES, su nuevo sistema de entretenimiento para las plazas traseras
Toyota ha presentado el ME.WE, un prototipo absolutamente rompedor y futurista, cuya principal característica es que cuenta con cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda.

Este divertido concept car es el resultado de cuatro años de trabajo conjunto entre el Centro Europeo de Diseño de Toyota (ED2) y Studio Massaud, uno de los más vanguardistas equipos de arqutiectura y diseño europeo de la actualidad, dirigido por el conocido arquitecto francés Jean-Marie Massaud,
Objetivo: Una nueva movilidad personal
El Toyota ME.WE, de diseño sorprendente, surge de la ambición conjunta de ambos equipos de diseño por crear una nueva era en el diseño de los coches. Su propósito común es eliminar lo sobrante, la reducción de costes y tomar cada vez más en cuenta el comportamiento de los usuarios.
Por encima de todo, la visión de Jean-Marie Massaud es la de un usuario de vehículos con interés en la movilidad personal y romper con la actual visión de los vehículos particulares, por la cual el coche se ha convertido en una acumulación de restricciones más que una fuente de libertad.
Para Massaud, pues, el coche de hoy debe verse como una solución de movilidad personal que puede ofrecer mucho más.

El objetivo del Toyota ME.WE es crear un vehículo para todo el mundo, que adopte un nuevo enfoque del placer, más sencillo, más adecuado y más realista. Fácil de aparcar, adaptable a distintos estilos de vida y de uso extremadamente agradable.
De hecho, su nombre no es casual. Representa la intención del fabricante en la búsqueda del bienestar del «ME» (el «yo») y del «WE» (el «nosotros»)
Un coche, ligero, flexible y muy versátil
El Toyota ME.WE es un pequeño urbano (apenas 3,4 metros de largo) pero sobre todo muy ligero, gracias a su estructura tubular en aluminio.
Esto le permite ofrecer un peso de tan solo 750 kilos, una cifra que representa una reducción mínima del 20% si lo comparamos con un vehículo similar en cuanto a dimensiones, pero con carrocería de acero.
Pero sobre todo es flexible ya que gran parte de los elementos de la carrocería como las puertas, las aletas o el paragolpes son intercambiables y están elaborados en polipropileno expandido, un polímero termoplástico de enorme flexibilidad y ligereza (apenas 14 kilos en total).
En este sentido, la elección de estos materiales no es casual. Inspirados en la Náutica y, buscando la máxima comodidad, estos materiales necesitan de un sencillo cuidado diario. Su especial composición hace que elementos como la carrocería, el interior o el techo, no necesiten más que un lavado de vez en cuando.

Otro de los principales puntos fuertes del Toyota ME.WE es su versatilidad. Su carrocería, fácilmente personalizable, le permite adoptar numerosas configuraciones distintas.
Así pues, puede convertirse en un cómodo urbano que puede desplazarse por una gran ciudad sin problemas, pero también puede convertirse rápidamente en un fresquísimo descapotable o un práctico pick-up en apenas unos minutos.
Por otra parte, uno de los propósitos del equipo de diseño fue trasladar al coche la cultura de «crear más y mejor con menos», de la que Jean-Marie Massaud es uno de sus principales valedores.
Esta idea se logra trasladar ofreciendo un paquete “sin extras”, eliminando todo aquello que se considera superfluo. Por ello, el Toyota ME.WE ha sido concebido como un coche “antiexcesos”, como antítesis a la actual escalada tecnológica,
Poder eléctrico y máximo aprovechamiento del espacio
La simplicidad del diseño está a la altura de la facilidad de uso. Con un motor eléctrico en cada rueda, el Toyota ME.WE puede disponer de tracción a dos o a las cuatro ruedas,con solvencia distintos tipos de terrenos,algunos de los cuales pueden ser inaccesibles para un vehículo tradicional.
No obstante, es mucho más ligero que los vehículos 4×4 actuales, cuya potencia motriz se transmite a las ruedas mediante sistemas de transmisión más pesados.

Otra curiosidad del Toyota ME.WE es su ausencia casi total de maletero. Inspirado precisamente por la prevalencia de la comodidad del conductor sobre el equipaje, en caso de tener que viajar con maletas, éstas se dispondrán sobre el techo, protegido por una cubierta especial de neopreno.
Dicha cubierta se encuentra enrollada en la parte delantera del techo y puede desplegarse para cubrir y sujetar los objetos colocados sobre el mismo.
Aun así, y en aras de esa polivalencia, existe la posibilidad de reservar espacio trasero para el equipaje y transformarse en una plataforma, similar a la de un pick-up.
Montada en unos raíles sobre el suelo, la fila trasera de asientos se puede abatir y guardar bajo el asiento delantero. Además, el sistema de asientos extraíbles también permite utilizarlos para hacer un pic-nic en la hierba.
Simplicidad y conectividad como valores fundamentales
La simplicidad de diseño y uso también queda manifiesta en las características de la instrumentación, en un más que modesto cuadro de manos.

Se limita a una única pantalla montada sobre el volante que indica la velocidad del vehículo, el nivel del cargador de la batería, información del trayecto e instrucciones de navegación proporcionadas por un smartphone.
Este smartphone está montado bajo la pantalla, y ofrece a los ocupantes la posibilidad de crear su propio entorno personal -comunicaciones, música y otras aplicaciones-, así como de controlar fácilmente la climatización del habitáculo.
La calefacción y el aire acondicionado funcionan con una bomba de aire de bajo consumo, que se combina con los asientos eléctricos calefactados para reducir al mínimo el consumo energético.
Además, para los días más fríos del invierno, el Toyota ME.WE cuenta con un práctico sistema de descongelación del parabrisas llamado HWD (Heated Windscreen Defroster)