- Nelson Piquet Jr. renueva con el equipo NEXTEV TCR de Fórmula E
- Arranca la Fórmula E: Mediaset ofrecerá las carreras
El primer campeonato mundial de la nueva Fórmula E ya tiene dueño y es el brasileño Nelson Piquet Jr., tras la disputa de la última carrera de la categoría, disputada en doble sesión por el circuito urbano de Londres el pasado fin de semana.

El piloto brasileño llegaba a la capital británica como gran favorito para hacerse con el título, comandando la clasificación general con 17 puntos sobre su compatriota Lucas Di Grassi y 23 sobre Sebastien Buemi.
Sin embargo, lo que parecía que iba a ser un paseo para Piquet no fue ni mucho menos así. El brasileño tuvo que sufrir de lo lindo para llevarse el campeonato ante Sebastien Buemi.
Los 25 puntos de la victoria del suizo en la primera de las dos carreras londinenses, más los tres puntos procedentes de hacerse con la pole, unidos a un quinto puesto final del carioca le pusieron contra las cuerdas de cara a la segunda carrera.
El segundo ePrix londinense nos dejó la victoria del piloto local Sam Bird, ante el delirio de los más de 25.000 espectadores que asistieron en directo a la última prueba de la temporada inaugural de la categoría.
En esta carrera Piquet condujo con bastante inteligencia, arriesgando sólo lo necesario. Aun así no lo tuvo nada fácil, especialmente en la calificación, marcada por la lluvia. El brasileño hizo una gran carrera partiendo desde una discreta 16ª plaza, pero tuvo siempre bajo control tanto a Lucas Di Grassi como a Buemi, administrando bien su ventaja.
Así pues y, pese a la presión, Piquet fue capaz de abstraerse de la lucha por la cabeza de la carrera, reservada a Sam Bird, Stéphane Sarrazine y Jerome D’Ambrosio, y supo mantener a raya a sus rivales.
Toda vez que el brasileño logró situarse justo detrás de Buemi y Di Grassi, y conocedor que ninguno de ellos podría acceder a la victoria final, se situó a su rueda y finalizó en séptimo lugar, haciendo imposibles los esfuerzos del suizo -que finalizó quinto- y del brasileño -sexto-, alzándose con el campeonato.
Eso sí, hubo bastante emoción pues aunque finalmente Piquet se hizo con el título, lo hizo por tan solo un punto de distancia con respecto a Sebastien Buemi, que le arrebató in extremis la segunda plaza final a Lucas Di Grassi.
Por su parte, hay que decir que, en línea con lo ocurrido durante toda la temporada, la victoria final de la última carrera también estuvo muy disputada y no estuvo exenta de cierta polémica, no tanto en lo que a la primera posición se refiere, dado el incontestable triunfo del héroe local (quien se llevó también la vuelta rápida), sino por las posiciones de pódium.
En la vuelta de deceleración, el piloto belga Stéphane Sarrazine , que había sido el segundo tras Bird, fue informado de un exceso en el suministro de energía eléctrica permitida en su Venturi y, por tanto, fue sancionado con 49 segundos, cayendo hasta el 15º puesto final.
Esta sanción dejó el pódium en bandeja a los dos pilotos del equipo Dragon Racing. El belga Jerome D’Ambrosio y el francés Loïc Duval firmaron un inesperado doblete junto a Sam Bird en el cajón que, además, permitió al equipo californiano auparse hasta el subcampeonato final en el Mundial de Marcas.

El equipo oriental logró superar por tan solo seis puntos al equipo Audi Sport ABT de Di Grassi y y Daniel Abt, por detrás de los grandes favoritos y campeones virtuales, el equipo francés e.dams Renault, de Sebastian Buemi y Nicolas Prost.
La temporada de Nelson Piquet Jr. se ha cerrado finalmente con dos victorias (Long Beach y Moscú), curiosamente una menos que Buemi.
Sin embargo, la mayor regularidad del braslieño, traducida en tres pódiums (un segundo puesto en Punta del Este y dos terceros, en Buenos Aires y Mónaco) le acabaron por coronar como merecido campeón y pasar a la historia como el primero en ganar el título de esta categoría.
Finalmente, Piquet recibió la ansiada copa de campeón en una divertida gala que tuvo lugar el domingo por la noche en la misma capital londinense.
Un campeonato marcado por la igualdad y el baile de pilotos
Como se puede apreciar por lo nutrido de la clasificación final, además de por la emoción y por una gran igualdad, con siete vencedores distintos en las 11 carreras disputadas, lo cierto es que ha habido mucho movimiento de pilotos en los equipos.
Y es que de los 20 pilotos que tomaron la salida en Pekín el 13 de septiembre de 2014, sólo 11 han logrado acabar la temporada, el equipo Andretti Formula E Team por el que han pasado hasta siete pilotos diferentes, mientras que el equipo del campeón, NEXTEV TCR ha visto pasar hasta cuatro compañeros distintos para Nelson Piquet. También escuderías como Amlin Aguri o Trulli Racing Team han tenido cambios sustanciales en su formación.

En el lado opuesto, equipos como Mahindra, Venturi, Audi Sport ABT o el campeón, e.dams Renault, han mantenido inalterables su alineación de pilotos durante toda la temporada.
En cuanto a los españoles, hay que decir que este campeonato ha tenido una nutrida representación de nuestro país, con tres pilotos a lo largo del campeonato. La mala noticia es que ninguno de ellos ha acabado el Mundial, aunque por diferentes motivos.
En la primera foto de familia pudimos ver a Jaime Alguersuari (Virgin Racing) y a Oriol Serviá (Dragon Racing) A ellos se les unió Antonio García, quien tomó la salida en apenas un par de carreras (Punta del Este y Moscú), corriendo para el equipo NEXTEV TCR.
Por su parte, Serviá sólo disputó las cuatro primeras carreras, siendo sustituido en marzo de 2015 por el francés Loïc Duval. Curiosamente, el piloto gerundense siguió vinculado al equipo Dragon Racing, cambiando los circuitos por los despachos al convertirse en socio y director deportivo de la escudería norteamericana.
Sólo Alguersuari se ha mantenido constante al volante, disputando todas las carreras menos la última cita londinense. El barcelonés fue baja por encontrarse convaleciente de la deshidratación y posterior desmayo sufrido por el catalán tras el ePrix de Moscú, sustituido por el británico Oliver Turvey.

Por último, ha resultado ciertamente interesante ver cómo poco a poco la mujer se va incorporando al grueso de pilotos capaces de disputar de tú a tú a los hombres. Hasta tres mujeres diferentes han tomado parte de esta nueva competición, aunque lo cierto es que sin excesiva fortuna ya que ninguna de ellas logró puntuar.
En concreto y a lo largo de la temporada hemos podido ver a la británica Katherine Legge, a la italiana Michaela Cerrutti y, más recientemente, a la suiza Simona De Silvestro, en lo que puede ser el anticipo de la deseada plena incorporación de mujeres piloto a la más alta competición.
Clasificación de la temporada
La clasificación final del Mundial de Pilotos de la primera temporada de la Fórmula E queda, pues, de la siguiente forma:
- Nelson Piquet Jr. (NEXTEV TCR), 144 puntos
- Sebastien Buemi (e.damns Renault), 143 puntos
- Lucas Di Grassi (Audi Sport ABT), 133 puntos
- Jerome D’Ambrosio (Dragon Racing), 113 puntos
- Sam Bird (Virgin Racing), 103 puntos
- Nicolas Prost (e.dams Renault), 88 puntos
- Jean-Eric Vergne (Andretti Formula E Team), 70 puntos
- Antonio Félix Da Costa (Amlin Aguri), 51 puntos
- Loïc Duval (Dragon Racing), 42 puntos
- Bruno Senna (Mahindra Racing), 40 puntos
- Daniel Abt (Audi Sport Abt), 32 puntos
- Nick Heidfeld (Venturi), 31 puntos
- Jaime Alguersuari (Virgin Racing), 30 puntos
- Stéphane Sarrazin (Venturi), 22 puntos
- Franck Montagny (Andretti Formula E Team), 18 puntos
- Scott Speed (Andretti Formula E Team), 18 puntos
- Karun Chandhok (Mahindra Racing), 18 puntos
- Charles Pic (NEXTEV TCR), 16 puntos
- Oriol Serviá (Dragon Racing), 16 puntos
- Jarno Trulli (Trulli Racing Team), 15 puntos
- Salvador Durán (Amlin Aguri), 13 puntos
- Oilver Turvey (NEXTEV TCR), 4 puntos
- Vittantonio Liuzzi (Trulli Racing Team), 2 puntos
- Takuma Sato (Amlin Aguri), 2 puntos
- Justin Wilson (Andretti Formula E Team), 1 punto
- Ho-Ping Tung (NEXTEV TCR), 0 puntos
- Antonio García (NEXTEV TCR), 0 puntos
- Simona De Silvestro (Andretti Formula E Team), 0 puntos
- Michaela Cerrutti (Trulli Racing Team), 0 puntos
- Marco Andretti (Andretti Formula E Team), 0 puntos
- Mathew Brabham (Andretti Formula E Team), 0 puntos
- Fabio Leimer (Virgin Racing), 0 puntos
- Alex Fontana (Trulli Racing Team), 0 puntos
- Katherine Legge (Amlin Aguri) 0 puntos
- Sakon Yamamoto (Amlin Aguri), 0 puntos

Por su parte, en lo referente al Mundial de Constructores, la clasificación ha finalizado así:
- e.dams-Renault: 232 puntos
- Dragon Racing: 171 puntos
- Audi Sport ABT: 165 puntos
- NEXTEV TCR: 152 puntos
- Virgin Racing: 133 puntos
- Andretti Formula E Team: 119 puntos
- Amlin Aguri: 66 puntos
- Mahindra Racing: 58 puntos
- Venturi: 53 puntos
- Trulli Racing Team: 17 puntos