- GP de Gran Bretaña: Golpe de martillo de Hamilton al Mundial en una vibrante carrera
- GP de Gran Bretaña: Rosberg vence, Pirelli pierde
El héroe local tiró ayer de épica para lograr su quinta y, sin duda, más trabajada victoria de la temporada, en una caótica carrera marcada por las rachas de lluvia.

A pesar de lograr su octava pole del año, el británico vio cómo una mala salida le mandaba de forma sorprendente por detrás de los dos Williams y le obligó a dar lo mejor de sí mismo, especialmente cuando un tremendo aguacero se presentó casi a traición sobre el asfalto de Silverstone.
Cuando peor estaban las cosas para el equipo Mercedes, Hamilton tiró de casta y en una decisión absolutamente personal, decidió cambiar los neumáticos slicks por unos compuestos de lluvia intermedia y su apuesta le salió redonda ya que no sólo se situó líder sino que además pudo apretar cuando los demás a duras penas lograban mantenerse en pista con los compuestos de seco.
Esta misma decisión, en un momento similar, fue también adoptada por Sebastian Vettel, lo que le aupó a una inesperada tercera plaza, batiendo a los dos Williams, que hasta el momento de la lluvia lideraban la prueba contra todo pronóstico.
El piloto británico, nuevamente profeta en su tierra, estuvo acompañado en el cajón por su compañero Nico Rosberg, que si bien no estuvo muy acertado en momentos clave de la carrera sí que supo aprovechar el mayor potencial de su Mercedes para batir a los dos Williams y acabar segundo, en un nuevo doblete de las Flechas Plateadas.
Sin embargo, lo que son las cosas, una pésima gestión de los estrategas de Williams desde boxes no sólo les privó de una casi segura victoria sino que además les sacó del pódium, superados por un magistral Sebastian Vettel.
De hecho, este error de estrategia motivó un monumental enfado de Valtteri Bottas, el más perjudicado de las decisiones de Claire Williams y Pat Symonds desde el muro del equipo de Grove.
El finlandés, a quien en todo momento se le vio con más ritmo que su compañero, acabó siendo engullido no sólo por los dos Mercedes y el Ferrari de Vettel sino que además también acabó pidiendo la hora, ante el empuje de Daniil Kyvat.
Por lo demás, la carrera estuvo plagada de incidentes, con nada menos que siete abandonos por diversas causas, lo que motivó que Fernando Alonso aprovechase la indecisión de los estrategas de Sauber hacia Marcus Ericsson y supiese sacar provecho de la situación, firmando su primer punto del año.
Españoles en carrera
La principal noticia es el hecho que Fernando Alonso haya roto por fin el maleficio que tenía esta temporada, que le había impedido sumar un solo punto hasta la fecha y, pese a su incidente inicial con su compañero Button, el asturiano ha logrado acabar la prueba en un meritorio 10º puesto.
Sin embargo y, como el propio Alonso manifestó al acabar la carrera, este punto se debe más al ingente número de abandonos que a méritos del asturiano y su equipo, por lo que no quiso lanzar las campanas al vuelo y, aunque evidentemente es un paso adelante en la temporada, no conviene caer en triunfalismos de ningún tipo.

Aunque dio muestras de una gran resistencia ya que el impacto que se llevó el monoplaza de Alonso fue de órdago y, pese a todo, pudo acabar la carrera, lo cierto es que el McLaren sigue sin andar.
Sin apenas ritmo, sólo el acierto desde el muro del equipo británico, adelantando su entrada en boxes para montar los neumáticos de lluvia intermedios permitió sorprender al Sauber de Marcus Ericcson y, aunque las últimas vueltas fueron un calvario para el asturiano, la distancia cobrada con respecto al sueco fue suficiente y el español cobró su merecido botín.
Por lo demás, también fue un buen día para Roberto Merhi. El piloto de Manor se defendió bastante bien, especialmente cuando apareció la lluvia, y acabó superando claramente a su compañero Will Stevens, en su guerra particular y finalizó en 12ª posición, la mejor de toda su carrera. Un espejismo, eso sí, si tenemos en cuenta que finalizaron apenas 13 coches…
Por último, mal día nuevamente para Carlos Sáinz y su Toro Rosso. El piloto madrileño estaba llevando a cabo una magnífica carrera, Tras una magnífica sesión de calificación del sábado, Sáinz estaba mostrando su mejor versión durante las 33 vueltas que estuvo en pista, siempre en puestos de puntos. Sin embargo, una avería eléctrica supuso un nuevo abandono para el madrileño, que tuvo que decir adiós de forma prematura a unos puntos que claramente tenía en el bolsillo.
Análisis de la carrera
La carrera comenzó de la forma más inesperada posible. Por un lado, sorprendió la espectacular salida de los dos Williams que, como auténticos cohetes, dejaron atrás a los dos Mercedes, con Massa liderando y Valtteri Bottas como fiel escudero, manteniendo a raya las acometidas de Lewis Hamilton.
Como sorprendió la mala salida de los dos Ferrari, en especial de Sebastian Vettel, superados claramente por un enardecido Nico Hulkenberg y su renovado Force India.

Por otro lado, se produjo una importante montonera en la parte trasera al llegar a la primera curva y que se saldó con los abandonos de los dos Lotus y de Jenson Button y mandó a boxes a Fernando Alonso, con el morro de su McLaren destrozado.
En una extraña maniobra y para evitar el impacto con el Toro Rosso de Max Verstappen, Romain Grosjean impactó con su compañero Pastor Maldonado. Antes de irse fuera, trompeó y se echó encima de Fernando Alonso, quien para evitar chocar con él, acabó empotrando su coche contra el de su compañero Jenson Button.
Curiosamente, el mejor parado fue el McLaren del español quien, pese a tener parte de su alerón delantero destrozado por el impacto, logró llegar a boxes y solventar la papeleta. Este accidente motivó la salida del Safety Car a pista, que se mantuvo en pista durante dos o tres vueltas.
Cuando se relanzó la carrera, las cosas siguieron igual, con los dos Williams en cabeza y los nervios de los Mercedes, especialmente Lewis Hamilton ante la imposibilidad de meterles mano. De hecho, el británico se llevó un buen susto, al bloquear espectacularmente las ruedas en un intento casi suicida de rebasar a Felipe Massa que a punto estuvo de dar con su monoplaza fuera de la pista.

Desde ese momento, la carrera se sumió en una fase de cierta calma tensa, habida cuenta que Mercedes prefirió replegarse a la espera de ver qué hacían en Williams, sumidos en un mar de dudas. Massa era bastante más lento que su compañero y así se lo repetía Bottas amargamente a su equipo pero nadie quería arriesgarse.
Los Williams, en un claro error de estrategia quisieron poner todos los huevos en el mismo cesto y en vez de apostar por uno de sus dos pilotos, en este caso Bottas, prefirieron optar por una solución de compromiso. No atacarse y sólo adelantar en el único supuesto de tener una maniobra clara, algo que manifiestamente difícil.
Por tanto, en Mercedes vieron la oportunidad de tomar la iniciativa y aprovechando que Hamilton empezaba a recortarle terreno a los dos Williams, en la vuelta 19 optaron por la solución más sencilla, que era hacer parar al británico para obligar al menos a la cabeza de carrera a mover ficha para defenderse.
Esa jugada sorprendió a los estrategas de Williams con los pantalones a media asta ya que cuando el británico se reincorporó a pista lo hizo por delante de Massa y de Bottas y obligó al brasileño a entrar a boxes, junto a Nico Rosberg. Este pitstop nos dejó una espectacular imagen con ambos monoplazas emparejados en la salida del pitlane, que se saldó a favor de Massa pero daba igual. Ya había perdido el liderato y tenía a Rosberg pegado a su nuca.
La peor parte se la llevó Bottas, que tuvo que entrar en la vuelta 21 y cuando salió, lo hizo en la cuarta plaza y todo el trabajo de las primeras vueltas se fue por el sumidero.

Por detrás, la carrera estaba bastante animada. Los Ferrari no encontraban un ritmo adecuado y lo pagaban, teniendo que perder tiempo peleando con los dos Force India y con el Red Bull de Kvyat, que hoy estaba desatado, sin dar la sensación de poder meterse en la pomada.
Sin embargo, lo verdaderamente divertido estaba aún por llegar. Mientras que Daniel Ricciardo se despedía en la vuelta 24 y en la 33 era Sáinz el que tenía que bajarse de forma anticipada de su monoplaza, la noticia estaba fuera del circuito. Próximos a la vuelta 30, las radios de todos los equipos comunicaban que se avecinaba un buen diluvio sobre Silverstone en menos de 20 mninutos
Tal vez por ese motivo todos los pilotos decidieron darse una tregua a la espera de que llegase el agua. Y llegó. En la vuelta 38 empezaron a caer las primeras gotas de agua y con ellas llegó el caos. El agua, que caía con bastante intensidad, comenzó a anegar determinadas zonas del circuito provocando algún que otro susto, como el trompo de Kimi Raikkönen o un par de latigazos recibidos por Rosberg o Massa.
Comenzaba una fase en la que la estrategia iba a ser fundamental porque si bien había zonas del trazado que hacían necesarios unos compuestos de lluvia intermedia, había otras en las que el agua existente era claramente insuficiente. Había que decidir porque el agua arreciaba y poco a poco las cosas se estaban poniendo peor.
Los primeros en arriesgarse como Fernando Alonso o Kimi Raikkónen pero otros como Lewis Hamilton o Sebastian Vettel, o los dos Williams decidieron seguir. Una decisión que a priori fue un error para los primeros porque la lluvia comenzó a perder fuerza y los que llevaban compuestos intermedios tuvieron que entrar de nuevo a montar los slicks. Aun así, había suficiente agua como para no perder la atención. Incluso Hamilton sufrió una pequeña salida de pista en la vuelta 40.

Quizás por ese motivo, en la vuelta 43 el británico sorprendió a todos con una maniobra de maestro. Por su cuenta y riesgo pidió montar nuemáticos de lluvia intermedia y puso patas arriba la carrera.
Acompañado de Sebastian Vettel, los dos pilotos se reintegraron en la pista cuando peor estaba y, al mismo tiempo que los de cabeza sufrían para mantener sus monoplazas, Hamilton y Vettel se ponían primero y tercero y comenzaron a mandar sobre el resto.
En la vuelta siguiente Rosberg tomó buena nota e hizo lo propio, reincorporándose en segundo lugar mientras que los dos Williams, de nuevo, quedaba fuera de juego, teniendo que optar por un doble pitstotp que no sólo les dejaba fuera de la cabeza sino fuera del pódium contra todo pronóstico.
A falta de seis vueltas para el final y con la pista bastante mojada, todos pensaron que no era momento para más batallas y, salvo un monumental error de Will Stevens en la vuelta 47, aprovechado por Roberto Merhi para rebasarle, ya no hubo tiempo ni oportunidad para más.
Mientras que Ericsson no podía con Alonso ni Kvyat con Bottas, Hamilton se dedicaba a darse un auténtico homenaje de masas que, enfervorecidas, recibían en pie alborozados la tercera victoria del héroe local en su tierra.
Lo mejor y lo peor del día
Lo mejor de día fue la enésima demostración de pilotaje y el olfato ganador de un tipo como Lewis Hamilton, que con su actuación en Silverstone ha demostrado que está atravesando por el mejor momento de su carrera.
Supo sacar la garra en el momento justo y tiró de «martillo» cuando hizo falta, asestando un duro golpe moral a todos sus rivales, en especial a su compañero Nico Rosberg, a quien ha vuelto a batir en circunstancias adversas.

En estos momentos en los que la carrera se complica, es cuando ese elemento distintivo que es la calidad del piloto marca las diferencias y ayer volvió a ocurrir. Sin querer resignarse a perder un Gran Premio como el de Inglaterra, ante su público pero que tenía muy cuesta arriba, Hamilton dio una lección, especialmente cuando el agua hizo acto de presencia en el asfalto.
Su decisión unilateral de cambiar los compuestos de seco por los de lluvia intermedia instantes antes de que el aguacero arreciase y con parte del circuito aún sin demasiasa agua, fue absolutamente decisiva para el desarrollo de la carrera.
Sorprendió a todos y se puso líder de una carrera que tenía casi perdida. Acto seguido se sacó de la chistera una serie de vueltas magistrales sobre el agua y revertió una situación casi imposible de salvar, llevándose por merecimientos propios un sufrido triunfo ante el delirio del público asistente.
En esa misma tesitura hay que situar al siempre ágil mentalmente Sebastian Vettel, especialista en moverse en este tipo de situaciones.
Además de ser junto a Hamilton el mejor piloto que yo haya visto sobre mojado desde Ayrton Senna, tanto él como en Ferrari hicieron una apuesta tan arriesgada como la del ganador y les salió redonda, pasando del quinto al tercer puesto, dejando a los dos Williams con un palmo de narices.
Ahora bien, lo cierto es que los dos Ferrari están empezando a dar muestras de un agotamiento preocupante, que se pudo ver durante el primer tercio de la carrera cuando, sobre todo Vettel, no podía con los Force India y era presa fácil para Daniil Kvyat.

Pese a que ambos FW37 estaban siendo mucho más rápidos que el Ferrari SF-15T en carrera, ni Bottas ni Massa pudieron acercarse a Vettel. El tetracampeón desplegó un pilotaje sensacional sobre el asfalto mojado, supliendo con talento las cada vez más evidentes carencias mecánicas del monoplaza.
También brilló con luz propia un renacido Daniil Kvyat, único representante del grupo Red Bull que pudo finalizar la carrera. Pese a las evidentes limitaciones mecánicas de su RB11, el joven piloto ruso lo intentó todo hasta que un pequeño trompo en la vuelta 44 le alejó de los puestos delanteros.
En todo caso, nadie puede negarle a Kvyat una garra que le hacía falta a un cada vez más alicaído equipo austríaco, que en apenas año y medio ha pasado del estrellato mundialista al infierno más absoluto. Su sexta plaza, visto lo visto, sabe a gloria.
Tampoco cabe olvidarse del carrerón de los Force India, cuya mejora es más que evidente. De los dos monoplazas indios, el mejor sin duda fue Nico Hulkenberg, que sigue llamando con fuerza a las puertas de un grande.
Con una salida memorable, que le aupó a los puestos de cabeza, el reciente vencedor en Le Mans estuvo francamente bien, durante toda la carrera, tanto en seco como en mojado. El alemán logró llevar al renovadísimo VJM08 a la séptima posición final.
Por su parte, el mexicano Sergio Pérez también estuvo bastante bien, con algunos destellos de calidad, como su pugna con Vettel en las primeras vueltas. Sin embargo, se fue apagando poco a poco, superado claramente por su compañero pero metiendo al segundo Force India también en los puntos, gracias a su noveno puesto final.

Por otro lado, la desgracia quiso que Carlos Sáinz se quedase sin premio. El madrileño estaba llevando a cabo una magnifica carrera.
Luchando con el pundonor «marca de la casa» y con el empeño propio de un rookie como él, estaba supliendo con coraje el deficiente rendimiento del propulsor Renault de su Toro Rosso. Sin embargo, un fallo eléctrico apagó de golpe su monoplaza y, con ello, sus aspiraciones a unos más que seguros puntos.
Esto nos permite enlazar con lo peor del día, encabezado hoy de forma indudable y con mayúsculas por Williams. No se puede hacer peor que como lo han hecho sus estrategas. Primero, por no apostar claramente por uno de sus dos pilotos para la victoria y dejar que fuese Mercedes quien llevase la iniciativa desde el muro.
Pese a los continuos llamamientos de Bottas a su equipo a que le dejasen rebasar a Massa, dado que iba claramente con mucho más ritmo que el brasileño fueron desatentidos. Pusieron todos los huevos en el mismo cesto y el más que previsible undercut llevado a cabo por Mercedes en el primer pitstop pilló al muro de Williams con el pie cambiado y sin capacidad de reacción.

Pero es que no aprendieron la lección y, ya con el aguacero en ciernes, no supieron ver la que se venía encima y esperaron hasta que fue demasiado tarde para hacer un doble pitstop que para lo único que sirvió fue para perder la posición no sólo con los dos Mercedes sino también con Sebastian Vettel.
Además, y como casi siempre, el asfalto mojado sacó a la luz nuevamente las carencias de Felipe Massa en este tipo de situaciones, lo que se vio enseguida. El brasileño dio por buena la cuarta plaza especialmente cuando vio que su compañero Bottas, bastante mejor que él en esta superficie, se quedó pronto sin neumáticos y tuvo que entregar la cuchara.
Tampoco fue el día de Kimi Raikkönen, que una vez más se vio perjudicado por un error desde el muro. Pese a que el finlandés estaba llevando a cabo una destacada actuación, rondando siempre la cuarta o quinta plaza y rodando mejor que Vettel, la lluvia arruinó sus planes.
Una precipitada elección de compuestos de lluvia en un momento en el que la pista no estaba lo suficientemente mojada le dejó sin ruedas y le obligó a entrar nuevamente a montar slicks. La mala suerte o la falta de previsión desde el muro de Ferrari ante un incremento de la lluvia en pista hizo que Kimi tuviese que volver a pasar por boxes a montar nuevos compuestos de agua, arruinando todas sus opciones de pódium.
Por otra parte, hay que decir que McLaren sigue sin levantar cabeza. Pese al punto obtenido hoy por Fernando Alonso, los de Woking continúan con su particular via crucis. Hoy un accidente ha dejado fuera a Button pero el rendimiento ofrecido por ambos coches durante todo el fin de semana siguen situándole a la altura prácticamente de los Manor y encima con una fiabilidad más que discutible.
Algo parecido le está pasando a Red Bull, absolutamente irreconocible esta temporada. El abismo existente entre los chicos de Christian Horner y Renault está siendo ya casi insalvable. La falta de fiabilidad de las unidades de potencia de la firma gala es ya proverbial y por más empeño que ponen sus pilotos y mecánicos, la cosa va de mal en peor.
Al igual que en Canadá, hoy le ha vuelto a tocar la china a Daniel Ricciardo a quien un fallo en el motor dejó fuera de combate cuando sólo llevaban 24 vueltas disputadas y el australiano luchaba por meterse entre los siete mejores.
Por último, mención especial merece el gafe que está machacando a Lotus esta temporada. Cuando no son problemas mecánicos son accidentes que, como en este caso y de forma fratricida, dejan fuera a los dos monoplazas. Firmes candidatos a entrar en los puntos, la mala suerte ha vuelto a dejar fuera de combate a los dos Lotus que, con los de hoy, suman ya siete abandonos en lo que llevamos de año (cinco de Maldonado y dos de Grosjean).
Clasificación de la carrera y del Mundial
Tras 53 apasionantes vueltas, el GP de Gran Bretaña finalizó de la siguiente manera:
- Lewis Hamilton (Mercedes AMG), en 1h31’28»
- Nico Rosberg (Mercedes AMG), a 10»
- Sebastian Vettel (Ferrari), a 36»
- Felipe Massa (Williams Mercedes), a 37»
- Valtteri Bottas (Williams Mercedes), a 1’03»
- Daniil Kvyat (Infiniti Red Bull Renault), a 1’04»
- Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 1’18»
- Kimi Raikkönen (Ferrari), a 1 vuelta
- Sergio Pérez (Force India Mercedes), a 1 vuelta
- Fernando Alonso (McLaren Honda), a 1 vuelta

La victoria de hoy en Silverstone ha supuesto un importante balón de oxígeno para Lewis Hamilton en la Clasificación del Mundial de Pilotos, tras ver cómo Nico Rosberg le había recortado de forma importante su ventaja. Ahora el británico vuelve a respirar y vuelve a incrementar la diferencia con respecto a su compañero, situándose 17 puntos por delante.
En tercer lugar, y tras volver al podium tras dos carreras consecutivas fuera de él, Sebastian Vettel se consolida en la tercera plaza y continúa mostrando que sigue siendo un valor a tener en cuenta. El alemán abre ya una brecha casi insalvable con respecto a Valtteri Bottas, que supera ahora por un punto a su compañero Kimi Raikkönen , y Felipe Massa.
- Lewis Hamilton (Mercedes AMG), 194 puntos
- Nico Rosberg (Mercedes AMG), 177 puntos
- Sebastian Vettel (Ferrari), 135 puntos
- Valtteri Bottas (Williams Mercedes), 77 puntos
- Kimi Raikkönen (Ferrari), 76 puntos
- Felipe Massa (Williams Mercedes), 74 puntos
- Daniel Ricciardo (Infiniti Red Bull Renault), 36 puntos
- Daniil Kvyat (Infiniti Red Bull Renault), 27 puntos
- Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), 24 puntos
- Romain Grosjean (Lotus Mercedes), 17 puntos
En lo relativo al Mundial de Constructores nada nuevo bajo el sol. Mercedes sigue con su monólogo implacable y sin rivales en la tabla de clasificación. Sin dudas sobre quién va a lograr el campeonato de Marcas, la única duda es saber el momento en el que los alemanes celebren su segundo título consecutivo.
Tampoco parece haber muchas dudas con respecto al segundo clasificado que parece asegurado para Ferrari, en especial gracias al serio trabajo de Sebastian Vettel, aunque tendrá que pelear con Williams, que parece haber recuperado el buen tono mostrado al inicio del año y que parecieron perder tras la llegada del Gran Circo a Europa.
- Mercedes AMG, 371 puntos
- Ferrari, 211 puntos
- Williams Mercedes, 151 puntos
- Red Bull, 63 puntos
- Force India Mercedes, 39 puntos
- Lotus Renault, 29 puntos
- Sauber Ferrari, 21 puntos
- Toro Rosso Renault, 19 puntos
- McLaren Honda, 5 puntos
- Manor, 0 puntos.