Williams Advanced Engineering y Rimac Automobili figuran como los principales candidatos a convertirse en el proveedor único de baterías para la tercera y cuarta temporadas de la Fórmula E, según ha informado la publicación especializada ElectricAutosport.com

Williams y Rimac pugnarán por convertirse en suministradores de baterías para la Fórmula E
Williams y Rimac pugnarán por convertirse en suministradores de baterías para la Fórmula E

Actualmente, tanto para la pasada campaña como para la próxima, las baterías de 200 kW que propulsan a los monoplazas de la nueva categoría eléctrica están siendo suministradas por Williams.

La firma de Grove recibió la tarea de fabircar unas baterías que fuesen potentes y fiables para los nuevos monoplazas y su labor fue digna de elogio. Williams logró diseñar y construir un primer prototipo en seis meses, para lanzar sus baterías definitivas en tiempo y forma, con un resultado y un rendimiento que han quedado fuera de toda duda.

Sin embargo, y cuando parecía que Williams repetiría dos temporadas más, ha aparecido un nuevo actor en escena como es la compañía croata Rimac Automobili.

La firma con sede en Zagreb saltó a la fama gracias a su Concept_One, un espectacular superdeportivo 100% eléctrico, adoptado en la actualidad como el coche para la Dirección de Carrera en la Fórmula E y cuyos cuatro motores son capaces de ofrecer 1.088 CV de potencia.

El Rimac Concept One, actual coche de Dirección de Carrera para la Fórmula E
El Rimac Concept One, actual coche de Dirección de Carrera para la Fórmula E

Además, Rimac es el suministrador del paquete de baterías que mueven al siempre imponente Koenigsegg Regera. El fabricante logró desarrollar una batería de 9,27 kWh para entregar 500 kW. Con un peso de tan sólo 115 kg, el paquete ofrece 4,35 kW por kilogramo.

Por último, Rimac también ha destacado por convertirse en el fabricante del prototipo de 1.100 kW con el que el japonés Nobuhiro Tajima tomó la salida en la última edición de la Subida a Pikes Peak.

Según la «hoja de ruta» estipulada por la FIA para la Fórmula E, la intención es poder contar con unas nuevas baterías con las que pasar de las actuales baterías a unas nuevas, con las que  poder pasar de 50 kW a 250 kW de potencia máxima.

No obstante, esta situación cambiará con toda seguridad a partir de la quinta temporada (2019/2020) puesto que la intención de los organizadores del campeonato es abandonar el actual sistema de proveedor único y hacer que cada equipo desarrolle y compita con sus propias baterías.

Por último, hay que decir que no todavía no se ha fijado una fecha para decidir qué suministrador se acabará llevando el gato al agua. Sin embargo, y dado que se calcula que se necesita un mínimo de 16 meses para diseñar una nueva unidad de energía, parece evidente que la decisión final tendrá que adoptarse más pronto que tarde.