- Tremendo accidente de Dario Franchitti en la IndyCar
- Dan Wheldon muere en un trágico accidente en la Fórmula Indy
El piloto británico Justin Wison ha fallecido esta noche en el Hospital de Allentown a causa de las gravísimas heridas sufridas en la cabeza a causa de un accidente ocurrido el pasado domingo durante la disputa de las ABC Supply 500, en el circuito Pocono Raceway de Pensilvania, prueba puntuable para el campeonato nacional de la Fórmula Indycar estadounidense.

El accidente se produjo en la vuelta 179 cuando el Dallara del Sage Karam, que lideraba la prueba, chocó contra el muro, desintegrándose en numerosos trozos.
La desgracia quiso que uno de estos fragmentos golpease de forma directa en la cabeza al británico, que venía por detrás entre otros coches, en persecución del entonces líder de la prueba, causándole gravísimas lesiones.
Aparentemente nada hacía prever la tragedia ya que, a simple vista, el único perjudicado por el accidente parecía haber sido Karam. De hecho y, en un primer momento, todas las imágenes se centraron en el monoplaza destrozado del piloto de Pensilvania, destrozado ocupando el centro del trazado.
Sin embargo, poco tardaron las asistencias en percatarse de que, apenas unos metros más adelante, se encontraba inmóvil el monoplaza de Wilson junto al interior de la pista.
Las alarmas se activaron porque, pese a que el coche no tenía aparentes daños estructurales, su piloto permanecía inconsciente e incapaz de reaccionar a los estímulos de los comisarios del circuito, que se habían acercado a atenderle.
Por este motivo, el piloto británico -que el 31 de julio acababa de cumplir los 37 años y pertenecía al equipo Andretti Autosport– fue evacuado rápidamente a un centro hospitalario de la localidad de Allentown, próximo al circuito. Allí ingresó en coma, en estado de extrema gravedad, donde finalmente ha fallecido día y medio más tarde, sin que los galenos hayan podido hacer nada por salvarle la vida.
Curiosamente, la carrera no fue suspendida sino que, tras unas vueltas comandadas por el Safety Car, fue relanzada y finalizó con la victoria del compañero de Wilson en el equipo Andretti, el norteamericano Ryan Hunter-Reay.
El fallecimiento de Wilson se conoció de madrugada por medio de un comunicado hecho público por la familia del piloto, en el que además de lamentar su pérdida, se refirió a él como «padre cariñoso y marido fiel y un piloto de carreras muy competitivo, respetado por sus compañeros».
Su hermano, el también piloto Stefan Wilson, publicó otro comunicado en el que mostró su dolor: «Soy incapaz de describir la sensación de pérdida que tengo. Era mi hermano, mi mejor amigo, mi modelo y mi mentor. ¡Era un campeón!», afirmó.
Una carrera prometedora que le llevó a la Fórmula 1
La trayectoria de Wilson en el mundo de la competición mostró la cara de un joven prometedor pero al que su elevada estatura (1,93) siempre supusieron un lastre para su carrera.
Sus primeros pasos comenzaron en el mundo del karting con tan sólo nueve años. En 1998 fue finalista del premio McLaren Autosport al Mejor Piloto Joven del Año y el año 2000 debuta en la Fórmula 3000 Internacional.
En 2001 logró su primer título al vencer el campeonato europo de dicha categoría y lo hizo además a lo grande, batiendo el récord de diferencia de puntos con respecto al segundo en una temporada, tras tres triunfos y siete podios.
Su enorme talento, a pesar de su estatura, finalmente le llevó a cumplir su sueño de llegar a la Fórmula 1. En 2003, su única temporada en la máxima categoría, Wilson vivió la curiosa circunstancia de que llegar a correr en dos equipos distintos el mismo año.
Debutó con Minardi, con el que corrió 11 carreras del campeonato de ese año, con un 11º puesto (logrado en España) como mejor posición y seis abandonos.

En vísperas de la 12ª prueba del Mundial, disputada en Alemania, Wilson cambió a Jaguar, escudería con la que corrió las cinco últimas carreras del año, saldadas con tres abandonos, un octavo puesto en EE.UU. y un 13º en la última carrera, en Japón.
A partir de ahí, el piloto británico hizo las maletas en dirección a Norteamérica para tomar parte en las Series Americanas de Le Mans en 2004.
Entre los años 2005 y 2008 participó en la Champ Car para dar el salto definitivo a la Indycar en 2009, donde ha permanecido hasta el momento de su muerte. Además, durante todos estos años, Wilson participó en todas las ediciones de las 500 Millas de Indianápolis, con el quinto puesto logrado en 2013 como mejor resultado.
Por último, también tomó parte en una edición de las 24 Horas de Le Mans (2004) y participó en el campeonato del año 2012 de la V8 Supercar y en la última carrera de la pasada temporada de la Fórmula E, disputada en Londres, con el equipo Andretti.
Descanse en paz.