- Lewis Hamilton y Fernando Alonso, los pilotos de Fórmula 1 mejor pagados del mundo según Forbes
- Mercedes y Lewis Hamilton, triunfadores de la gala de la FIA 2014
Según un estudio llevado a cabo por la cadena británica Sky Sports, Lewis Hamilton es el piloto actual con más relevancia desde el punto de vista de las redes sociales.

Dicho estudio, llevado a cabo entre las tres grandes redes sociales mundiales (Facebook, Twitter e Instagram) contabilizando el número de «Likes» (Me Gusta) y seguidores que los grandes pilotos del momento tienen en las redes en las que tienen presencia, computados hasta agosto de este mismo año.
El resultado es apabullante. Lewis Hamilton es líder indiscutible con un total de 7,7 millones de «Like», de la misma forma que el actual campeón del mundo no tiene rival en la pista, tampoco tiene contrincante en las redes sociales.
Hamilton arrasa sin contemplaciones en todas las redes sociales, con casi 3,6 millones de seguidores más que su más directo oponente en estas lides que no es otro que el español Fernando Alonso, que cuenta con un total de 4,04 millones.
El piloto asturiano tiene un número muy importante de seguidores en Facebook, red social en la que, con 2,28 millones de seguidores, Alonso mantiene un duro pulso con Hamilton y sus casi 2,9 millones.
Pero donde Hamilton no tiene rival es en Twitter e Instagram, dos redes en las que el piloto de Mercedes además es francamente activo. Sus 3,3 millones de seguidores en Twitter y 1,6 millones en Instagram le sitúan en un nivel inalcanzable para el resto de pilotos del paddock.
En el lado opuesto se encontraría Nico Hulkenberg. El piloto alemán, pese a tener presencia en todas las redes sociales, es el que menos seguidores tiene, si bien su actividad es mínima y rara vez se deja ver por ellas.
Por último, sorprende no ver en esa lista a Sebastian Vettel o Kimi Raikkönen, El caso del alemán es bastante sorprendente ya que siempre se mostró como un tipo francamente discreto, en especial a lo que se refiere a su vida personal.
Pese a su talla mundial, ambos carecen de perfiles oficiales en las redes sociales y se limitan a usar los canales oficiales de Ferrari (como en su día en Red Bull) para comunicar cualquier noticia relativa a su profesión y rara vez informan de temas ajenos a élla.
Mercedes, el fabricante más popular
Curiosamente, y a pesar de que ninguno de sus dos pilotos tienen «vida social» en Internet, Ferrari cuenta con un elevadísimo número de seguidores en todas las redes sociales.
Sin embargo, la firma de Maranello no es ni mucho menos la más seguida, sino que se queda en un discreto tercer lugar, aunque muy bien posicionado en Twitter con más de un millón de followers.

El primero en todas las listas es Mercedes, que arrasa de forma espectacular sobre todas las demás. Sólo Red Bull le sostiene mínimamente el pulso, aunque a más del doble de seguidores que el fabricante germano.
Lo que sorprende realmente es que el último equipo en cuanto a número de seguidores no es Manor, como podría imaginarse sino que es Toro Rosso. con algo más de 660.000 seguidores, en torno a 60.000 menos que los sucesores de Marussia.
La Fórmula 1 con respecto a otros deportes
Curiosamente, la incidencia de los pilotos en redes sociales es francamente reducida si la comparamos con la de otros deportistas famosos de otras disciplinas.
El ejemplo más palmario es el de Cristiano Ronaldo. El jugador del Real Madrid está años-luz con casi 175 millones de seguidores, que dejan los 7,7 millones de Lewis Hamilton en un auténtico juego de niños. De hecho, sólo en Facebook el futbolista luso cuenta con 100 millones de seguidores.
Y algo parecido ocurre con los equipos de fútbol, que trituran sin piedad a los fabricantes de Fórmula 1. El F.C. Barcelona y el Real Madrid cuentan con 120 y 117 millones de seguidores. Incluso el Manchester United, con casi 78 millones dejan en pañales los exiguos 12 millones de Mercedes.
Esto demuestra que la Fórmula 1 está perdiendo la batalla por las redes sociales. Una batalla que comenzó con las audiencias en TV y en la huida de la gente de los circuitos, especialmente en Europa y que continúa en Internet. Unos datos impropios de una competición que mueve las elefantiásicas cifras de negocio que mueve la Fórmula 1 .
Por tanto, parece claro que aún hay mucho trabajo por delante para los sesudos analistas de Bernie Ecclestone y los suyos para devolver al Gran Circo la relevancia popular que un día tuvo y que, como su popularidad, está perdiendo a chorros.
Fuente: SkySports