- Escándalo en el Grupo Volkswagen: Mintió en los datos de emisiones de más de 11 millones de coche
- Ferdinand Piëch dimite como presidente del Grupo Volkswagen
El escándalo de Volkswagen no deja de crecer y ya se ha cobrado su primera víctima importante, quizás la más relevante de todo este rompecabezas, en la figura del presidente del Grupo, Martin Winterkorn, que ha presentado su dimisión irrevocable.

El cariz de la situación ha sido de tal calibre que incluso ha tenido que intervenir la Canciller alemana Angela Merkel, ante el descalabro que el gigante germano ha sufrido en lo que va de semana y que ha afectado seriamente a la imagen no ya de Volkswagen sino del sello de identidad «Made in Gemany».
Por ese motivo, la primera cabeza en rodar ha sido la de su actual presidente que, aunque ha negado su implicación en los hechos, alegando un profundo desconocimiento de las prácticas fraudulentas en su compañía ha decidido asumir la responsabilidad, dimitiendo de forma irrevocable al frente del Consejo de Administración de la firma de Wolfsburgo.
Winterkorn ha presentado su renuncia por escrito, a través de una carta abierta y en la que el ya ex-presidente del fabricante alemán, con el fin de ofrecer a la compañía y a sus clientes un nuevo comienzo, que les devuelva mínimamente la credibilidad ahora perdida por el escándalo.
«Volkswagen necesita empezar de cero… Con mi dimisión, estoy allanando el camino para ello. Como consejero delegado, acepto la responsabilidad por las irregularidades halladas en los motores diésel y, por ello, he pedido al Consejo de Supervisión que apruebe mi cese en funciones como Consejero Delegado del grupo Volkswagen», aseveró.
«Hago esto por el interés de la compañía pero no ha hecho «nada malo. Me encuentro en estado de shock por los sucesos de los últimos días. Por encima de todo, me siento estupefacto ante la posibilidad de que una mala práctica de esta envergadura sea posible en el Grupo Volkswagen», añadió Winterkorn.
«El proceso de aclaración y de transparencia debe continuar. Es la única forma para recuperar la confianza. Estoy convencido de que el Grupo Volkswagen y su equipo superará esta grave crisis», finalizó.
Una indemnización millonaria
Con su salida de la presidencia del Grupo VAG, Martin Winterkorn pone punto final a un corto pero intenso período iniciado en junio de este año al asumir el mando en sustitución del anterior presidente, Ferdinand Piëch, quien también dimitió precisamente por perder un pulso empresarial con el propio Winterkorn.
Un breve lapso de tiempo en el que, sin embargo, el Grupo logró el hito histórico de desbancar a Toyota como el primer fabricante mundial y lograr unos beneficios récord de más de 11.000 millones de euros, que hacían presagiar que el directivo alemán seguiría en el cargo al menos hasta el año 2018.
Ahora, la duda está en la posible indemnización que percibirá Winterkorn por la resolución de su contrato y que, según el medio consultado, estaría entre los 28 y los 60 millones de euros, en base a las normas relativas a los emolumentos de su grupo directivo.
No obstante, tanto el importe como el derecho a su percepción se someterá a estudio por el Comité de Supervisión del Grupo en su próxima reunión debido a que los estatutos de la compañía podrían dejarle sin un solo euro, en caso de que se decida su responsabilidad en el mayúsculo escándalo que le ha costado su puesto.
En todo caso, se trataría de una indemnización acorde al astronómico sueldo de 16,6 millones de euros al año que percibía Winterkorn como presidente del Grupo Volkswagen y que le situaron en el segundo lugar del ranking de directivos mejor pagados de Alemania.
Por último, aún habrá que esperar para saber el nombre del sustituto de Winterkorn al frente del Grupo Volkswagen, pero todas las apuestas sitúan a Matthias Müller, actual responsable de Porsche, un hombre próximo al equipo de Winterkorn.