- Más cambios en la Fórmula E: Fabio Leimer sustituirá a Jaime Alguersuari en Londres
- Fin de trayecto para Jaime Alguersuari: Toro Rosso no contará con él para el próximo año
El piloto español Jaime Alguersuari ha sorprendido a todos con el anuncio de su prematuro adiós a la alta competición y la velocidad para dedicarse a su otra gran pasión, la música.

A priori, podría parecer que los motivos que han impulsado al joven piloto catalán a retirarse con tan solo 25 años fuesen principalmente de índole médica. Hay que recordar que Alguersuari sufrió un desvanecimiento durante la disputa del ePrix de Moscú, del pasado Mundial de Fórmula E, en el que el catalán participaba en las filas del equipo Virgin Racing.
En ese momento, Alguersuari se sometió a una incontable batería de pruebas médicas que, si bien y afortunadamente, no han revelado ninguna dolencia, lo cierto es que le han impedido seguir con su carrera como piloto.
Sin embargo, y a pesar de lo que pudiese parecer, como el ya ex-piloto desveló en su comparecencia, los problemas médicos no han sido en absoluto los únicos motivos que le han llevado a abandonar el mundo de las cuatro ruedas.
Su creciente desmotivación por la competición, que le ha llevado a confesar públicamente que «he perdido el amor por los coches», ha sido el verdadero detonante para que el joven piloto barcelonés haya decidido bajarse del coche y centrarse en su faceta como músico.
«El desvanecimiento ha sido un factor, pero no el único. Pero sí es algo que me ha dicho: no insistas. Ahora mismo no me vuelven loco las carreras. Es por eso que he decidido pararme con este punto y aparte. La Fórmula 1 ha sido una parte importante de mi vida y ahí empecé a comprender cómo iba todo. Me llevé un desencanto y fue para mí un trauma», afirmó Alguersuari.
«Hoy no es un día triste, se abren nuevas oportunidades. Ha sido una gran experiencia y me he divertido mucho conduciendo. Pero ahora mi persona no pertenece al automovilismo. No puedo decir que sea un punto final tampoco. Amaba competir y lo sigo haciendo, pero algo me dice que he de abrir un capítulo nuevo en mi vida». añadió.

Ahora, en sus propias palabras, se siente liberado y busca un nuevo enfoque a su vida basado en la que siempre fue su pasión nada oculta que es la música.
«Confío mucho en el destino. Esto tenía que ser así. Yo no tenía que ser campeón del mundo a pesar de que yo pensaba que sí», dijo Alguersuari.
«Lo mejor que me ha pasado en la vida es que me echasen de la Fórmula 1. Me ha hecho crecer como persona. No me arrepiento de nada. Me han apoyado pero no lo entienden. Tenía la oportunidad de continuar pero quiero probarlo. No sé si soy bueno y no sé qué va a pasar, tengo poca gente que entienda esta decisión, incluso gente muy cercana no lo entiende».
«Igual me equivoco. Ahora tengo más tiempo para dedicarme por entero a la música. El desvanecimiento fue debido a una crisis por estrés. Yo no quiero más dinero, tan sólo quiero vivir una verdad. No voy a dejar el deporte, voy a seguir estando así, en plena forma, pero profesionalmente, es un punto y aparte», concluyó.
Alguersuari ya hizo sus primeros pinitos en el mundo de la música electrónica en 2011. Bajo el nombre de DJ Squire, el piloto catalán lanzó su primer disco al mercado llamado «Organic Life» e inició una carrera que ahora pretende relanzar, dedicándose en cuerpo y alma.
Una fulgurante pero breve carrera en la élite
Criado desde pequeño a los pechos del programa de Jóvenes Talentos de Red Bull, su carrera hacia el estrellato fue fulgurante. Con apenas 19 años y a mediados de la temporada 2009, debutó en la Fórmula 1 de la mano de Toro Rosso, convirtiéndose en el piloto más joven en ponerse a los mandos de un monoplaza en la máxima categoría hasta ese momento.
Su excelente rendimiento, prácticamente desde su primer Gran Premio en Hungría, como piloto en la escudería de Faenza, que mezclaba talento y rapidez a partes iguales hizo que todos viesen en él al heredero natural de Fernando Alonso y un futuro campeón del mundo.
Sin embargo, su carrera se truncó de forma abrupta con su salida de Toro Rosso por la puerta de atrás y en extrañas circunstancias al final del año 2011, a pesar de que esa misma temporada firmó un sexto puesto en el GP de Bélgica y dos séptimos (Italia y Corea) como mejores resultados y logroó batir claramente a su compañero Sebastien Buemi.
Aunque en los siguientes meses su nombre estuvo en todas las quinielas para ocupar un puesto en la Fórmula 1 (en especial, alguersuari), lo cierto es que nunca más volvió a subirse a un monoplaza, Alternando su presencia detrás de los micrófonos y, tras una intentona de recalar e el DTM, sólo pudo conformarse con un puesto de probador de neumáticos de Pirelli a mediados del año 2012.
Tras una efímera trayectoria como comentarista en la nueva Movistar TV, en febrero de 2014 su carrera cobró un nuevo impulso cuando fichó por el equipo Virgin Racing de Fórmula E, con el que disputó el primer Mundial de la categoría eléctrica.
Fue a raiz de aquel fatídico desmayo el 6 de junio en Moscú, la FIA y los propios médicos le impidieron volver a correr, en un principio, de forma temporal hasta que se recuperase, aunque finalmente el catalán ha optado por decir adiós de forma definitiva a las carreras de coches.