- El Museo de Fernando Alonso en Asturias, listo para su inauguración
- Visitando Fernando Alonso Collection
A sus 34 años recién cumplidos, Fernando Alonso entrará este fin de semana en el selecto grupo de los pilotos que han llegado a disputar 250 Grandes Premios de Fórmula 1.

Una élite, comandada por Rubens Barrichello y sus casi inalcanzables 326 carreras y en el que el asturiano ocupa actualmente la sexta plaza, a tan solo seis pruebas del italiano Jarno Trulli y a dos de su compatriota Riccardo Patrese.
Con una carrera jalonada por el éxito y el fracaso casi a partes iguales, Alonso llega al cuarto de millar con un bagaje de dos campeonatos mundiales (2005 y 2006), 32 victorias logradas además con tres fabricantes distintos, 97 pódiums y 22 poles, que le convierte, por derecho propio en historia viva de la Fórmula 1, en sus 14 temporadas en la élite.
Y es que pocos pueden presumir de un currículum como el suyo, por más que esté viviendo su peor temporada en la Fórmula 1 desde su ya lejano debut en Minardi en 2001.
Como el piloto asturiano ha tuiteado esta mañana, esta carrera será sin duda muy especial para él: «Semana especial de GP ya q será mi carrera número 250. Nunca lo hubiese soñado cuando debuté en 2001»
Actualmente es, junto a su compañero Jenson Button, el piloto con más temporadas en activo y tiene ante sí un duro reto como es el de enderezar una carrera que, especialmente este año, ha ido de mal en peor
Sin embargo, sus crípticas palabras en vísperas del GP de Japón, donde afirmó que se puede ser campeón en otras disciplinas automovilísticas, abriendo la puerta a un posible cambio de aires, unido a su rifi-rafe por radio con el equipo, han hecho pensar que su futuro en el Gran Circo puede tener los días contados.
En todo caso, pese a su pésima temporada (sólo comparable a sus dos años de transición en Renault, en 2008 y 2009), Alonso sigue siendo caballo ganador y su fiabilidad y su talento siguen intactos, si bien no sabemos hasta qué punto sus últimas dos temporadas (la de 2014, con Ferrari y ésta con McLaren) han podido afectar a su competitividad.
Pero si finalmente cumple su contrato con McLaren en 2017, Alonso tendrá la oportunidad de seguir haciendo historia, ya que podría acabar con la friolera de casi 300 Grandes Premios a sus espaldas.
Una cifra que le situarían en cuarto lugar del ránking de pilotos más «longevos, sólo superado por el citado Barrichello, Michael Schumacher con 308 carreras y Jenson Button, que una vez firmada su renovación con McLaren por un año más, se situaria cerca de las 300 carreras.
Aun así, esta cifra podría ser aún mayor dado que el año 2002, Alonso no disputó ninguna carrera puesto que fichó como probador de Renault y pasó aquel año en blanco.
Celebración por todo la alto
Esta importante efemérides en la carrera de Fernando Alonso ha sido celebrada por todo lo alto en el paddock. No sólo por McLaren que, además de brindarle un tuit en la cuenta oficial de la escudería con las mejores fotos de su carrera, no han dudado en posar tocados con un bandana de samurai en homenaje al asturiano.

Pero además, desde pilotos consagrados como Daniel Ricciardo, Romain Grosjean hasta recién llegados como Carlos Sáinz o Will Stevens le han dedicado palabras de felicitación en sus respectivas cuentas de Twitter.
Una nueva y durísima sanción en Sochi
La celebración de tan importante hito, sin embargo, ha venido empañada por el hecho de que Honda ha anunciado unas modificaciones en la unidad de potencia del McLaren de Fernando Alonso, que han traído consigo una nueva y desproporcionada sanción.
La FIA ha notificado que el enésimo cambio de motor en su coche conllevará una penalización de 35 puestos, que harán que pase lo que pase este sábado en los entrenamientos de calificación del GP de Sochi, el asturiano saldrá último y además, todavía le quedarán puestos por cumplir para la siguiente carrera.
Así lo confirmó el propio piloto español, nada más bajarse del monoplaza tras la disputa de los primeros entrenamientos libres del viernes:
«Desafortunadamente, tengo una sanción de 35 plazas en la parrilla por los cambios introducidos en el motor, así que tenemos que ver cómo gestionamos la carrera», afirmó Alonso, quien avisó que tal y como se presenta la carrera, todo apunta a que no será precisamente la más disputada en su ya dilatado currículum. Al menos, tratará de divertirse:
«Parece que la carrera será a una sola parada para todos, así que no podemos hacer mucho en términos de estrategia. Simplemente lo intentaré y tratare de disfrutar sin pensar en el resultado. Tenemos una buena oportunidad de aprender sobre el coche. Hay mucho que hacer en lo que queda de fin de semana. Comenzaré la carrera desde el vigésimo puesto. Atacaré en cada curva y me divertiré el domingo», añadió.