La carrera vivida en el remozadísimo Autódromo Hermanos Rodríguez de México es de esas que uno tendrá para siempre en la retina aunque, desgraciadamente no por lo vivido en el asfalto sino fuera de él.

Rosberg, junto a Hamilton y Bottas el primer pódium del nuevo GP de México
Rosberg, junto a Hamilton y Bottas el primer pódium del nuevo GP de México

El GP de México desbordó todas las previsiones, inclusive las más optimistas, y reunió a más de 110.000 almas, un récord sin duda en la Fórmula 1 moderna, bajo la bandera del país azteca en torno a la figura de Sergio Pérez pero sobre todo, de la enorme fiesta del Gran Circo.

Con unas gradas entregadas al espectáculo, que rugieron mucho más que los motores híbridos de los monoplazas (algo, dicho sea de paso, nada extraño) la carrera sin embargo no tuvo mucha historia aunque sí algunos momentos de emoción, especialmente tras la salida del Safety Car a pista, después de un fuerte accidente de Sebastian Vettel, afortunadamente sin consecuencias.

Sin nada relevante ya en juego, con Lewis Hamilton estrenando tricampeonato, lo cierto es que había algunas cosas luchas menores, de las cuales sin duda, el «premio gordo» estaba en saber si Nico Rosberg acusaría el duro golpe vivido en Austin o si, por el contrario, se reharía y disputaría el subcampeonato a Sebastian Vettel.

Afortunadamente para el espectáculo, el rubio piloto alemán salió este fin de semana dispuesto a sacarse la espina de lo ocurrido hace una semana en el GP de EE.UU. y, tras firmar una pole ciertamente estratosférica, hoy ha sabido defenderse de lo lindo y se ha llevado una victoria de esas que se dicen «de ley».

En el segundo escalón del pódium y, de no muy buen grado, se ha situado esta vez Lewis Hamilton, en una imagen que no veíamos desde el pasado mes de junio, cuando Rosberg ganó su última carrera hasta la fecha, en el GP de Austria, por delante del flamante tricampeón.

En tercer lugar hoy ha vuelto al cajón un viejo conocido al que también hacía tiempo que no veíamos como es Valtteri Bottas, que se las ha vuelto a tener tiesas con Kimi Raikkönen, aunque en esta ocasión el damnificado ha sido su compatriota.

El piloto de Williams ha sabido sacar petróleo de un circuito rapidísimo en el que la velocidad punta de su monoplaza, junto a una arriesgada estrategia -esta vez acertada- le han llevado a la tercera posición.

Españoles en carrera

La carrera ha sido absolutamente nefasta para nuestros dos representantes, aunque en puridad deberíamos hablar de uno solo ya que Fernando Alonso no ha llegado a cumplir ni siquiera una vuelta, antes de enfilar camino de boxes.

El duelo entre Rosberg y Hamilton se saldó con la victoria del primero
El duelo entre Rosberg y Hamilton se saldó con la victoria del primero

La causa de tan repentino abandono ha sido un fallo en el sistema eléctrico de la unidad de potencia de su McLaren. Una avería que ya se produjo el día de ayer y que por la mañana han intentado solventar, aunque sin éxito ya que a las primeras de cambio ha fallado, dejando al asturiano fuera de combate por octava vez esta temporada.

El caso de Carlos Sáinz ha sido realmente extraño. El madrileño fue de más a menos y, aunque estuvo batallador en las primeras vueltas, incluso atreviéndose con el héroe local, «Checo» Pérez, lo cierto es que su ritmo se fue desdibujando a medida que avanzó la carrera.

Sin embargo, fruto de esa batalla se salió de pista y cometió el primero de una serie de errores, no muy graves, salvo el último, tras retirarse el Safety Car, que le fueron sacando poco a poco de la carrera, hasta acabar en 13ª posición, tras un último stint ciertamente deplorable, aunque en este caso no fuese por causas directamente imputables al piloto.

Lo mejor y lo peor del día

Lo mejor sin duda hoy tiene la firma de Nico Rosberg. No tanto en sí por la victoria, que también, sino por la forma de lograrla. Sin errores, con una conducción segura y muy sólida, no perdió en ningún momento la referencia de su compañero y supo mantener la calma y sacar las uñas cuando hubo que hacerlo.

Como sólida fue la estrategia del equipo Mercedes que, a pesar de contar con una importante ventaja, acerto en cambiar sobre la marcha sus planes y llevar a sus pilotos a una inteligente estrategia de dos paradas que le aseguró un nuevo doblete este año.

Otro que brilló con luz propia fue Valtteri Bottas. Supo sufrir cuando sus compuestos fallaban y aprovechó al máximo la inmensa ventaja de la velocidad punta de su Williams en un circuito donde se rozó el récord de la máxima velocidad en la Fórmula 1, con casi 370 kms/h.

Eso sí, Bottas tuvo la suerte de cara ya que, el toque que tuvo con Kimi Raikkönen dejó fuera de combate a su compatriota, a diferencia de lo ocurrido en Sochi, con el mismo protagonista y que le dejó a la postre sin podio.

Por su parte, muy bien hoy los dos Red Bull, que están teniendo un fin de temporada francamente bueno, aunque desgraciadamente, demasiado tarde. El mejor fue Daniil Kvyat,, que supo sacarse la espina de su pésima actuación en Austin y mantuvo un interesante duelo por el tercer lugar en el cajón con Bottas.

Finalmente y, aunque se impuso la lógica de una mecánica mejor y un motor infinitamente más rápido que el Renault del RB11 del ruso, supo mantenerse firme y acabó en una más que meritoria cuarta plaza, seguido de su compañero Daniel Ricciardo, que a diferencia de su compañero sí supo mantener a raya al Williams de Felipe Massa y sumar un buen puñado de puntos.

Por otra parte, gran carrera de los dos Force India. Los primeros «mortales» tras el elenco de galácticos, dominadores del campeonato. De nuevo volvió a brillar Nico Hulkenberg, tras un período de sequía provocado por varios incidentes en carrera, que firmó una excelente séptima plaza, justo por delante del héroe local y compañero de equipo Sergio Pérez.

El «Checo» estuvo sobresaliente. Lo intentó por todos los medios, llevando al extremo a su Force India y con una casi suicida estrategia, le faltó la guinda de una mejor posición. Pero aupado por las más de 100.000 almas que poblaban las gradas del Autódromo Hermanos Rodríguez, dejó unas excelentes sensaciones y fue el que más empeño puso en cambiar las cosas, mereciendo mejor suerte que la octava posición final.

Decepcionante carrera hoy de Carlos Sáinz
Decepcionante carrera hoy de Carlos Sáinz

Detrás de él, sigo insistiendo en que hay madera de pilotazo a pesar de su juventud y es el bueno de Max Verstappen, que aunque acabó sucumbiendo por la escasez mecánica de su Toro Rosso, volvió a sumar puntos y a atesora kilómetros de experiencia, demostrando una vez más que en Red Bull no se equivocaron con él.

En el aspecto negativo, la carrera nos dejo un naufragio inesperado como fue el de Ferrari. Por primera vez desde Australia 2006, los dos bólidos rojos quedaron fuera de carrera, aunque por distintos motivos. Desde luego, no fue la carrera de Sebastian Vettel, al que vimos demasiado nervioso y extrañamente fallón. Da la sensación que el pinchazo del inicio, tras tocarse con Daniel Ricciardo le trastocó los planes y tuvo que nadar a contracorriente,hasta acabar estampado contra el muro, tras un sorprendente trompo.

Sorprende menos lo de Kimi Raikkönen,al que un nuevo fallo imprudente dejó fuera de combate, tras una inexplicable maniobra que estuvo a punto de llevarse por delante a Bottas, de la misma forma que pasó en el GP de Rusia. Está completamente fuera de sitio, sin concentración y con unas ganas locas de tomarse unas vacaciones en su yate. Me está recordando peligrosamente al abúlico e indolente Kimi del pasado año y de su última temporada en Lotus.

Otro que tampoco ha dado la talla ha sido Felipe Massa. A pesar de ser inmensamente más rápido que el resto, no supo o no pudo aprovechar su ventaja mecánica y tras una errática estrategia, acabó naufragando ante Daniel Ricciardo, batido nuevamente por su compañero.

Por último, se esperaba algo más de Carlos Sáinz. Aunque este circuito no se acomodaba a sus características, sus propios errores le acabaron sacando de la carrera y se acabó diluyendo, hasta acabar fuera de los puntos.

Clasificación de la carrera y del Mundial

Tras 71 vueltas apasionantes al nuevo trazado mexicano, la carrera finalizó de la siguiente forma:

  1. Nico Rosberg (Mercedes AMG), en 1h42’35»
  2. Lewis Hamilton (Mercedes AMG), a 1,9»
  3. Valtteri Bottas (Williams Mercedes), a 14,9»
  4. Daniil Kvyat (Infiniti Red Bull Renault), a 16.5»
  5. Daniel Ricciardo (Infiniti Red Bull Renault), a 19,6»
  6. Felipe Massa (Williams Mercedes), a 21,4»
  7. Nico Hulkenberg (Force India Mercedes), a 25,8»
  8. Sergio Pérez (Force India Mercedes), a 34,3»
  9. Max Verstappen (Toro Rosso Renault), a 35,2»
  10. Romain Grosjean (Lotus Mercedes), a 37,9»
Nico Rosberg de nuevo en lo más alto del cajon
Nico Rosberg de nuevo en lo más alto del cajon

El Mundial de Pilotos, ya decidido, da un nuevo e inesperado giro que deja prácticamente visto para sentencia el subcampeonato, A falta de tan solo dos carreras para el final de la temporada, Nico Rosberg ha dado un golpe casi definitivo a Sebastian Vettel, del que ya le separan 21 puntos.

El abandono del piloto de Ferrari no ha podido venir en peor momento y, aunque hoy ha admitido su pésima actuación, mucho me temo que, a menos que medie un abandono del Mercedes, ha perdido todas sus opciones para acabar segundo.

Otro gran perjudicado de hoy ha sido Kimi Raikkönen. Su nuevo abandono de la temporada, unido a la tercera plaza de Valtteri Bottas, han provocado un cambio interesante en la cuarta posición del campeonato. El finlandés de Williams es ahora cuarto clasificado, y aunque por apenas tres puntos, ha desplazado a su compatriota de Ferrari, que sigue en su limbo particular.

Lo peor para Raikkönen, que tiene ahora a su espalda a Felipe Massa, al que aventaja por tan solo seis puntos, que ponen claramente en riesgo también su puesto.

Por detrás, Daniil Kvyat sigue sorprendiendo y, aunque no tiene ya prácticamente posibilidades de dar caza al brasileño de Williams, lo cierto es que ha aposentado en el trono en Red Bull. Su cuarta plaza de hoy abre aún más la brecha existente con respecto a su compañero y teórico jefe de flias, Daniel Ricciardo, que es ahora de cuatro puntos.

Sin duda, con los dos primeros puestos de la clasificación prácticamente definidos, lo cierto es que estas peleas son el único aliciente que queda para estas dos carreras que quedan. No obstante, no se puede descartar a Sergio Pérez que hoy ha estado muy bien ni a Nico Hulkenberg, que por fin ha recuperado la senda de los puntos.

Felipe Nasr, en el momento de abandonar tras arder sus frenos
Felipe Nasr, en el momento de abandonar tras arder sus frenos

Y es que los dos Force India, junto a la figura emergente de Max Verstappen pueden convertirse en los animadores de las últimas pruebas.

  1. Lewis Hamilton (Mercedes AMG), 345 puntos
  2. Nico Rosberg (Mercedes AMG), 272 puntos
  3. Sebastian Vettel (Ferrari), 251 puntos
  4. Valtteri Bottas (Williams Mercedes), 126 puntos
  5. Kimi Raikkönen (Ferrari), 123 puntos
  6. Felipe Massa (Williams Mercedes), 117 puntos
  7. Daniil Kvyat (Infiniti Red Bull Renault), 88 puntos
  8. Daniel Ricciardo (Infiniti Red Bull Renault), 84 puntos
  9. Sergio Pérez (Force India Mercedes), 68 puntos
  10. Max Verstappen (Toro Rosso Renault), 47 puntos

Por otro lado, y a pesar del «0» sumado hoy por Ferrari, el Mundial de Constructores ya se ha asegurado al campeón y también al subcampeón. Los 131 puntos de ventaja que atesora el equipo italiano sobre Williams, a pesar incluso del «rosco» sumado hoy por Ferrari, hacen matemáticamente imposible que los de Grove puedan dar caza a La Scuderia,

De esta forma, los de Maranello se aseguran una segunda plaza en una temporada de ensueño que ni el más optimista en casa del fabricante transalpino habría firmado cuando el SF-15T empezó a rodar en Jerez a finales de enero.

Ferrari ha vuelto, pues, a la élite tras el annus horribilis vivido en 2014, que desembocó con el fichaje de Vettel y la catarata de cambios organizativos a todos los niveles en la casa del Cavaliino Rampante.

Más atrás, Williams también tiene asegurada la tercera plaza pero la lucha por el resto de posiciones, si exceptuamos a Manor, que no tiene visos de lograr siquiera un punto de aquí al final de la temporada, Sauber y McLaren, que sigue en su línea, los puntos que se puedan lograr en estas dos carreras pueden ser vitales.

Y no es baladí ya que hay mucho dinero en juego puesto que el hecho de acabar cuartos o quintos puede reportar un buen puñado de millones a final de año de diferencia. Y en este sentido parece que puede ponerse muy interesante, en especial a partir del quinto puesto ya que Red Bull también lo tiene prácticamente hecho en la cuarta posición del campeonato.

Sebastian Vettel, en el momento de perder la rueda tras su pinchazo
Sebastian Vettel, en el momento de perder la rueda tras su pinchazo

La duda -y la batalla- estará entre Force India, Lotus y Toro Rosso, separados entre sí por apenas 47 puntos y, aunque está claro que no lucharán por muchos puntos de aquí al final de la temporada, es cierto que la posibilidad de que se queden fuera de carrera son bastante altas, de modo que cualquier punto, por escaso que sea, será vital.

  1. Mercedes AMG, 617 puntos
  2. Ferrari, 374 puntos
  3. Williams, 243 puntos
  4. Infiniti Red Bull Renault, 172 puntos
  5. Force India, 112 puntos
  6. Lotus, 71 puntos
  7. Toro Rosso, 65 puntos
  8. Sauber, 36 puntos
  9. McLaren, 27 puntos
  10. Manor, 0 puntos