El fabricante coreano Kia Motors ha anunciado la implementación de un ambicioso plan a medio y largo plazo para el desarrollo de una gama más amplia de vehículos ecológicos con el fin de convertirle en líder de ese segmento en los próximos cinco años.

Kia aspira a revolucionar el segmento de los "vehículos verdes" en 2020
Kia aspira a revolucionar el segmento de los «vehículos verdes» en 2020

La llamada “Hoja de Ruta de Vehículos Verdes” muestra la intención de Kia de convertirse, en 2020, en un líder en el mercado de los vehículos de bajas emisiones.

Para ello, Kia ha previsto un mayor incremento de sus inversiones en investigación y desarrollo (I+D) de tecnologías de bajo consumo y de producto, el lanzamiento de una gama de nuevos modelos y la creación de sistemas de propulsión avanzados para el mercado internacional.

El presupuesto de este plan se llevará a cabo a través de Hyundai Motor Group, la compañía matriz de Kia,  asciende a más 9.000 millones de euros (en torno a 10.200 millones de dólares) Un esfuerzo económico importante para la marca surcoreana que, además de suponer la creación de 7.300 puestos de trabajo en el área del I+D en todo el mundo, reforzará su intención de lograr una drástica reducción en sus emisiones de CO2.

Kia triplicará su oferta de vehículos ecológicos en 2020

Para 2020 Kia espera aumentar su gama de vehículos verdes, pasando de la actual oferta, cifrada en 4 modelos, hasta un total de 11. Esta oferta vendrá reforzada por la inclusión de una amplia variedad de sistemas de propulsión ecológica, que pasará no sólo por la llegada de nuevos motores eléctricos sino también por motores híbridos, híbridos enchufables y de pila de hidrógeno.

Los primeros modelos con los nuevos sistemas de propulsión que se lanzarán bajo el plan de 2020 para reducir las emisiones serán el Kia Optima PHEV (híbrido eléctrico enchufable), provisto de una batería de alta capacidad de iones de litio/polímero, un motor eléctrico y una eficiente caja de cambios automática de seis velocidades, y el HUV (Hybrid Utility Vehicle) Niro, con una emisión de CO2 prevista de 90 g/km.

Asimismo, Kia tiene como objetivo el lanzamiento al mercado en 2020 de un vehículo con hidrógeno y pila de combustible, basado en la futura generación de pilas de hidrógeno. Para ello, el fabricante oriental esta trabajando junto con 300 compañías asociadas para desarrollar esta futura tecnología FCEV para el mercado internacional.

El objetivo de producción incial para este nuevo Kia FCEV es de unas 1.000 unidades al año y se espera que esta cifra aumente a la par que lo haga la demanda de vehículos con pila de combustible.

El Kia Soul EV, uno de los primeros modelos eléctricos de Kia
El Kia Soul EV, uno de los primeros modelos eléctricos de Kia

Este futuro Kia FCEV llevará una pila de combustible de tamaño similar al de un motor de combustión 2.0 l de cilindrada. Los equipos de desarrollo confían en que ofrecerá a los conductores un sistema de propulsión avanzado, con un nivel alto de durabilidad y densidad de energía.

Los ingenieros de Kia planean desarrollar esta futura generación de pilas de combustible para que sea un 5% más eficiente y con un rendimiento en las celdas un 10% mayor, incluso con una reducción de peso y volumen de un 15% comparada con la generación actual de pilas de combustible.

El resultado es una autonomía prevista superior a 800 kilómetros sin recargar y una velocidad máxima de unos 170 kms/h.

En paralelo, y con respecto a su gama de vehículos con motores convencionales, Kia también va a realizar profundos cambios. En concreto, el plan prevé la sustitución de 7 de sus 10 gamas de motores actuales por la futura generación de motores de gasolina y diésel más eficientes, con un aumento de los turboalimentados en detrimento de los atmosféricos.

Por último, también está previsto utilizar cajas de cambios con más relaciones y mayor eficiencia, así como una reducción de un 5% en el peso medio de los nuevos bastidores, mediante el uso de acero de resistencia ultra alta.

«La demanda mundial está cambiando»

Ki-Sang Lee, Vicepresidente Senior en el Centro de I+D para Vehículos Ecológicos de Kia Motors Corporation, ha sido el encargado de presentar tan ambicioso plan. El directivo surcoreano ha declarado:

“La demanda mundial está cambiando hacia vehículos eléctricos debido al aumento del precio del petróleo en el futuro. El mercado de vehículos eléctricos e híbridos enchufables crecerá rápidamente en los próximos años y esta inversión permitirá a Kia satisfacer esa creciente demanda de una gama de productos y tecnologías avanzados.”

“No creemos que haya una única y definitiva solución que pueda satisfacer la demanda de unas emisiones más bajas en la industria del automóvil. Prevemos que una gama amplia de sistemas de propulsión ecológicos coexista durante un prolongado periodo de tiempo. El plan que hemos anunciado hoy representa la intención de Kia de convertirse en un líder mundial en estas avanzadas tecnologías de propulsión», añadió Lee.

haustivamente mediante las pruebas existentes con las actuales pilas de combustible de Hyundai Motor Group – la compañía matriz de Kia – que abarcan más de 200.000 km en carretera. Las modernas técnicas de producción, los componentes del sistema y las tecnologías de control electrónico contribuirán a que Kia produzca vehículos con un alto estándar de calidad y el nivel de innovación que los clientes esperan de la marca.