Una vez que se ha hecho oficial la vuelta de Renault como fabricante al Mundial de Fórmula 1, la marca del rombo está empezando a ajustar las piezas del importante puzzle que ahora tiene por delante, tras la compra de Lotus.

Renault prevé un mínimo de tres años antes de volver a ganar
Renault prevé un mínimo de tres años antes de volver a ganar

Como primera medida, el fabricante galo ha querido trasladar la idea de que no hay prisa en el proyecto y que, antes de correr, hay que aprender a andar.

Por este motivo, en una entrevista concedida al rotativo francés «Le Figaro», el CEO de la Alianza Nissan-Renault, Carlos Goshn, se ha dado un plazo mínimo de tres años en la Fórmula 1, antes de volver a optar por el título de Constructores.

«Teniendo en cuenta la alta motivación de nuestros empleados en Enstone y Viry, creo que nos va a llevar tres años para poder ser competitivos», afirmó.

Lo más importante para Renault ahora es volver a ser capaz de desarrollar una unidad de potencia capaz de enjugar las enormes diferencias que actualmente hay entre la firma gala y el de sus principales rivales (Mercedes y Ferrari)

Desde que en 2013 se cambiase la reglamentación, Renault lleva atravesando una auténtica travesía del desierto que ha ido de mal en peor estos dos últimos años. Aunque perdió su hegemonía, al menos sus motores ganaron tres carreras en 2014, gracias a Daniel Ricciardo.

carlos_ghosnSin embargo, esta temporada el fabricante francés vivió su particular annus horribilis. Además de perder un cliente, al irse Lotus a Mercedes, Renault ha estado francamente mal en términos de fiabilidad y de potencia, tanto en Red Bull como en Toro Rosso.

Sólo en Hungría, donde los dos Red Bull finalizaron en el pódium, Renault pudo salvar mínimamente esta temporada, que finalizó sin ninguna victoria, algo que no ocurría desde el año 2002.

Prioridad de Renault sobre Red Bull y ambigüedad sobre el futuro de sus pilotos

Por otro lado, Goshn se refirió a su relación con Red Bull, quien continuará con la firma francesa un año más aunque renombrados con el nombre de TAG Heuer, su nuevo patrocinador principal. El «patrón» de Renault ha sido claro. No dejará tirado a su cliente pero su primera prioridad será siempre la motorización de sus propios monoplazas.

«También continuaremos con el desarrollo de nuestra actividad como proveedor de motores, pero esto sólo se llevará a cabo de acuerdo con los intereses del equipo de trabajo», añadió.

Por último, en lo que Goshn ha sido ciertamente ambiguo es en lo que se refiere al organigrama deportivo y los posibles sponsors del equipo. Una cuestión que no e, algo que afecta sobremanera a la que se presumía como segura pareja de pilotos para el próximo año que, recordemos estaba integrada por Pastor Maldonado y Jolyon Palmer.

De hecho, el máximo responsable de Renault ha aplazado hasta enero de 2016 la decisión definitiva sobre esta cuestión, dejando muy en el aire el futuro a corto plazo de toda la estructura deportiva del equipo.

«Diremos algo acerca de la organización, los objetivos, los pilotos, la estrategia y los socios en enero de 2016».