- El auge de los coches autónomos acarreará una caída de las ventas de coches convencionales a medio y largo plazo
- Primera subida en las ventas de coches tras siete meses de caída
El año 2015 se ha cerrado en España con un éxito absolutamente inusitado en cuanto a la venta de coches nuevos, al superarse la barrera del millón de unidades matriculadas, por vez primera desde 2008.

En concreto, el mercado español de vehículos nuevos ha acabado el ejercicio con la matriculación de nada menos que 1.034.232 unidades, lo que supone una subida del 20,9% con respecto al año 2014, contabilizando un espectacular dato de 28 meses de subidas consecutivas.
El broche a este espectacular año en España lo puso el dato de matriculaciones en diciembre, que registró el crecimiento más alto incluso entre los principales mercados europeos. El último mes del año fue uno de los mejores que se recuerdan, al finalizar con 88.609 unidades vendidas, que representaron un incremento de casi un 21%,
El por qué de este impulso tan espectacular a las ventas de coches responde a la suma de varios factores. En primer lugar, la innegable mejora de la economía española, que tiene un mayor despliegue en las economías domésticas. En segundo lugar, se debe al aumento de la confianza del consumidor, en niveles históricos y que han dado un importante impulso al consumo.
Un tercer factor viene dado, sin duda, por un creciente desbloqueo de la financiación bancaria, tanto a nivel empresarial como sobre todo particular, que ha facilitado un mayor acceso al crédito, tan necesario en la mayoría de ocasiones para la adquisición de un vehículo.
Por último, es indiscutible que la continuidad en el tiempo de los planes gubernamentales de incentivo a la compra de vehículos, manteniendo el Plan PIVE durante todo el año en sus diversas ediciones, ha representado un aliciente más para que los consumidores finales se hayan animado a cambiar de coche en 2015.
Muchas ventas, menos coches
Paradójicamente y, a pesar de las buenas cifras de ventas registradas en 2015, la patronal de los concesionarios de coches, Faconauto, ha indicado que el número de vehículos que registra España por cada 1.000 habitantes está por debajo de la media europea.
Mientras que nuestro país registra una media de 473 unidades por cada 1.000 habitantes, la media en Europa es de 487 unidades por cada 1.000 habitantes. Inclusive, países como Italia, que han registrado menos ventas totales el pasado año, han superado con mucho estos datos, al alcanzar en 2015 una meda de 621 unidades por cada 1.000 habitantes.

Esto es muy importante ya que, de manera que es preciso mantener el impulso del mercado para que los volúmenes anuales sigan estando por encima del millón de unidades de manera permanente. Sólo así se conseguirá rebajar la edad media del parque, que en 2015 se situó en 11,6 años, ligeramente por encima del año anterior.
España, un parque automovilístico aún muy viejo
A pesar de estas excelentes cifras de ventas, hay que decir que el parque automovilístico en nuestro país sigue siendo alarmantemente viejo. Una cuestión que no es baladí, habida cuenta de los problemas que para la Seguridad Vial y para el medio ambiente supone el hecho de tener coches antiguos por nuestras carreteras.
Así pues, y según indica Anfac, la patronal de los fabricantes de coches, La edad media del parque nacional se situó en 2015 en 11,6 años, una cifra que incluso ha llegado a superar a la edad media de nuestro parque automovilístico registrado en 2014.
La cuestión estriba en el hecho que, a pesar del fuerte incremento del mercado, hace 10 años se matriculaban volúmenes muy por encima del millón de unidades por ejercicio.
En estos momentos y con el paso del tiempo, ese elevado número de de coches que ya han cumplido 10 años y, tras varios años de una «sequía extrema» en cuanto a ventas se refiere, el parque automovilístico se ha hecho mayor.
Considera Anfac que para poder rejuvenecer nuestro vetusto parque, sería necesario prolongar durante varios ejercicios unas cifras de ventas similares a las de este año.
Matriculaciones por canales
Todos los canales muestran un balance muy positivo al cierre de año. Por un lado, el Canal de Empresa, al igual que viene sucediendo en los últimos meses, aumentó sus compras un 30,9% en 2015, con un total de 283.096 unidades. En diciembre, las empresas adquirieron un volumen de 24.838 unidades, lo que representó un 25,1% más que en el mismo período de 2014.
Por su parte, el Canal de Particulares creció en 2015 un 18,8%, impulsado en gran medida por el Plan PIVE 8, con un total de 574.575 unidades. Sólo durante el pasado mes, este canal sumó 56.489 unidades, con un alza del 15,3%.

Por último, el Canal de Alquiladores y empresas de Rent-a-car, ha crecido en este año un 13,7%, con un volumen total de 176.561 unidades. Unas cifras muy interesantes a las que contribuyó sin duda el excelente comportamiento del sector turístico en nuestro país, que ha alcanzado cifras récord el pasado año.
Este sector registró en diciembre unas matriculaciones de 7.282 unidades, con un incremento del 59%.
Volkswagen, la marca preferida en España durante 2015
Sorprendentemente y, a pesar del tristemente famoso Dieselgate, las cifras de ventas de Volkswagen no se resintieron demasiado. El fabricante alemán finalizó el año como líder en ventas, con.88.300 unidades vendidas.
El año 2015 dejó a Seat como la segunda marca más vendida, con 77.529 unidades, a pesar de que su nombre también se vio salpicado por el escándalo de las emisiones, especialmente en nuestro país.
El tercer fabricante más popular en España durante el pasado año fue Renault, que cerró el ejercicio con 77.087 unidades, muy cerca de dar alcance a la firma de Martorell.
En este sentido, la lista de fabricantes en su ránking anual nos dejó varias sorpresas. La primera, el hundimiento de una marca otrora popular como es Citröen. La marca gala finalizó 2015 en un discreto séptimo lugar, con 58.855 unidades.
Por contra, el año anterior asistimos a fue la consolidación en el Top 10 de Nissan, que acabó en un meritorio octavo lugar, con 55.313 unidades, muy cerca de la propia Citroën. P
ero sobre todo, resulta chocante ver a una marca considerada incialmente low-cost y minoritaria como Dacia se metió entre los 10 más vendidos, cerrando la tabla con 45.241 unidades.
Más concretamente, en lo que respecta a diciembre la marca favorita del público español fue Peugeot.
La Marca del León se llevó el gato al agua como marca más vendida el último mes del año, con un total de 7.599 unidades., seguido precisamente de Volkswagen con 7.072 unidades y Renault, en tercer lugar, con 6.515.
El Citroën C4, la estrella del mercado en 2015
Curiosamente, y a pesar de la caída en ventas de Citroën, sorprende que el coche más vendido en 2015 haya sido precisamente uno de la marca del Doble Chevron.
En concreto, el Citroën C4 fue el modelo elegido por la mayoría de los clientes en España, alcanzando un total de 34.705 unidades matriculadas durante el pasado año.
El segundo modelo más popular en cuanto a ventas en nuestro país fue otro compacto del mismo segmento como es el Seat León, que terminó el año con 33.268 unidades, mientras que otro vehículo también de Seat, el Ibiza, fue el tercero en discordia en el ránking, con 31.376.
En paralelo, dos coches como el Golf, con 29.212 unidades, y el Polo, con 25.127, ayudaron en gran medida a que Volkswagen pudiese cerrar el año como el fabricante más vendido.
Por último, hay que reseñar que este año nos dejó al pequeño Dacia Sandero como el más importante outsider dentro del mercado español, al finalizar el ejercicio como 25.339 unidades, en un sorprendente sexto lugar.
Sin cambios en las preferencias por combustible
En cuanto al tipo de combustible, el año 2015 ha mantenido el statu quo habitual de estos últimos años, a pesar de los esfuerzos por parte de fabricantes y autoridades en modificar el hábito de compra de los clientes finales.
Así pues, los motores diésel siguen siendo un año más los favoritos de los consumidores con un 62,9% de la cuota de mercado, frente a un 35,1% de los coches equipados con motores de gasolina y tan solo un 2% de energías alternativas.
No obstante, hay que reconocer que se está apreciando un pequeño pero paulatino descenso en cuanto a la preferencia de los motores de gas-oil sobre los de gasolina.

Entre enero y diciembre de 2015, la predilección de los españoles por los motores diésel sobre los gasolina bajó casi un 7%, pasando de casi un 68%-30% el primer mes del año a un 62%-32% el último. Incluso hubo meses como octubre, en el que las matriculaciones de coches diésel bajó hasta el 60%.
Lo que no consigue repuntar de ninguna manera son las ventas de vehículos eléctricos e híbridos.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales por facilitar su implantación, las matriculaciones de este tipo de vehículos sigue siendo meramente testimonial con unas cifras de ventas que podríamos tachar de ridículas.
De hecho, la matriculación de coches con motores eléctricos o híbridos cayó incluso a menos del 1,5% durante casi toda la primera mitad del año. Sólo el pequeño repunte vivido entre agosto y noviembre, permitieron al sector cerrar el año con un minúsculo 2%.
Madrid, un año más, motor de las ventas
Por CC.AA., Madrid se convirtió un año más en el principal motor de las ventas de coches en España durante 2015.
Sus 322.777 vehículos matriculados el pasado año representaron el 31,2% de la cuota de mercado en toda España, con un crecimiento de más de un 20% con respecto a 2014.
Estas cifras duplican prácticamente los registros de ventas en Cataluña, la segunda CC.AA. en importancia. En concreto, el territorio catalán cerró el año con 162.431 unidades, aunque con un crecimiento con respecto al año anterior ligeramente superior al madrileño (un 21,3%)
Por detrás, la Comunidad Valenciana y Andalucía, con 114.412 y 113.497 unidades vendidas respectivamente, también ayudaron positivamente a impulsar las ventas en España, con importantes datos de crecimiento, superiores al 23% en ambos casos.
Sólo Ceuta y Melilla fueron las «ovejas negras» tanto en lo relativo a número de ventas como de crecimiento.
Aun así, y a pesar de lo exiguo de sus 2.080 unidades matriculadas en ambas Ciudades Autónomas, lo cierto es que también crecieron con respecto al año anterior, en este caso un 9%.