- Las aseguradoras ahorraron 231 millones de euros en 2014 gracias a la detección del fraude en los seguros
- Reino Unido impedirá repostar a los conductores que circulen sin seguro o sin haber pagado el Impuesto de Circulación
La DGT ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca en su guerra iniciada el pasado año contra los coches que circulan sin el seguro obligatorio, que según cifras estimadas de la propia institución, se sitúa en estos momentos en torno a la nada despreciable cifra de 2.000.000 de vehículos.

Por este motivo, la DGT ha decidido aprovechar su red de cámaras y medios automatizados instalados en nuestras carreteras e identificar -y por ende, denunciar- a aquellos conductores cuyos coches no tengan sus pólizas de seguro obligatorio en vigor.
Un sistema similar al que llevan emplado desde hace dos años para detectar a distancia y sancionar a aquellos conductores cuyos vehículos no llevan en vigor la ITV y que, sólo el pasado año, dejaron más de 50.000 denuncias
Según estipula la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro, el 50% del importe de lo recaudado en las sanciones de tráfico por este motivo irá destinado al Consorcio de Compensación de Seguros, que es quien hace frente a las indemnizaciones derivadas de los accidentes en los que el infractor no tenga póliza.
Y es que circular sin seguro, además de peligroso no es nada rentable en caso de ser identificados por las autoridades de Tráfico . Las sanciones a las que hay que hacer frente en este tipo de conductas no son precisamente una broma.
En la Ley anteriormente indicada se estipula que, en caso de que circular sin seguro, además de sufrir la inmovilización del vehículo, el infractor deberá afrontar penas de multa de entre 601 a los 3.005 euros, en función del tipo de vehúculo. En concreto, 1.500 euros de sanción para el caso de turismos, 1.250 euros para motocicletas y 2.800 euros para el caso de camiones y autobuses.
Fuente: Autopista.es