El último Estudio sobre Fiabilidad de los Coches llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) entre más de 30.000 conductores europeos ha revelado que las averías mecánicas se han convertido en el principal «Talón de Aquiles» de los coches.

La OCU concluye que el 21% de las averías son eléctricas
La OCU concluye que el 21% de las averías son eléctricas

En dicho estudio se tuvo en cuenta el número de los fallos mecánicos sufridos en los últimos 12 meses, excluyendo las causadas por accidentes, y en él se confirmó que el 21% de las averías que obligaron a los automovilistas a pasar por el taller se debió a causas eléctricas.

Un porcentaje muy superior al del resto de averías ya que el siguiente motivo reflejado en el estudio, el sistema de frenos, representa un 11%. Un porcentaje seguido muy de cerca por los fallos en la electrónica del motor, con un 10%.

A continuación se situaron las averías en la dirección, suspensión y neumáticos y las del sistema de alimentación (ambas con una incidencia en el 8% de los casos).

Les siguen las averías mecánicas en el motor, tales como fallos en la correa de distribución o juntas, declaradas por los conductores europeos en  un 7% de los casos,

Por último, tanto las fallos en el sistema de refrigeración (tanto calefacción como aire acondicionado) como los producidos en el embrague y la caja de cambios fueron los menos acusados, con apenas un 5% de los casos.

Las averías mecánicas, el pan nuestro de cada día

En su estudio, la OCU ha podido constatar que las averías mecánicas son algo bastante frecuente. De este modo, según la encuesta, un 33% de los conductores encuestados sufrió algún tipo de avería en el último año y, de ellos,  al menos un 16% se quedó tirado en la carretera.

Además, otro dato importante desvelado por el estudio indica que, entre los gastos derivados del propio mantenimiento del coche y las averías, los conductores gastan una media 300 euros anuales en el taller.

Por último, la OCU ha querido recordar que los períodos de garantía bajo los cuales, el vendedor ha de responder por las averías. Dos años para un automóvil nuevo, un año para uno de ocasión y seis meses si se compra a un particular, se han de reparar de forma gratuita.

Sin embargo, señalan desde la organización, muchas de estas averías se producen fuera del periodo legal de garantía, algunas de ellas podrían ser responsabilidad del fabricante si éstas pudiesen haber sido originadas por algún tipo de defecto de fabricación.

Para detectarlas, la OCU ha puesto a disposición de los consumidores un formulario en su página web donde pueden informar de las averías de su vehículo, con el objetivo de recopilar información sobre los defectos comunes en determinados modelos.