El éxito cada vez más creciente de la Fórmula E no sólo como show (con unos índices de audiencia cada vez mayores y un innegable éxito de asistencia a las pruebas en directo) sino como negocio ha llevado a la FIA a la aprobación del Electric GT o GTE, un campeonato de turimos matriculables y 100% eléctricos.

La FIA lanzará en 2017 el primer campeonato de GT eléctrico
La FIA lanzará en 2017 el primer campeonato de GT eléctrico

Esta nueva categoría arrancará el próximo año y será monomarca, al menos de inicio, ya que el objetivo principal es que, con el tiempo, los distintos fabricantes del mercado se vayan animando a desarrollar sus propios coches.

Ahora bien, la nueva GTE presenta de inicio grandes diferencias con respecto a la Fórmula E. La primera radica en que los coches que tomarán partido en esta nueva competición son turismos matriculables, es decir, coches de calle -eso sí, con propulsión eléctrica- y modificados para circuitos.

La segunda está, precisamente, en que estos coches correrán en circuitos permanentes, no en los trazados urbanos por los que discurre la Fórmula E. Además, Europa será inicialmente  el único continente que acoja de momento esta nueva competición. No obstante, y en función de la acogida recibida, se intentará»exportar» el modelo a otros continentes en el futuro.

El Tesla Model S, el coche elegido para el campeonato de GTE
El Tesla Model S, el coche elegido para el campeonato de GTE

Lo que sí tienen en común la Fórmula E y la GTE es en el contenido de sus coches, esto es, un campeonato monomarca en el que, en el caso de los turismos, serán 20 competidores a bordo de un Tesla Model S modificado.

En concreto, estos coches de competición sólo conservarán el chasis y las baterías con respecto de las unidades de serie. Los demás elementos serán completamente nuevos. Incluyendo el motor -que alcanzará una potencia de450 CV y una autonomía de 100 kilómetros- y una carrocería de fibra de carbono, más ligera y aerodinámica que la del modelo «de calle».

Por lo demás, han trascendido pocos detalles sobre su estructura de competición y normativa, salvo que la intención es de que se disputen dos carreras durante el fin de semana y que todos los equipos contarán un tope presupuestario cifrado en 800.000 euros. En aras de garantizar la máxima igualdad, ninguna escudería podrá excederse de ese importe al año, incluyendo el coste de los coches y los sueldos mecánicos, ingenieros y pilotos.