En la tarde de hoy, en un sencillo acto retransmitido a través de Internet desde Maranello, Ferrari ha presentado su nuevo SF16-H, un coche definido por el propio Maurizio Arrivabene como «más que un coche para correr«.

El nuevo Ferrari SF16-H es un paso hacia delante y representa una clara evolución con respecto al exitoso SF15 de 2015, con el que presenta algunas interesantes novedades.
A primera vista y, desde un punto de vista meramente estético, la primera es su nariz, mucho más corta que la del monoplaza del año pasado. Pero además, por otro lado, vuelven los colores rojo y blanco, unos colores que evocan a los Ferrari de los años 1970.
La parte trasera también es diferente. Ahora es mucho más estrecha, como también lo son sus nuevos pontones laterales, infinitamente más cortos y estrechos que los de su predecesor, que han obligado a remodelar por completo el sistema de refrigeración del monoplaza.

Pero donde están realmente las auténticas novedades es en el interior. Unas nuevas suspensiones -ahora con el sistema push rod, en vez del tradicional pull rod-, un nuevo tren trasero así como una serie de cambios en la unidad de potencia hacen del Ferrari SF16-H un coche totalmente nuevo.
El primero en darle la bienvenida al nuevo monoplaza fue Maurizio Arrivabene. El Director de Ferrari afirmó:
«Definirlo como un coche para correr es muy reduccionista. Este coche es el fruto de mucho trabajo, gracias al presidente que nos dio todo los medios para trabajar bien. Aquí en Maranello hay muchas personas importantes en todos los departamentos que trabajan y aportan su contribución para ser dignos de llevar este nombre. Saldremos a la pista respetando a los competidores pero con grandes propósitos».
«Es un coche que si es ganador entrará en el mito. Partimos para Barcelona y allí se empezará a ver su verdadero valor», concluyó Arrivabene.

Por su parte, las novedades técnicas fueron desgranadas una a una por Mattia Binotto, responsable de la Unidad de Potencia de Ferrari.
«En comparación con la temporada pasada hemos trabajado en dos áreas. La primera es la arquitectura, donde hemos tratado de compactar el coche con el fin de tener un impacto positivo en la aerodinámica. Ahora es más estrecho en comparación con el año pasado y por eso hemos tenido que mover todos los elementos», aseveró Binotto.
«Pero nosotros no trabajamos sólo en la arquitectura sino que hemos tratado de mejorar la combustión, por ejemplo, la aspiración de entrada y también el turbo. Este es el primer paso en comparación con el pasado, un paso hacia adelante, por lo que hemos tomado decisiones técnicas y opciones innovadoras importantes», añadió el ingeniero italiano.