El segundo día de tests invernales en el circuito catalán de Montmeló nos ha dejado una nueva demostración de fuerza a cargo de Ferrari, que hoy ha vuelto a tener a Sebastian Vettel como primer espada y protagonista destacado.

Sebastian Vettel rompe la banca en Barcelona
Sebastian Vettel rompe la banca en Barcelona

El tetracampeón se ha mostrado muy sólido en una segunda jornada de nuevo marcada por un tiempo fresco y soleado y por la ausencia de incidencias relevantes. El piloto de Ferrari ha pulverizado todas las marcas en un día donde los de Maranello han centrado el trabajo en la puesta a punto del nuevo SF16-H y en la prueba a fondo de los nuevos compuestos ultrablandos de Pirelli.

Precisamente ha sido mientras probaba estos nuevos compuestos cuando Vettel marcó el mejor tiempo de la jornada, con un espectacular 1’22»810, casi dos segundos más rápido que el ya de por sí excelente crono marcado por el alemán el primer día.

Con esta segunda participación, Sebastian Vettel se despide de Barcelona por esta ocasión, después de una maratoniana sesión en la que estuvo casi 130 vueltas durante todo el día.

El segundo de hoy ha sido Daniel Ricciardo, que no sólo mejoró sensiblemente su crono de ayer sino que además presentó las credenciales de Red Bull y su nuevo motor TAG Heuer (Renault) para estar arriba nuevamente.

El piloto de Perth también se dio un buen «tute» hoy al volante del nuevo RB12, al estar en pista durante 100 vueltas, en una jornada dedicada casi por completo a realizar tandas cortas y probaturas de los distintos compuestos de Pirelli.

Ricciardo marcó un excelente tiempo de 1’23»525, casi tres segundos mejor que el registrado por él mismo del día de ayer, dejando la sensación de que Red Bull ha recuperado la velocidad y también, por qué no decirlo, una fiabilidad que en los tests de pretemporada de los años 2014 y 2015 brilló por su ausencia.

Daniel Ricciardo, excelente hoy en Barcelona
Daniel Ricciardo, excelente hoy en Barcelona

El tercero en discordia fue Sergio Pérez a bordo de su nuevo Force India VJM09, dando la auténtica campanada, al marcar un excelente tiempo. Apenas una décima más lento que Ricciardo, el mexicano dedicó la mayoría de la jornada a realizar distintas pruebas aerodinámicas y de puesta a punto del monoplaza que, como demostró ayer su compatriota Alfonso Celis, tiene muy buen pinta.

Para encontrar al Mercedes de Nico Rosberg hoy hay que bajar hasta la cuarta posición. El rubio piloto alemán no pareció estar muy interesado en marcar tiempos sino en exprimir como un limón su mecánica.

El palizón que se ha dado hoy Rosberg ha entrado por derecho propio en los anales de la historia de los tests de pretemporada, al menos con este tipo de motores híbridos. Nada menos que 172 vueltas, un total de 801 kilómetros, en los que el nuevo Mercedes AMG W07 ha funcionado como un reloj suizo y que han dado para todo tipo de pruebas.

Marcus Ericsson sorprendió el segundo día de pruebas
Marcus Ericsson sorprendió el segundo día de pruebas

Así, los chicos de la marca alemana han tenido tiempo de probar distintas configuraciones del monoplaza, recogida y análisis de datos aerodinámicos y hasta una simulación de carrera, pitstops incluidos.

También sorprendieron tanto Marcus Ericsson, con el Sauber C34 y sobre todo, Esteban Gutiérrez con el nuevo Haas VF-16 que marcaron el quinto y sexto mejor tiempo del día, superando a un desdibujado Valtteri Bottas. El finlandés ha trabajado mucho pero apenas sí pudo mejorar en unas décimas los tiempos de la jornada de ayer.

Por lo demás, mucho trabajo en pista con varios pilotos por encima de las 100 vueltas. Entre ellos, Fernando Alonso que ha visto cómo por vez primera desde que McLaren monta motores Honda, ha podido dar nada menos que 119 giros al trazado catalán, demostrando que los problemas de fiabilidad son historia.

Ahora bien, en el debe del asturiano se encuentra un mediocre registro, muy alejado de los puestos de cabeza a más de tres segundos de Vettel y superado incluso por un fulgurante Wehrlein y su modesto Manor.

Fernando Alonso se dio una auténtica paliza en Montmeló
Fernando Alonso se dio una auténtica paliza en Montmeló

De momento es cuestión de ver la botella medio llena o medio vacía. Se ha ganado en fiabilidad y confianza pero de momento el coche está lejos de ser competitivo. En todo caso, una parte del camino ya está hecho y se han sentado las bases del que puede ser un buen coche.

Por último decepcionó de nuevo Toro Rosso, de nuevo sin ninguna decoración, y Renault. A pesar del palizón que se ha dado hoy al volante del STR10 el holandés Max Verstappen, las cosas no han salido bien. Un pequeño problema eléctrico provocó su detención en la pista y la consiguiente bandera roja en la jornada matinal y las actualizaciones en el chasis probadas hoy tampoco terminaron de funcionar.

Por su parte Renault, de nuevo hoy con Jolyon Palmer a los mandos del RS16, ha sufrido problemas que limitaron mucho su presencia en el trazado. Una avería en su unidad de potencia dio al traste con la sesión, con tan sólo 42 vueltas en total.

Decepción para el Toro Rosso de Max Verstappen
Decepción para el Toro Rosso de Max Verstappen

La tabla de tiempos de la segunda jornada en Barcelona quedó así tras más de ocho horas de trabajo:

  1. Sebastian Vettel (Ferrari), 1’22»810, en 126 vueltas
  2. Daniel Ricciardo (Red Bull Racing TAG Heuer), 1’23»525, en 112 vueltas
  3. Sergio Pérez (Force India Mercedes), 1’23»650, en 101 vueltas
  4. Nico Rosberg (Mercedes AMG), 1’24»867, en 172 vueltas
  5. Marcus Ericcson (Sauber Ferrari), 1’25»237, en 108 vueltas
  6. Esteban Gutierrez (Haas Ferrari), 1’25»524, en 79 vueltas
  7. Valtteri Bottas (Williams Mercedes), 1’25»648, en 134 vueltas
  8. Pascal Wehrlein (Manor Mercedes), 1’25»925, en 71 vueltas
  9. Fernando Alonso (McLaren Honda), 1’26»082, en 119 vueltas
  10. Jolyon Palmer (Renault), 1’26»189, en 42 vueltas
  11. Max Verstappen (Toro Rosso Ferrari), en 1’26»539, en 121 vueltas

Para la jornada de mañana podremos ver por primera vez a Kevin Magnussen, que hará su debut oficial en Renault o Kimi Raikkönen a bordo del Ferrari SF16-H.

También se estrenarán Danil Kvyat en Red Bull, Nico Hulkenberg (Force India), el joven Rio Haryanto con Manor y los brasileños Felipe Massa (Williams) y Felipe Nasr (Sauber), mientras que volverán Jenson Button en McLaren y Carlos Sáinz en Toro Rosso.