El dueño y fundador del equipo Haas F1, Gene Haas, admite haber subestimado la complejidad técnica de la Fórmula 1 y encontrarse abrumado por todo lo que rodea al Gran Circo.

Gene Haas admite haber subestimado la Fórmula 1
Gene Haas admite haber subestimado la complejidad técnica de la Fórmula 1

Recordemos que durante los tests de la pasada semana, la escudería estadounidense sorprendió a todos con un más que aceptable debut, que le permitió acumular una cantidad importantísima -e inesperada- de datos en su primera salida a pista.

Sin embargo, las cosas han cambiado dramáticamente para Haas en apenas siete días. Después de dos días de tests en esta segunda tanda, la situación se ha torcido considerablemente.

Así pues, una avería en el sistema de combustible dejó fuera de combate a Esteban Gutiérrez el primer día, mientras que en el segundo, una avería en el turbo le ha impedido al mexicano incluso saltar a pista durante toda la jornada.

Por este motivo, Gene Haas se ha sincerado en la publicación Motorsport.com y admitió abiertamente que la complejidad técnica que hay detrás del funcionamiento de un monoplaza de Fórmula 1 le ha cogido por sorpresa.

«Reconozco que esto no es Carolina del Norte», ironizó el dueño del equipo Haas F1.

«La complejidad de los coches y sus motores, y lo que están haciendo con ellos va mucho más allá de lo que jamás hubiera esperado. Los aspectos técnicos de estos coches son fascinantes. Creo que es un reto apasionante. No creo que los fans realmente puedan llegar a entender lo complejo que es todo esto», añadió el norteamericano.

«Fui un poco ingenuo sobre cómo funcionan estos coches. Son coches muy complejos y una forma muy compleja de correr, por lo que admito que en estos momentos me siento un poco abrumador, para ser honesto», afirmó.

haas-gutierrez-bcn
Esteban Gutiérrez a bordo del Haas VF-16 en Barcelona

Haas admite que le costó más trabajo digerir su debut en la NASCAR estadounidense hace ya 14 años. Por eso y, viendo el camino andado desde que hace dos años se anunció su desembarco en la Fórmula 1, llegó a pensar que la creación de una escudería en el Gran Circo podría ser tarea sencilla.

«Empezamos en NASCAR en 2002 y nuestros primeros años fueron en realidad un poco más agitados de lo que hemos experimentado aquí. Aquello fue la construcción de un equipo sin ningún conocimiento ni base», afirmó.

«Al menos aquí tenemos cierto conocimiento acerca de la competición y el funcionamiento de un coche de carreras. Creo que estamos más lejos ahora que yo era cuando empecé en la NASCAR», confesó Haas.

«Este podría ser un proceso de aprendizaje muy duro. Es un equipo nuevo, un coche nuevo, que estrena un nuevo paquete del motor, por lo que el proceso de solucionar problemas y armar y desarmar cosas ha sido muy valioso en términos de experiencia».

Sin embargo, ahora que el equipo está a pleno rendimiento y el Haas VF-16 es toda una realidad, Gene Haas ha querido rebajar la euforia inicial, por la que veía factible puntuar con regularidad, de modo que, tras los primeros traspiés, ha cambiado su punto de vista.

Por eso no es de extrañar que durante la entrevista, el directivo norteamericano adopte ahora un rol más conformista, De hecho, Haas se da por satisfecho con el mero hecho de ser capaz de funcionar de una forma fiable. Si luego los puntos llegan, serán bienvenidos pero en absoluto serán el objetivo prioritario.

«Nos hemos tirado a la piscina pero sin entender completamente los procesos», admitió Haas. «Sin embargo, no estoy seguro de qué otra manera se aprende a no ser que acaba de entrar y probar las aguas, así que eso es lo que estamos haciendo en este momento«, añadió el dueño de Haas F1

«Así que aquello que dijimos sobre salir a competir con los grandes en las próximas carreras creo que no era realista», confesó.

«La mayor expectativa sería salir a pista y ser fiables y no sufrir los problemas típicos que suelen ocurrirle a estos coches en la pista. Quizás sea un reto mayor de lo que esperábamos, pero creo que es sólo una cuestión de tiempo y  aprender de nuestros errores», concluyó.